El viento que arrasa: ruta, familia, religión y música… muy buena música

(Por Mathias Buela) Vimos la nueva película de la argentina Paula Hernández, una producción hecha en el Río de la Plata y filmada por completo en Uruguay, en los departamentos de San José, Montevideo y Rocha, basada en una novela de Selva Almada. Gran parte del equipo técnico es uruguayo y la música, compuesta especialmente para el filme, fue realizada por el músico Luciano Supervielle (de pié, por favor). 

¿De qué va? Sumida en un destino que no elige, Leni acompaña a su padre, el reverendo Pearson, en su misión evangélica. El auto se rompe obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo, un hombre en las antípodas de la fe que vive junto a Tapioca, un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran bajo una tormenta que se avecina y el reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca.

Leni ve en el poder que Pearson ejerce sobre el joven, ecos de su propia historia. Lo enfrenta por primera vez, intuyendo que su vida comenzará en ese preciso instante, asumiendo su destino.

La película dura 94 minutos y, a diferencia de lo que suele pasar con todo en nuestro bendito país, se hace corta. Según explica la propia Paula Hernández, El Viento que Arrasa “es una road movie en el umbral de una tormenta. Un viaje de un padre enceguecido por la fe y de una hija adolescente que intenta quebrar un destino que parece ineludible: ser ladera de un fanático, ser hija sin casa, sin madre, sin memoria. Ser mujer atrapada entre estereotipos religiosos”.

Esta premisa nos lleva a estar junto a los personajes arriba del auto, siendo testigos presenciales del tórrido vínculo familiar que se mueve entre un complejo de Edipo y el rechazo visceral pero, sobre todo, a hurgar en el difícil proceso de decidir si aceptar las cosas como son o jugársela y que sea lo que dios (?) quiera. 

La película se puede ver en Cinemateca, Life Cinemas, Sala B, salas del interior del país, es distribuida por la uruguaya Cimarrón y su realización fue posible gracias a el apoyo del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), y Programa Ibermedia.

En primera persona con María Jesús “Nona” Lestido

(Por Agustina Amorós) Su nombre es María Jesús Lestido y todos la llaman Nona. Tiene 28 años y desde hace cuatro años tiene su propio café, ubicado en Costa Rica 1555, a metros del Hotel Carrasco. La cafetería ofrece 100 % gastronomía sin gluten y desde su apertura no ha parado de innovar. En InfoStyle sucumbimos ante la idea de conocer a la Nona detrás del café. Aquí, una charla con quien lleva su nombre.

La moda del torso desnudo: Katy Perry y Enzo Vogrincic arrasan en los desfiles de Balenciaga y Loewe

¡Prepárate para una tendencia que está dando mucho de qué hablar! Katy Perry y Enzo Vogrincic acaban de dejar a todos boquiabiertos en los desfiles de Balenciaga y Loewe, respectivamente, con un look que redefine la elegancia y el atrevimiento: ¡el torso descubierto! Sí, lo has leído bien, las camisas y blusas han pasado a un segundo plano y el torso al desnudo se ha convertido en el protagonista indiscutible de la pasarela.

Gucci celebra el verano en Ibiza con una cena exclusiva

Gucci es una de las casas de moda más icónicas del mundo, conocida por su estilo innovador y su capacidad para capturar la esencia de cada temporada con colecciones que marcan tendencia. Fundada en 1921, la marca italiana continúa redefiniendo el lujo moderno y celebrando la creatividad en todas sus formas. Con tiendas en las principales ciudades del mundo y una presencia constante en la vanguardia de la moda, Gucci sigue siendo un símbolo de sofisticación y elegancia.

La fiesta más linda del mundo vuelve en Agosto a Montevideo

¡Atención, party lovers! Marquen sus calendarios porque el próximo 3 de agosto, a partir de las 23:59 horas, la fiesta que está revolucionando el mundo regresa con todo su esplendor al Velódromo. Sí, estamos hablando de la Bresh, la fiesta que promete ponerle calor al frío invernal y que ha conquistado corazones desde Buenos Aires hasta Nueva York.

Los bolsos estrella del desfile de alta costura de Chanel: un paseo de elegancia y estilo

Chanel, fundada por Gabrielle "Coco" Chanel en 1910, es una de las casas de moda más emblemáticas del mundo. Con una rica historia de innovación y estilo atemporal, Chanel continúa liderando la industria con su enfoque en la artesanía impecable y el diseño vanguardista. Desde su icónico traje de tweed hasta sus codiciados bolsos, Chanel sigue siendo un símbolo de lujo y elegancia en todo el mundo.