“Vivir con Cáncer”: una plataforma de contenidos con más de 65 testimonios para acompañar a pacientes y a su entorno

Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) llevan a cabo, desde hace cinco años, la iniciativa “Vivir con Cáncer”, con el objetivo de lograr una mayor comprensión del desafío que implica transitar la enfermedad e inspirar a la sociedad a más acción y mejor apoyo.

Image description

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), cada año se diagnostican localmente 130.878 nuevos casos de cáncer, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta. Pero más allá de las estadísticas, el cáncer es una enfermedad que afecta no solo a quien recibe el diagnóstico, sino también, a familiares y amistades. Cuando la noticia llega para quedarse, comienza un nuevo capítulo en el que se aprende a cada paso, donde se hace visible la importancia del acompañamiento.

“Para los pacientes, los familiares son una gran contención. Somos un sube y baja de emociones y a veces necesitamos que nos acompañen y que a veces no nos ahoguen tanto. El consejo que les daría a quienes nos acompañan es que dejen fluir, como un río; acompañar y ser parte de ese ritmo que marca la vida”, cuenta Emilia Triador, paciente de cáncer renal.

Desde esta mirada integral sobre lo que significa Vivir con Cáncer, y con un enfoque que comprende la perspectiva de pacientes y su círculo más cercano, desde hace cinco años, Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) llevan a cabo esta iniciativa con el objetivo de brindar herramientas e información, así como también, para continuar promoviendo la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.

A través de su página web y canales de YouTube y Spotify, Vivir Con Cáncer, se ha convertido en un verdadero sitio de referencia, que cuenta con más de 65 testimonios reales de pacientes y personas conectadas con la enfermedad, que inspiran, conmueven y generan conciencia en la sociedad.

También hallan su lugar en este ecosistema de voces los testimonios de familiares, amistades, profesionales de la salud, investigadores, líderes de asociaciones de pacientes, lo que permite brindar una mirada holística y real sobre cómo es vivir con cáncer. Líderes de organizaciones sociales exponen cómo transformaron lo que les pasó en un capital para ayudar y brindar contención a otros pacientes; y profesionales de la salud (oncólogos, psicooncólogos y especialistas en cuidados paliativos) dan cuenta de los adelantos científicos en los tratamientos que han permitido que el cáncer hoy se convierta en una enfermedad menos estigmatizante, destacando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.

“Cada Día Mundial del Cáncer es una oportunidad única para recordarle a la sociedad la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad que es una de las que más muertes provoca en el país y en el mundo. Iniciativas como Vivir con Cáncer buscan no solo acompañar a los pacientes y a sus entornos, sino también generar conciencia sobre esta enfermedad cuyo riesgo de contraerla puede disminuirse entre un 30 y un 40% evitando el tabaco (activo y pasivo), aumentando el consumo de frutas y verduras, haciendo actividad física regularmente, evitando el alcohol y controlando las infecciones crónicas”, afirma el Dr. Diego Kaen (M.P. 1.898), Jefe de Investigación del Centro Oncológico Riojano Integral y Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

A través de sus historias, los y las pacientes, comparten cómo viven con cáncer, sus sentimientos, inquietudes y brindan una mirada esperanzadora ante un diagnóstico, ya que la ciencia avanza y cada vez hay más tratamientos que permiten tener una mejor calidad de vida y mayor sobrevida, a quienes transitan la enfermedad.

“Yo me enteré de cuánto quería vivir después de que me enteré de que tenía cáncer. Después del cáncer es esta la mejor versión de mí… Elijo vivir, elijo levantarme y elijo todos los días tener vida”, afirma Viviana González, paciente de Linfoma No Hodgkin.

“El cáncer es una enfermedad que la sociedad le dispara, la oculta, le tiene miedo… Poder hablarlo con total normalidad sirve mucho para resistir y tener ganas y fuerzas para seguir peleando”, cuenta en su entrevista César Etchart, paciente de melanoma.

Ya sea desde la amistad, o siendo parte de la familia, estar cerca es un verdadero acto de amor y dedicación. Quienes acompañan en los tratamientos tienen un papel esencial para fomentar el bienestar y la calidad de vida de quienes enfrentan el desafío de transitar la enfermedad todos los días. Desde esta premisa, familiares de pacientes hablan sobre cómo acompañar a una persona con cáncer y la importancia de la contención de su círculo íntimo.

“Cuando recibimos el diagnóstico fue muy terrible para mí. Fue muy costoso asumirlo. Y de ahí dije tengo que seguir y ayudarlo para que él esté mejor. Supe, aunque no sabía cómo seguir adelante yo… me mentalicé para convencerlo de que no baje los brazos nunca. Porque esa es mi forma de ser siempre en todo sentido. Fue muy doloroso, pero yo lo acompañé”, expresa Aurea Del Canto, esposa de Damián Leone, paciente de cáncer de pulmón en su testimonio.

Para ver los más de 65 testimonios recopilados a lo largo de los años, acceder a información sobre prevención y diagnóstico oportuno y más contenidos sobre cáncer, visitá www.vivirconcancer.net, YouTube, Spotify.

“Con el foco puesto en los pacientes, desde Bristol Myers Squibb, confiamos en que las historias en primera persona son un vehículo poderoso para ayudar a quienes transitan la enfermedad y a sus seres queridos. Es un orgullo llevar a cabo esta iniciativa junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica y brindar un mensaje positivo y de aliento para que puedan encontrar, en cada testimonio, esperanza e inspiración para transitar los tratamientos”, expresó Silvana Kurkdjian, gerenta general de Bristol Myers Squibb Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.