España lidera el ranking mundial de adicción a la moda rápida

Un nuevo estudio realizado por Kaiia revela un dato que pone en evidencia la contradicción entre el discurso y el consumo en Europa: España es el país más “enganchado” a la moda rápida del mundo, con un 91,5% de su mercado de indumentaria controlado por este tipo de retailers.

Image description

La cifra se traduce en que los consumidores españoles destinan 27.400 millones de euros a comprar ropa de moda rápida, de un total de 30.000 millones que gastan al año en prendas. Y aunque España es la cuna de Zara, el fenómeno que domina las búsquedas online es otro: Shein, que despierta más interés que Zara y H&M juntos.

El ranking elaborado por Kaiia analiza indicadores como el volumen de búsquedas de moda rápida por cada 100.000 habitantes, ingresos totales del mercado de ropa, facturación de la moda rápida y su porcentaje dentro del mercado total. El top 10 está prácticamente copado por países europeos:

  1. España – 91,46% del mercado dominado por moda rápida

  2. Reino Unido – 88,53%

  3. Bélgica – 86,14%

  4. Alemania – 85,10%

  5. Francia – 84,08%

  6. Austria – 83,15%

  7. Polonia – 74,76%

  8. Países Bajos – 74,74%

  9. Turquía – 69,95%

  10. India – 49,31%

En el Reino Unido, segundo en la lista, los consumidores gastan 73.400 millones de euros en moda rápida sobre un total de 82.900 millones. Bélgica ocupa el tercer lugar, con un 86% de sus compras dirigidas a este segmento, mientras que Alemania y Francia completan el top 5, confirmando que la moda rápida ha conquistado casi por completo el armario europeo.

La investigación también destaca un patrón que se repite: Shein lidera las búsquedas en la mayoría de los países del ranking, incluso en mercados con marcas locales fuertes y con tradición de moda de lujo, como Francia.

La conclusión del estudio es clara y, para muchos, incómoda: “La moda rápida ha tomado por completo Europa”, señala un vocero de Kaiia. “Lo más sorprendente es la contradicción: mientras el continente lidera los discursos sobre sostenibilidad, la realidad de las compras muestra que los europeos aún no están dispuestos a trasladar esa conciencia ambiental a sus decisiones de consumo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.