Grooming: Qué es y cómo proteger a los más chicos

Esta forma de acoso en línea dirigida a niños y niñas ha crecido en los últimos años a partir de las facilidades de acceso a los celulares y, particularmente, a Internet.

Image description

El acceso a Internet y a tantos dispositivos que nos pueden abrir las puertas al mundo, son una gran herramienta de información, estudio, entretenimiento y mucho más. Pero también, pueden convertirse en espacios de vulnerabilidad si no se toman los recaudos necesarios, especialmente cuando hablamos de los más chicos. Según el informe 2023 publicado por la ONG Grooming Argentina, 4 de cada 10 niños y niñas tienen su primer teléfono con acceso a Internet antes de los 9 años. Según el mismo estudio, los menores pasan un promedio de 6 horas diarias conectados, especialmente en las redes sociales, entre las que se destacan TikTok e Instagram. Es por esto, que resulta cada vez más importante informar y visibilizar a las familias sobre las problemáticas asociadas para estar atentos y prevenir.

En la red, en los últimos años, ha tomado forma una práctica de acoso en línea llamada grooming. Las víctimas de esta metodología son niños o adolescentes, y se trata de un engaño, donde el adulto intenta establecer conexiones emocionales y de amistad con el menor, con el objetivo de obtener algún tipo de resultado sexual.

¿Cómo se construye esa relación? El delincuente se hace pasar por otra persona y trabaja un vínculo de confianza con la víctima para luego avanzar con solicitudes como sextings (chats con intenciones sexuales), compartir contenido íntimo, información personal, llegando, incluso, a concretar encuentros en persona. El contacto suele ser a través de redes sociales, correos electrónicos o juegos en línea. Se trata de un comportamiento extorsivo en el que el adulto manipula al menor, utilizando generalmente tácticas de chantaje.

En la Argentina, retomando los resultados de la última encuesta realizada por la organización Grooming Argentina, a 1 de cada 4 niños, niñas y adolescentes les han solicitado imágenes privadas a través de Internet, y 2 de cada 3 conversaciones entre menores desconocidos son sexualizadas. Datos que reflejan la suma importancia de informarse para prevenir este tipo de delitos y actuar correctamente en caso de detectarse un caso.  

Cómo detectar y prevenir:

  • Expertos en seguridad de la empresa de protección Verisure, comparten consejos y herramientas para estar atentos a este tipo de situaciones y explican cómo accionar ante posibles escenarios sospechosos:
  • Hablar sobre los peligros en línea: Es importante que los niños y adolescentes entiendan y conozcan los riesgos que existen en Internet y cómo pueden protegerse. Los padres deben hablar con sus hijos sobre el grooming y otros peligros de manera clara y directa. Y esto va de la mano con el próximo punto.
  • Fomentar la comunicación abierta: Es importante que los padres puedan fomentar la comunicación abierta con sus hijos, haciéndoles saber que pueden hablar con ellos sobre cualquier cosa. Abrir el canal de comunicación para que los menores sientan la confianza de hablar en caso de situaciones alarmantes, es clave para prevenir el grooming y otros tipos de acoso.
  • Establecer reglas para el uso de dispositivos móviles e Internet: Establecer reglas sobre el uso de dispositivos móviles e Internet en casa y fuera de ella es un hábito saludable que nos solo se enfoca en la protección, sino también en el bienestar físico y emocional. Esto incluye limitar el tiempo que los niños pasan en línea y supervisar su actividad en Internet. 
  • Utilizar herramientas de control parental: Existen instrumentos de control parental que permiten a los padres conocer la actividad en línea de sus hijos y bloquear el contenido inapropiado. Estas herramientas permiten que los niños utilicen sus dispositivos sin riesgo de encontrarse con Apps o páginas maliciosas o no apropiadas para ellos. 

Si se detecta un caso de grooming es importante que el adulto responsable acompañe a la víctima en el proceso de terminar la comunicación con el usuario que agrede, sin embargo, es importante guardar las conversaciones y chats, y se recomienda siempre tomar capturas de pantalla. Esto es fundamental para realizar posteriormente la denuncia. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, se puede realizar llamando a la Línea 102 las 24hs. Una vez que se realiza la denuncia y se guarda la evidencia, se debe bloquear al agresor de todos los medios y denunciarlo en la propia red social/chat/videojuego en el que se realizó el contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.