¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Image description

Un estudio reciente revela que la duración media de las relaciones entre jóvenes es de apenas cuatro años. En un escenario así, pensar en criar a un hijo en pareja suena inestable. La incertidumbre sobre cuánto va a durar el vínculo se convierte, muchas veces, en un desaliento silencioso. Y es que compartir las responsabilidades no solo hace la crianza más llevadera: también la vuelve posible. Cuando no hay garantías de esa red de apoyo, la decisión de tener un hijo se posterga… o se abandona.

A esto se suma una verdad difícil de ignorar: según la CEPAL, en América Latina las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres al trabajo de cuidado no remunerado. Y no sorprende que sean ellas —incluso estando en pareja— quienes más postergan o directamente renuncian a la maternidad. Porque criar, para muchas, significa también renunciar: a oportunidades laborales, a la libertad de horarios, a la independencia económica.

Muchos jóvenes —especialmente mujeres— descubren pronto que el mundo del trabajo y la crianza parecen dos caminos que rara vez se cruzan sin consecuencias. El esfuerzo por equilibrar ambos mundos es tan grande que, simplemente, desanima. Y el impacto económico es real: tener un hijo puede implicar una merma considerable en los ingresos futuros, especialmente en las etapas más productivas de la vida laboral.

Pero no todo se reduce a lo individual. Hay un factor colectivo que pesa, y mucho: el pesimismo sobre el futuro. Crisis climática, agotamiento de recursos, inflación, guerras, IA descontrolada. Vivimos en un mundo que parece al borde del colapso y muchos se preguntan: ¿Realmente quiero que mis hijos vivan en este mundo?

Mientras tanto, una generación de abuelos empieza a vivir la ausencia de nietos como un duelo silencioso. Sus hijos, en cambio, están redefiniendo por completo lo que significa una vida plena. Hoy, la felicidad ya no está necesariamente ligada a la reproducción. Amar, crecer, viajar, emprender, crear o simplemente estar en paz son formas válidas —y cada vez más comunes— de construir una vida con sentido.

La familia, tal como la conocíamos, está mutando. Y lo que a veces se percibe como egoísmo, miedo o desconexión, en realidad es otra cosa: una búsqueda sincera de equilibrio, autonomía y bienestar. ¿El resultado? Una transformación social sin precedentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.