La flacidez no tiene atajos: por qué la cirugía vuelve al centro del paradigma estético

En un mundo que busca soluciones rápidas y resultados inmediatos, la cirugía plástica levanta la voz para hablar de tiempos, procesos y verdades incómodas. Según el Dr. Gustavo Pedro (MN 78183), especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, la flacidez no se combate con promesas vacías ni tratamientos efímeros: se trata, hoy más que nunca, con cirugía.

“El único tratamiento posible es quirúrgico”, afirma el cirujano, con una claridad que desarma mitos. En su consultorio, no hay lugar para las soluciones mágicas ni para la obsesión por los rellenos, que —sostiene— no solo no solucionan el problema, sino que a la larga pueden generar más daño del que aparentan corregir. “Estoy encontrando restos de rellenos calcificados que complican la cirugía, afectan nervios y provocan granulomas”, alerta.

En su visión, la cirugía plástica moderna se aleja del capricho estético superficial y se acerca cada vez más a un modelo médico integral. No es solo una cuestión de bisturíes y suturas: implica un trabajo en equipo con hematólogos, endocrinólogos y fisioterapeutas, especialmente en casos complejos como el lipedema. También hay una mirada nueva que lo atraviesa todo: la salud mental del paciente. “Evalúo el estado emocional antes de una cirugía. A veces es necesario sumar psicólogos o psiquiatras al proceso”, dice.

Cuando se trata de flacidez, el lifting facial sigue siendo el “caballo de batalla”, como lo llama el doctor. “Los rellenos solo aportan volumen, y con el tiempo esos volúmenes también caen”, explica. En el cuerpo, la lógica es la misma: la caída mamaria no se corrige con hilos tensores ni cremas, y el abdomen post parto, por más que se comprima con fajas, solo mejora con una abdominoplastia.

Este nuevo paradigma no es solo técnico: es profundamente humano. “La cirugía plástica responsable no solo transforma cuerpos: acompaña procesos, escucha historias y entiende a la persona en su totalidad”, dice el doctor. Una frase que lo resume todo.

En tiempos de filtros, IA y estándares imposibles, esta visión vuelve a poner el foco en lo real. En lo que duele, en lo que pesa, en lo que cambia con los años. La belleza no es un truco ni una app. Es un camino que se elige recorrer con conciencia. Y, a veces, con bisturí.

Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo

Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo fue el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela: un restaurante que es mucho más que un nuevo destino gastronómico; es una declaración de identidad, una celebración de nuestras raíces y un homenaje viviente al espíritu del Río de la Plata

En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región.