El secreto de las parejas felices (según Harvard)

En un mundo donde el amor parece durar menos que una suscripción a streaming, Harvard decidió hacer una pregunta simple pero poderosa: ¿qué hace que una relación funcione de verdad?

Image description

La respuesta no llegó rápido. De hecho, tardó más de 80 años. Sí, leíste bien. El Estudio del Desarrollo Adulto de Harvard es la investigación longitudinal más larga jamás realizada sobre felicidad y bienestar. Comenzó en 1938, siguió a cientos de personas durante décadas y —con el paso del tiempo— también a sus parejas, hijos y familias. El objetivo: entender qué hace que una vida valga la pena. Y entre los muchos hallazgos, uno brilló con fuerza: la calidad de nuestros vínculos es el factor más determinante de nuestra felicidad.

Y cuando hablamos de vínculos, las relaciones de pareja ocupan un lugar central. Entonces, ¿qué descubrió Harvard sobre las parejas que funcionan?

No se trata de evitar conflictos… sino de cómo se resuelven

El estudio reveló que las parejas felices no son las que no discuten, sino las que saben discutir bien. Las que se escuchan con respeto, se piden perdón con sinceridad y se apoyan, incluso en desacuerdo. La clave no es evitar los problemas, sino atravesarlos como un equipo.

Otro hallazgo poderoso: los pequeños gestos cotidianos —un mensaje cariñoso, un abrazo, un “cómo estuvo tu día”— valen más que las grandes declaraciones. Las parejas que cuidan el día a día construyen una base emocional más fuerte y duradera.

Según Harvard, las parejas más felices se consideran, antes que nada, amigas. Comparten intereses, se divierten juntos, confían el uno en el otro. El enamoramiento puede ser el principio, pero la amistad es lo que sostiene el amor en el largo plazo.

No importa cuán exitoso seas o cuánto dinero ganes: si tu pareja te hace sentir invisible, todo lo demás pierde brillo. Las parejas felices se reconocen mutuamente, se celebran, se apoyan en los momentos buenos y —sobre todo— en los difíciles.

¿La conclusión de Harvard? Una vida feliz no depende del trabajo perfecto, ni del cuerpo perfecto, ni de la casa soñada. Depende, en gran parte, de la calidad de tus vínculos. Y entre ellos, el amor que elegís todos los días.

Tal vez el secreto no sea encontrar a la persona ideal, sino construir un vínculo saludable con una persona real. Con fallas, con historia, con ganas de crecer.

Porque al final del día, lo que realmente nos sostiene no son las respuestas, sino las personas con las que elegimos hacernos las preguntas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.