En primera persona con Caro Criado, fundadora de la marca de ropa que lleva su nombre

Caro Criado es una marca de ropa uruguaya que refleja autenticidad y sofisticación, y que ha conquistado el mercado de la moda con diseños innovadores. Conocé un poco más de la historia en esta entrevista con su fundadora.

¿Qué te inspiró para comenzar tu propia marca de ropa?

Más que qué, puedo decirte quién me inspiró; la realidad es que mi abuela es quién me llevó a crear todo esto, me inspiró mucho, desde que yo era chiquita. Ella era decoradora, pero era más que eso, era de esas personas que hace de todo y yo siempre tuve tremenda fascinación por ella, y eso me impulsó a desarrollar mi marca.

Además, yo siempre fui una niña muy curiosa, con un estilo muy propio. Cada vez que me compraban ropa me divertía costumizarla, sacarle las mangas y demás. Le ponía mi impronta porque no me gustaban ninguna de las marcas que había de niñas, es más, odiaba el rosado y hasta el día de hoy lo odio y siempre iba un poquito más allá, era bastante “rockerita” y no solo hablo en la adolescencia, sino desde muy chiquita. Me acuerdo que mi mamá me pasaba diciendo que me vestía de grande. Siempre tuve un estilo bastante marcado y definido. El bichito de la moda siempre estuvo muy presente en mí.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al emprender en el rubro de la moda en Uruguay?

Cuando yo comencé no había muchos diseñadores en Uruguay. Entonces, aunque ya estaban las grandes marcas, vendí muy bien desde el inicio.

Lo que sí me pasó, fue que me enfrenté a ciertas dificultades de una industria poco desarrollada, por ejemplo, que no había muchas telas y avíos. Obviamente que algunas cosas había, pero yo siempre quería ir un paso más y buscar cosas diferentes que me llamaran mucho la atención y me era muy difícil conseguirlas. De hecho, tuve que empezar a viajar. Al principio viajaba mucho a Argentina, y también me acuerdo de en los primeros años ir a Nueva York, que era un mundo de telas y avíos, me acuerdo de comprar botones, pecheras, de todo. Con el paso del tiempo empecé a viajar a India, y eso fue otro mundo. Siempre iba en busca de nuevas cosas y creo que eso es lo que más me fascina de mi rubro, estar siempre en constante cambio y buscando cosas diferentes.

¿Cuál ha sido tu estrategia para destacar y diferenciarte en un mercado tan competitivo?

Siempre busqué ser yo misma, nunca traté de cambiar, no sólo yo personalmente sino para la marca. Con el tiempo he ido cambiando un poco en algunas cosas, no en el estilo, sino que me fui adecuando a lo que es mi mercado que obviamente no era el mismo cuando arranqué que hoy, pero siento que el estilo de Caro Criado está súper presente en todas las colecciones, con prendas bastante cargadas.

Confío bastante en la marca y en nuestro trabajo, la estrategia está en seguir nuestros instintos y tener un buen equipo. Soy mucho de armar equipos, de confiar en la gente y de delegar, al principio me costaba un poco, pero creo que es la clave para poder crecer.

¿Cuál es el mensaje que intentás transmitir a través de tus colecciones?

Diseñamos para mujeres cancheras, que se animan. No es una marca que diseña cosas básicas. Por ende, las consumidoras de Caro Criado son jugadas, mujeres que quieren estar a la moda pero con un estilo propio.

¿Qué rol juega la sostenibilidad y la producción local en tu marca?

La realidad es que hoy producimos entre el 60% y el 70% en Uruguay. Me encanta producir acá, siento que es lo que hay que hacer porque, además de que da mucho trabajo a la gente, se está haciendo un trabajo muy bueno; hay talleres, hay que encontrarlos, que a veces eso es lo complicado, pero hay y muy buenos.

En cuanto a la sustentabilidad, estamos haciendo acciones. Al principio nuestro foco no era crear una marca 100% sostenible pero estamos haciendo cosas para, de a poco, llevar a Caro Criado hacia ese lado.

¿Cuál fue el momento más gratificante que experimentaste desde que iniciaste tu marca?

Sin duda, la apertura de cada uno de los locales. Cada vez que decidimos abrir un local, trabajamos y le ponemos mucha energía, mucha dedicación y mucho amor, entonces cuando se concreta, es algo que realmente gratifica.

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.