Un viaje a la época dorada de Buenos Aires (El Palacio Duhau – Park Hyatt: un estilo neoclásico academicista en el barrio más elegante de la ciudad)

Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires, un hotel de lujo ubicado en el barrio Recoleta, se destaca por su estilo original neoclásico academicista, con áreas modernas que respetan la línea del diseño clásico. Conversamos con María Eugenia Motter, encargada de marketing del hotel, quien nos compartió detalles sobre su arquitectura, gastronomía y experiencia.

Image description

El Palacio Duhau, fue por más de 50 años la residencia privada de una de las familias más emblemáticas de la ciudad. A principios del siglo XX, el Sr. Luis Duhau, Ministro de Agricultura, construyó la propiedad para su familia. El arquitecto francés, León Dourge, fue comisionado para liderar uno de los proyectos privados más grandes de la ciudad. 

A finales de los años 90, la propiedad quedó en desuso debido a los altos costos de mantenimiento, y fue entonces cuando Hyatt tomó la decisión de convertirla en un hotel. “El proceso de remodelación fue extenso porque había que adaptar esta joya arquitectónica al estándar de la hotelería de lujo y al siglo XXI, sin perder su esencia histórica. Creo que la magia del hotel está precisamente en esa combinación orgánica entre la arquitectura original del Palacio y los toques modernos, como mobiliario de diseño e iluminación”, destacó Maria Eugenia. 

En la actualidad, el histórico edificio es una de las gemas de la vibrante ciudad de Buenos Aires. Su arquitectura neoclásica garantiza una elegancia duradera. El hotel es un complejo de dos edificios, el Palacio restaurado (contando con 23 habitaciones) y una torre moderna (contando con 142 habitaciones) que artísticamente unen la arquitectura palaciega porteña con un diseño elegante y contemporáneo.

Ambos se conectan a través de los jardines y mediante una galería de arte subterránea. Paseo de las Artes Duhau, que ha exhibido a diferentes artistas argentinos de renombre, entre ellos, Xul Solar, Luis Felipe Noé, Antonio Seguí, Idas Kihlen y Antonio Berni.

El Palacio Duhau cuenta con tres restaurantes y un bar, cada uno con una propuesta distinta, que están liderados por Matías Rouaux, Chef Ejecutivo de Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires. Franco Rossi es el responsable de Duhau y Los Salones del Piano Nobile, dos espacios que resaltan elegancia y excelencia gastronómica. Además, Los Salones del Piano Nobile se caracteriza por la cocina internacional y un servicio de té que se volvió muy popular. Por otro lado, Duhau Restaurante & Vinoteca se especializa en cocina argentina de autor, con carnes y vegetales a las brasas, además de reinterpretaciones de clásicos como el vigilante. 

En tanto, Gioia Cocina Botánica representa una propuesta innovadora, con un menú 100% a base de plantas que tiene ingredientes como hongos, vegetales y legumbres, está bajo la dirección de Juan Simonte. 

Además, el equipo del Palacio Duhau se complementa con Macarena Álvarez, Jefa de Banquetes para eventos sociales y corporativos, y Paula Maroni, encargada de la pastelería, panadería y chocolatería del hotel. 

“Cada restaurante tiene un chef especializado que aporta su visión creativa, y nuestra pastelera, Paula Maroni, sorprende con postres sin proteínas animales, destacando el sabor de los ingredientes naturales”, añadió María Eugenia.

A su vez, los jardines del Palacio son un oasis en medio de la ciudad. Con amplias vistas desde los restaurantes y áreas para recorrer y descansar. “No hay nada similar en Buenos Aires. Además, el Paseo de las Artes, nuestra galería subterránea, ofrece exposiciones de artistas contemporáneos argentinos que cambian cada tres meses. También contamos con una colección permanente de arte de gran valor”, expresó.

Por otro lado, el hotel cuenta con un espacio para eventos sociales y corporativos. “Contamos con salones como el Ballroom Posadas, con capacidad para 200 personas, y otros espacios más pequeños adaptables a cualquier tipo de evento. Todos nuestros salones tienen luz natural y están equipados con tecnología de punta”, destacó.

La florería propia del hotel, encargada de ambientar tanto eventos como áreas comunes, es otro detalle que refuerza su propuesta. Además, el Palacio Duhau cuenta con un spa, una piscina semiolímpica y una tienda de dulces, consolidándose como un referente del lujo y la sofisticación en Buenos Aires.“Cada rincón del hotel está diseñado para ofrecer una experiencia única que compagina lo mejor de nuestra historia con las comodidades del presente. Es un lugar donde el lujo y la calidez se encuentran”, concluyó Maria Eugenia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 en Fasano Trancoso

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

En primera persona con Luciana Lasus

(Por Agustina Amorós) La nutricionista uruguaya Luciana Lasus trabaja en los medios desde hace décadas y en los últimos años se abocó específicamente en la menopausia, impactando notoriamente la vida de miles de mujeres. Se ha dedicado a estudiar, informar y acompañar a mujeres que están transitando la pre y post menopausia, para ayudarlas a que vivan la segunda mitad de sus vidas con la máxima salud, plenitud y bienestar. Su programa Mujer +40 es un éxito, su podcast “Tu última dieta” es de los más escuchados de los producidos de Magnolio Podcast, y este agosto lanza su segundo libro “Hormonadas” (Grijalbo). Con entusiasmo nos sentamos a conversar con una profesional de la salud dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres uruguayas.

Ansiedad: la pandemia silenciosa del siglo XXI

La ansiedad está en el aire, aunque no siempre la nombremos. Se siente en el pecho apretado antes de una reunión importante, en las noches sin sueño, en el scroll infinito por redes sociales buscando alivio sin encontrarlo. Es parte de nuestra biología —una reacción natural frente a lo que percibimos como amenaza— pero hoy es también uno de los desafíos de salud mental más grandes del mundo.

Kim Kardashian lo hizo de nuevo: ahora quiere redefinir tu cara (sin bisturí de por medio)

¿Quién dijo que para levantar el rostro había que pasar por el quirófano? Kim Kardashian acaba de presentar un producto que promete esculpir mejillas, mentón y mandíbula… y no, no estamos hablando de filtros de Instagram. Se trata del nuevo Face Wrap de Skims, un accesorio que parece sacado de un post-quirúrgico de lujo, pero que está diseñado para usar en casa, sin agujas ni intervenciones.

El minuto que me devolvió el pelo (y la confianza)

Hay algo que nadie te dice cuando hablás de “pelo dañado”: no es solo pelo. Es cómo te ves en el espejo, cómo te sentís cuando lo soltás (o cuando no te animás a hacerlo). Desde InfoStyle lo comprobamos: después de meses de color, planchita y días corriendo de acá para allá, mi pelo dejó de ser “mi pelo”. Se veía apagado, sin fuerza, quebradizo.