JOMO: la tendencia que celebra el placer de desconectar

La vorágine del FOMO (Fear Of Missing Out) ha llevado a muchos a una vida digitalizada y estresante, marcada por la ansiedad y la constante comparación en redes sociales. Sin embargo, emerge una tendencia refrescante: el JOMO (Joy Of Missing Out), que abraza la alegría de desconectar para enfocarse en experiencias significativas y relaciones reales.

Image description

JOMO invita a elegir conscientemente momentos de desconexión social y digital, liberándonos de la presión constante de estar disponibles. Estudios demuestran que esta práctica mejora la autoimagen, reduce el estrés y fortalece relaciones significativas.

Vivir en el presente, apreciando experiencias sensoriales y relacionales, es vital para la salud mental. JOMO no busca demonizar la tecnología, sino integrarla sabiamente para crear conexiones reales. Plataformas como JOMO ofrecen experiencias únicas, fomentando interacciones cara a cara y explorando joyas ocultas de la ciudad.

En la era digital, la clave es encontrar equilibrio, aprender a decir no y valorar relaciones auténticas. JOMO, con su enfoque en experiencias de calidad y conexiones reales, lidera la celebración de vivir el momento presente.

¿Cómo surgió el JOMO?

Anil Dash, un emprendedor y escritor estadounidense y director ejecutivo de Glitch, fue quien en 2016 popularizó el término JOMO en su blog, como un alternativa para encontrar el equilibrio en su vida.

Curiosamente, Dash es viejo amigo de Caterina Fake, emprendedora estadounidense y cofundadora de Flickr y Hunch, quien popularizó el término FOMO años atrás.

¿Por qué el JOMO ayuda a reducir la ansiedad social?

Contrario al FOMO, JOMO es una filosofía que evita hacer planes o asistir a eventos simplemente por miedo al qué dirán o a no encajar socialmente, sino que busca aprovechar ese tiempo para hacer cosas que realmente nos interesen y nos aporten mucho más.

Asimismo, esta filosofía busca disminuir el uso de redes sociales, para dejar de  demostrar nuestra “vida perfecta” todo el tiempo, compararnos con los demás y sentir inseguridad por no hacer lo que otros hacen. 

¿Cómo incorporar el JOMO en nuestra vida?

Algunos hábitos que ayudan a incorporar el JOMO en nuestra vida son:

  • Dedicar menos tiempo a las redes sociales
  • Designar un día a la semana en el que no utilices aparatos electrónicos ni cheques las redes sociales
  • Dejar de compararnos con qué hacen los demás
  • Encontrar las cosas que verdaderamente disfrutamos hacer
  • Saber decir no y no asistir a todo lo que nos invitan
  • Procurar el contacto en persona con nuestros seres queridos
  • Realizar actividades que estimulen la creatividad

Tu opinión enriquece este artículo:

Victoria Beckham sin filtros: la mujer detrás del ícono

Hay nombres que parecen vivir en la perfección. Victoria Beckham siempre fue uno de ellos: la Spice Girl elegante, la diseñadora impecable, la esposa del futbolista más admirado del planeta. Pero detrás de los trajes de sastrería y la mirada firme, había una historia que nunca se había contado con tanta honestidad. Hasta ahora.

Designers 2025: cuando el diseño argentino se detiene a respirar

Regresa una de las citas más esperadas del calendario creativo: la Semana del Diseño de Autor, una edición de Designers que celebra la identidad argentina a través de sus hacedores más genuinos. Min Agostini, Clara Pinto, Esquina, Nous Etudions y Pablo Bernard serán los protagonistas de esta nueva entrega que, más que una pasarela, propone un manifiesto.

Fasano: el lujo sereno que conquista el mundo

Hay nombres que se vuelven sinónimos de elegancia. Fasano es uno de ellos. Nacido en São Paulo en 1902, este sello brasileño se ha transformado en un referente mundial de la hotelería de lujo, combinando historia, arquitectura, gastronomía y un estilo inconfundible que atraviesa generaciones. Esta semana, el grupo volvió a brillar en el mapa internacional al recibir múltiples reconocimientos, entre ellos cinco Llaves Michelin y destacados puestos en los rankings de Condé Nast Traveller en América, Europa y Estados Unidos.

BAFA Fashion & Arts: la alfombra roja que celebra la creatividad porteña

El próximo miércoles 15 de octubre, Recoleta volverá a brillar. El Distrito BAFA —el corazón del lujo, la moda y el arte porteño— se prepara para recibir la segunda edición de BAFA Fashion & Arts, un encuentro que promete convertir sus calles en una gran pasarela a cielo abierto, donde la creatividad y la sofisticación serán protagonistas.