En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región. 

Llegar a Montevideo Skin por la transitada avenida Ing. Luis Ponce, atravesar su frente e ingresar a la clínica implica un cambio sensorial palpable. Nos recibe un equipo de recepción amable, un espacio pacífico e iluminado y la seguridad de la atención de un equipo de profesionales. La clínica –que con los años creció tanto que ocupó también la casa de al lado– aloja Montevideo Skin Academy, donde brindan formación médica con respaldo científico e institucional. 

Una decena de médicos dermatólogos trabajan en Montevideo Skin junto con las doctoras Cyntia y Mariela, que son pioneras en dermatología estética. La entrevista en dupla fluye con la confianza de quienes trabajan en equipo hace años. Se escuchan una a la otra con atención, funcionan mutuamente de ayuda memoria para complementarse y su afinidad profesional y personal es notoria. Mariela, con su hablar pausado y técnico, demuestra su pasión por la piel. Cyntia, con su mirada infinita y calidez profesional, conecta humanamente con los pacientes al instante. Juntas son una dupla poderosa. En esta charla, nos metemos en la piel de Montevideo Skin.

¿Cómo fue su proceso de elección profesional? ¿Tenían claro que querían dedicarse a la dermatología?

Mariela: En mi caso si. Desde niña tenía claro que iba a ser doctora. Me gustaban mucho los niños, por lo que al principio de la carrera pensaba que me iba a dedicar a pediatría. Aunque también desde muy joven me interesaba la piel, eso me llevó a hacer la carrera de cosmetología médica simultáneamente a la carrera de medicina; y un tiempo decidí hacer la especialización en dermatología.

Hoy, a través de la clínica, puedo unir ambas cosas. Hago dermatología en niños y también hago la parte clínica y estética. Me siento muy realizada. 

Cyntia: En mi caso también me gustaba la medicina desde chica. De niña jugaba a ser doctora de la Cruz Roja, me interesaba la idea de ayudar a otros. No dudé en estudiar medicina, pero me decidí por dermatología recién en el último año, cuando estaba haciendo el internado. Creo que mi interés por la piel tuvo que ver con el poco conocimiento que había en aquel momento. Ya mientras estaba especializándome me invitaron a trabajar con uno de los primeros láseres que llegaban a Uruguay, viajé a capacitarme al exterior y todo eso fue sesgando mi camino hacia la medicina y la dermatología estética. 

Nosotras tuvimos que viajar mucho, hacer mucha especialización en el exterior para formarnos en esta área que era bastante nueva y desde que abrimos la clínica fuimos un centro de referencia para nuestros propios colegas en cuanto a la tecnología. Mucho de nuestros pacientes vienen derivados por otros colegas y, al mismo tiempo, tenemos muchos pacientes médicos que eligen la clínica. 

¿Cómo se conocieron? ¿Eran compañeras de generación? ¿Cuándo surge la idea de asociarse?

Mariela: Nos conocimos en el posgrado de dermatología. Yo soy unos años mayor que Cyntia, pero en un momento compartimos la cátedra de dermatología, que hoy es la unidad académica de Dermatología. La química surgió naturalmente y –además de llevarnos muy bien– las dos teníamos intereses compartidos dentro de la dermatología estética, que en ese momento no estaba tan integrada a la dermatología clínica. Trabajábamos ya en forma independiente cada una, con pacientes particulares, y decidimos emprender juntas, asociarnos. Tuvimos mucho apoyo en ese momento de todos nuestros docentes, que nos acompañaron y compartieron con nosotras la inauguración de la clínica y con mucho entusiasmo comenzamos un camino juntas.

Cyntia: Cuando nos conocimos en la cátedra, Mariela ya era docente y compartíamos mucho el interés por la física de la luz. Yo ya estaba trabajando con láser y Mariela es especialista en terapia fotodinámica, inclusive estuvo en Estados Unidos haciendo una maestría. Creo que nos unió ese interés por la tecnología y la física de la luz. Fuimos invirtiendo mucho en tecnología y creciendo en esa línea.  

¿Cómo se compone el equipo? ¿Cuántas personas trabajan hoy en Montevideo Skin? 

Cyntia: En total somos alrededor de 25 personas entre el cuerpo médico, técnicos, asistentes y funcionarios. En la clínica trabajamos nueve médicos dermatólogos, un cirujano plástico, una ginecóloga, un alergista... Al principio tuvimos esta casa y con los años también la de al lado, como anexo. Montevideo Skin se fue expandiendo en todo sentido.

Montevideo Skin cumple 15 años, ¿cómo fue el proceso de crecimiento para una especialidad con tantos avances tecnológicos?

Mariela: La clave fue invertir siempre en tecnología. Buscamos aportarle lo mejor a los pacientes y para eso siempre apostamos a equipos de última generación, aprobados por instituciones como la FDA, la Unión Europea, habilitados por el Ministerio de Salud Pública. Buscamos darle seguridad al paciente formándonos constantemente en Uruguay y en el extranjero. En paralelo a que íbamos profundizando nuestro conocimiento, fuimos adquiriendo equipos cada vez más especializados para cada tipo de patología u afección. Hoy nuestra misión se ha ampliado para hacer una dermatología más allá de la piel, un enfoque más integral, que apunte al bienestar de los pacientes. Incorporamos un área de ginecología funcional o regenerativa y nos estamos formando en todo lo que es medicina funcional y longevidad saludable. Es interesante, propone otra visión de la medicina clásica, busca la causa de las afecciones y trata de aportar para tener una longevidad que sea realmente saludable y disfrutable.

¿Cuál es el diferencial de Montevideo Skin?

Cyntia: Nuestro diferencial ha sido estar siempre a la vanguardia en tecnología y constantemente formándonos. Hemos invertido mucho tiempo en congresos, tenemos el orgullo de que nos invitan mucho desde el exterior a dar conferencias en el área de tecnologías en dermatología. Mariela trabaja mucho en dermatología pediátrica, y hemos desarrollado una área específica para ello.Mariela: Desde hace aproximadamente seis años somos el único centro que trata niños con malformaciones vasculares con láser. Tratamos, sobre todo, las manchas en vino de oporto (que son malformaciones vasculares) y algunos hemangiomas infantiles que son tumores vasculares. No existían tratamientos en Uruguay para estos niños, que sufren de una patología bastante frecuente. En el caso de la mancha en vino de Oporto, hablamos de 2 a 5 en 1000; y de hasta 10 en 100 los hemangiomas. Por lo que esos pacientes o decidían tratarse en el exterior o directamente no se trataban. Son lesiones que van progresando con el tiempo y eso afecta la calidad de vida. Fue un diferencial para la clínica y que nos gratifica mucho poder tenerlo. 

¿Cuándo y cómo surge Montevideo Skin Academy?

Cyntia: Hace dos años incorporamos nuestra Academy que el objetivo compartir nuestra experiencia acumulada con otros colegas. La idea es dejar ese legado. La academia está avalada por el Ministerio de Educación y Cultura. Tenemos cursos de distintas modalidades, desde posgrados en formación, cursos intensivos, a mentorías uno a uno.

Mariela: El curso que tiene más receptividad es un curso intensivo en láser y tecnologías. Se trata de un curso de 10 semanas con instancias teóricas y prácticas y que también se puede hacer presencial o híbrido. Hemos tenido alumnos del interior y del exterior. Para quienes ya tienen un nivel básico y quieran profundizar en una tecnología determinada, tenemos lo que son las mentorías uno a uno. Por último, tenemos el Programa Fellow, que es una pasantía por la clínica donde se muestra una clínica 360, mostrando todos los aspectos no sólo el aspecto terapéuticos y asistenciales, sino también todo lo que hace la clínica, el marketing, la gestión, la atención y todos los aspectos que hacen a la totalidad de la clínica.

¿Qué es lo que más disfrutan de su profesión?

Cyntia: Todo es gratificante, la dermatología es una especialidad muy linda.

Me gusta particularmente el trato con el paciente, tenemos pacientes que los vemos durante muchos años y ya pasas a ser su médico referente y es muy satisfactorio saber la confianza que nos tienen. 

Nosotros nos enfocamos en una medicina muy humana y ética. En los últimos años hubo una explosión muy grande en cuanto a los tratamientos vinculados a la medicina estética, lo cual por momentos nos preocupa. Si la tecnología no es aplicada de la forma correcta o no es de buena calidad, puede llegar a ser muy dañina. Lo mismo pasa con los inyectables. Vemos con preocupación que se hagan de forma irresponsable, con productos inadecuados y sin el conocimiento técnico. Hemos recibido pacientes con efectos adversos o que no se le ha dado la importancia que esto tiene, estamos hablando de la salud de la piel. Eso también en parte nos motivó a dar los cursos de láser, para que se pueda tener en Uruguay la formación que nosotras tuvimos que buscar en el exterior. Contamos con años de trabajo, miles de pacientes tratados y queremos trasladar esa experiencia. 

Mariela: Trabajar la piel es maravilloso. Es el órgano más extenso que tenemos y haciendo seguimiento podemos enfocarnos en la prevención. La piel expresa también muchas enfermedades sistémicas, entonces muchas veces a través de la piel hacemos diagnósticos de otras patologías. Es un órgano que somatiza muchas emociones.

Más allá del trabajo, cuentenme más de ustedes desde lo personal, ¿cómo se compone su familia? ¿Qué actividades disfrutan hacer en su tiempo libre?

Cyntia: Tengo tres hijos, que son, la verdad, mis tesoros. Ya están grandes, tengo un hijo recibido que estudió economía en el exterior, mi hija ya está en quinto de medicina y mi hijo más chico está terminando el liceo. Están en una etapa muy linda, ellos también aportan mucho a la clínica que es como nuestra segunda casa, ya que nos demanda mucho. Saben que tienen una mamá muy apasionada por su trabajo. Ahora que mi familia está más organizada y la clínica cuenta con un gran equipo, intento dedicarme tiempo de bienestar. Pensando en una longevidad saludable, en la medida de lo posible trato de hacer deporte, estar más en contacto con la naturaleza, llenarme de energía… cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar a los demás, que eso a los médicos a veces nos cuesta un poco. 

Mariela: Yo tengo tres hijas, que seguramente sean tres mujeres de la ciencia. Mi hija mayor es ingeniera, la segunda está haciendo el último año de medicina y la chiquita está en tercero de liceo, pero ya demuestra el gusto por la ciencia. Tenemos muchos gustos en común. Fueron creciendo junto con la clínica. 

Me apasiona la dermatología, disfruto mucho de mi trabajo, especialmente de mi trabajo con niños. Por fuera de eso, en este momento estoy disfrutando mucho de los encuentros con la naturaleza, la meditación y el pilates. 

Ping pong con Cyntia de los Santos:

Un libro: Me gustan mucho los de Marian Rojas Estapé

Una serie: ¡Soy fan de todas las de medicina!

Un hábito para arrancar el día: El mate

Un sueño por cumplir: Encontrar la calma completa, sin sobreexigencias 

Ping pong con Mariela Álvarez:

Un libro: Sobrenatural, de Joe Dispenza

Una serie: Treinta y Pico

Un hábito para arrancar el día: El café

Un sueño por cumplir: Conocer Jerusalén

En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región. 

Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo

Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo fue el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela: un restaurante que es mucho más que un nuevo destino gastronómico; es una declaración de identidad, una celebración de nuestras raíces y un homenaje viviente al espíritu del Río de la Plata