Amsterdam Fashion Week (AFW) apostó por la creatividad, innovación y sustentabilidad

(Por Alejandra Boland, Consultora de negocios internacionales de moda) Ámsterdam se consolida cada vez más como un destino de moda internacional con una propuesta distinta a la de otras capitales. Desde su creación en 2004, Amsterdam Fashion Week (AFW) apostó por la creatividad, innovación y sustentabilidad.

Image description

Bajo la dirección de Danie Bles, desde 2017, la semana de la moda dejó de ser solo un evento de calendario para transformarse en una plataforma cultural, donde las narrativas, la música, el arte y la comunidad ocupan el centro de la escena.

Este espíritu se vive especialmente en The HUB, espacio abierto al público que este año se instaló el 3 y 4 de septiembre en un estudio de artistas. Con unas 30 marcas seleccionadas por su foco en circularidad, innovación y diseño y la curaduría artística de Miranda Lantink, The HUB mostró el pulso de lo nuevo en la intersección entre moda y cultura.

Un front row global La fuerza internacional de AFW 2025 se midió también en su lista de invitados: editores de Vogue USA, Vogue Italia, Vogue Scandinavia, British Vogue, Vanity Fair Italia, Highsnobiety, Hypebeast y 1 Granary, junto con figuras clave del retail como Ida Petterson y KuoFang Yang-O’Connor. A ellos se sumaron creativos, consultores y artistas que hoy marcan agenda en el circuito global. La presencia de estos perfiles confirma que Ámsterdam dejó de ser un mercado periférico: se instaló como hub internacional de ideas y conexiones.

Filling Pieces: la ciudad como escenario

La azotea de De Nieuwe Kerk se convirtió en el marco inesperado de Filling Pieces, que presentó una performance bajo el lema United by Rhythm. Con un show más cercano a un block party que a un desfile, los maniquíes vestidos con la nueva colección fueron el público inmóvil mientras músicos como Benny Hunna y Kiki llenaban el aire de soul y groove. Las prendas –chaquetas boxy, tailoring relajado, knitwear gráfico y los icónicos loafers reinventados– mostraron que la marca diseña ropa que se vive en comunidad, tanto como se viste.

YUME YUME: debut en clave surreal

El jardín del Willet-Holthuysen Museum fue el escenario del debut de YUME YUME en AFW, con la colección Flora Fantasia. Inspirada en la mantis religiosa como símbolo de transformación, la propuesta expandió el universo de la marca más allá del calzado: ready-to-wear, eyewear y accesorios en un desfile que parecía un club de jardinería surreal. Faldas-pétalo, chaquetas de cuero craquelado, sombreros en forma de flor y zapatos escultóricos crearon un relato poético, extraño y magnético. Una declaración de que YUME YUME está lista para crecer mucho más allá de sus raíces.

Camiel Fortgens: imperfecto y poético

El diseñador Camiel Fortgens volvió a su ciudad con un desfile en pleno Bilderdijkpark. Invitados sentados en el pasto, modelos que entraban entre bicicletas, perros y parlantes portátiles y prendas que reinterpretaron clásicos americanos con su sello de “unpolished refinement”. Denim desprolijo, polos rayados, trajes relajados y bolsos perforados convivieron con piezas inacabadas de su research line. Una propuesta cercana a la vida diaria, que reafirma a Fortgens como uno de los nombres más auténticos y coherentes de la escena holandesa.

GIOIA: joyería contemporánea en primer plano

Por primera vez, GIOIA abrió su Jewellery Hub en Galla Studios. Una plataforma dedicada a la joyería contemporánea con foco en sustentabilidad y artesanía, que reunió a diseñadores, coleccionistas y amantes del diseño. Su inauguración exclusiva, con previews y DJ set, marcó uno de los momentos más celebrados de esta edición.

Una semana que refleja su ciudad

Ámsterdam Fashion Week no busca replicar la lógica de París u otras ciudades. Su fuerza está en ser un espejo de su ciudad: abierta, diversa, experimental y conectada con la comunidad. Entre rooftops, parques y jardines históricos, lo que se está viendo esta temporada no son sólo colecciones, sino formas nuevas de vivir la moda.

AFW se consolida como una plataforma que conecta pasado, presente y futuro, reforzando a Ámsterdam como un hub aunque emergente, global de creatividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región. 

Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo

Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo fue el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela: un restaurante que es mucho más que un nuevo destino gastronómico; es una declaración de identidad, una celebración de nuestras raíces y un homenaje viviente al espíritu del Río de la Plata