En primera persona con Florencia Jinchuk, CEO y Fundadora de The Chemist Look

Pasional, femenina y determinada son tres características muy marcadas de la Licenciada en Química y fundadora de The Chemist Look.

Florencia comenzó sus estudios en USA de Química, luego de haber obtenido una beca, una vez recibida comenzó a trabajar en varias pasantías y ahí fue donde el mundo de la cosmética la cautivo.

Hoy en primera persona charlamos con Florencia Jinchuk.

¿Cuándo y cómo surge tu pasión por la ciencia? 

Siempre tuve una fascinación absoluta por la ciencia, una curiosidad extrema por entender cómo funcionan las cosas, y una personalidad que tiende a profundizar en los detalles: buscar conexiones, analizar y hacer preguntas que vayan más allá.

Para mí, la ciencia siempre fue como una ventana que permite ver, comprender y asombrarse del mundo que nos rodea.

A los 18 años, cuando tuve que decidir qué estudiar, mi fascinación era ese “no sé qué” que yo percibía como magia en la ciencia. Supe desde chica que iba a estudiar química, si bien no sabía todavía lo que iba a implicar luego.

Como dijo Roger KORNBERG, Premio Nobel de Química en 2016

"La vida es química. Nada más, nada menos. Ella nos ayuda a entender el mundo a nuestro alrededor: el cuerpo humano y todo lo relacionado con la salud y el medio ambiente. La química está en la intersección entre la física, que son las leyes de la naturaleza, y la biología, que es su manifestación. Sin conocer la química, no puedes tomar decisiones informadas sobre tu salud ni sobre el medio ambiente."

En mi último año de colegio, mi profesora de química me contó sobre una beca para estudiar Licenciatura en Química en Estados Unidos y, sin darle mucha vuelta, apliqué. 

Al segundo año de mi Licenciatura, hice una pasantía en una fábrica de productos químicos en Nueva York y ahí conocí el mundo de la cosmética y la posibilidad de dedicarme a eso desde mi profesión. Es así que, luego de terminar la carrera, comencé una Maestría en Ciencias Cosméticas. 

¿Cómo fue la creación de tu marca "The Chemist Look"?

The Chemist Look nació en 2015 como un blog que miraba a la cosmética desde la óptica de la química y la ciencia. Después de siete años estudiando en Estados Unidos, finalmente volví a Uruguay con muchas ganas de ponerle voz a todo lo que pensaba y con el deseo de hacer algo distinto respecto a lo que la industria hacía y ofrecía. Es así que empecé a compartir mi visión sobre la industria cosmética a través de un blog que, poco a poco, se fue tornando en una comunidad de personas que pedían recomendaciones y compartían mis opiniones sobre distintos productos del mercado.

Luego de escuchar a mis lectoras y entender lo que necesitaban, me animé a crear productos que cristalizaran esa visión que compartía en el blog. Me acuerdo que comencé formulando una tanda muy chica de ácidos exfoliantes para vender a mis lectoras y, desde ese momento, The Chemist Look nunca frenó. 

Hoy, nuestro compromiso como marca es mantenernos actualizados sobre los últimos descubrimientos en el estudio del envejecimiento para encontrar puntos donde intervenir y tomar acción, en nuestro caso, a través de productos para la piel. Tal como en los inicios, seguimos enfocándonos de manera obsesiva en formular las combinaciones más efectivas para nuestros consumidores. 

Contanos cómo ha sido el proceso de desembarcar en otros Países y las diferencias que ves de la clienta de la marca en los distintos países.

Siempre entendí a The Chemist Look como una marca con raíces locales pero con proyección global, porque nuestra escuela de formulación tiene el potencial de agregar valor en cualquier mercado. 

El primer país al que nos expandimos fue Argentina, en 2018. Desde las primeras formulaciones en Uruguay, la idea de cruzar el río fue siempre muy atractiva, ya que el blog tenía, desde hacía varios años, seguidoras argentinas que leían las notas y nos pedían productos. Por suerte, el desembarco fue un boom y superó cualquier expectativa. El público argentino está muy informado en lo que respecta a la cosmética y al cuidado de la piel. Están acostumbrados a leer e informarse antes de comprar, y están abiertos a analizar nuevas propuestas y ver cuáles son los últimos desarrollos. Por eso creo que nuestros productos fueron súper bien recibidos, porque son formulaciones de vanguardia muy eficaces.

En Chile desembarcamos con nuestra tienda online en 2018. Desde ese entonces, nuestra presencia de marca viene creciendo y este año decidimos ampliar la estrategia apostando a un retailer importante, como es DBS Beauty. Creemos que es el aliado clave para darnos a conocer, y permitir que la clienta tenga una experiencia en el punto de venta. Estamos confiados que quienes conocen nuestros productos terminan por amarlos. 

En 2022 logramos expandirnos a Brasil, donde nos encontramos con un mercado totalmente distinto, más complejo. En primer lugar porque es un país con mucha mayor población y, en consiguiente, con mayor demanda. Y, en segundo lugar, porque hay más oferta internacional que cubre gran parte de esa demanda. Además, el mercado de la categoría Beauty en Brasil está liderado por productor de haircare y bodycare, por lo que el skincare sigue siendo una rama en crecimiento pero no tan consolidada como en Argentina o Uruguay. 

¿Están pensando en desembarcar en nuevos mercados?

En The Chemist Look siempre estamos buscando incluir los últimos avances de la ciencia y tecnología; buscamos ofrecer al público alternativas innovadoras, produciendo los productos que nosotras mismas quisiéramos tener y usar. Creemos que nuestra formulación tiene el potencial de sumar valor en cualquier mercado, por lo que me encantaría expandirnos a nuevos países y buscar nuevos desafíos en distintos públicos. Sin embargo, creo que ahora estamos en una etapa en la cual los próximos pasos implican afianzar los mercados en los que ya operamos mientras evaluamos posibles mercados nuevos.

¿Con cuántos productos cuentan hoy?

Actualmente, el portfolio de The Chemist Look cuenta con veinte productos que permiten realizar una rutina de skincare completa. Ofrecemos limpiadores, una línea de exfoliantes renovadores, una línea de boosters de tratamiento, hidratantes, y un escudo urbano multifunción con protección solar y un protector solar completo. 

Pensamos nuestro porfolio de manera que el consumidor pueda personalizar su rutina, agregándo los activos que su piel necesita.

Todos nuestros productos son clínica y dermatológicamente testeados, veganos, sin alcohol, libre de fragancias y ninguno es testeado en animales. Incorporamos ingredientes de origen natural, sintético y biotecnológico buscando llevar la efectividad y la biocompatibilidad de nuestras fórmulas al máximo nivel.

¿Cuáles son tus recomendados para verano 2024? 

2nd Skin, Vit C/Fe  y Collagene.

La vitamina C con glutation tiene propiedades antioxidantes que son clave para la salud de la piel. En verano, la exposición al sol es más intensa y prolongada, lo que aumenta el riesgo de daño cutáneo causado por la radiación ultravioleta (UV). Los antioxidantes pueden ayudar a proteger la piel del estrés oxidativo causado por los rayos UV y a reducir el riesgo de envejecimiento prematuro de la piel y el daño solar. Es importante usarlo durante el día junto con protector solar. 

La 2nd Skin es una hidratante líquida que imita las estrategias que la propia piel usa para auto-hidratarse. Es acuosa, lo cual es clave para el verano porque en la piel se siente liviana, se absorbe instantáneamente y deja un acabado aterciopelado. La fórmula combina ocho activos, lleva agua a la piel, aumenta la respiración celular, e hidrata de forma prolongada. Además deja un film acuoso cohesivo que actúa como una segunda piel, y protege de la deshidratación y el estrés ambiental. Es un producto súper versátil, completo y refrescante; muy práctico para el verano. 

El booster Collagene (human) representa lo nuevo en colágeno en cosmética. Está formulado con colágeno de genética humana bioproducido en plantas, es decir, tiene la misma secuencia de ADN que el colágeno de la piel. Por eso, al aplicarlo, la piel lo reconoce y aumenta su capacidad de producir colágeno propio. Los activos adicionales ayudan a mejorar la densidad, grosor y cantidad de diferentes tipos de colágeno que disminuyen con la edad. Una opción súper completa para usar a la noche como producto de tratamiento, en una época en donde solemos optar por pocos productos y de texturas más livianas.

¿Cómo es un día en la vida de Florencia Jinchuk?

Mis días en la semana son muy rutinarios y me encanta. Me he vuelto cada vez más rutinaria; adoro y venero la rutina. Por la mañana hago yoga Ashtanga y desayuno tranquila en mi casa. Después trabajo – hago un mix entre home office y oficina– y a la tarde/noche hago zumba o caminata con algún podcast. Soy fan. Además, hace poco arranqué a hacer meditación guiada, un par de veces por semana a la noche.

Los fines de semana hago deporte, suelo ir al teatro, caminar por Buenos Aires, tomar café con amigas, y disfrutar de estar tranquila y hacer nada. Aprovecho para darme un baño largo, hacerme una rutina de cuidado larga tipo “spa” sumando muchos productos.

Me gusta el día. Disfruto cada vez más lo simple: tiempo de calidad con gente querida pero también tiempo en soledad. Valoro mucho tener un espacio para mí, creo que de los silencios también nacen las ideas. 

Vamos con unas personales: 

  • Un libro: Las Partículas Elementales de Michel Houellebecq
  • Una serie: Normal People
  • Un referente: Esther Perel,Yuval Noah Harari
  • Una bebida: café, agua con gas y una rodaja de limón
  • En mi carrito de supermercado no puede faltar: brócoli, kiwi, yogur griego, huevos, hongos, curcuma. 

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.