JOMO: la tendencia que celebra el placer de desconectar

La vorágine del FOMO (Fear Of Missing Out) ha llevado a muchos a una vida digitalizada y estresante, marcada por la ansiedad y la constante comparación en redes sociales. Sin embargo, emerge una tendencia refrescante: el JOMO (Joy Of Missing Out), que abraza la alegría de desconectar para enfocarse en experiencias significativas y relaciones reales.

Image description

JOMO invita a elegir conscientemente momentos de desconexión social y digital, liberándonos de la presión constante de estar disponibles. Estudios demuestran que esta práctica mejora la autoimagen, reduce el estrés y fortalece relaciones significativas.

Vivir en el presente, apreciando experiencias sensoriales y relacionales, es vital para la salud mental. JOMO no busca demonizar la tecnología, sino integrarla sabiamente para crear conexiones reales. Plataformas como JOMO ofrecen experiencias únicas, fomentando interacciones cara a cara y explorando joyas ocultas de la ciudad.

En la era digital, la clave es encontrar equilibrio, aprender a decir no y valorar relaciones auténticas. JOMO, con su enfoque en experiencias de calidad y conexiones reales, lidera la celebración de vivir el momento presente.

¿Cómo surgió el JOMO?

Anil Dash, un emprendedor y escritor estadounidense y director ejecutivo de Glitch, fue quien en 2016 popularizó el término JOMO en su blog, como un alternativa para encontrar el equilibrio en su vida.

Curiosamente, Dash es viejo amigo de Caterina Fake, emprendedora estadounidense y cofundadora de Flickr y Hunch, quien popularizó el término FOMO años atrás.

¿Por qué el JOMO ayuda a reducir la ansiedad social?

Contrario al FOMO, JOMO es una filosofía que evita hacer planes o asistir a eventos simplemente por miedo al qué dirán o a no encajar socialmente, sino que busca aprovechar ese tiempo para hacer cosas que realmente nos interesen y nos aporten mucho más.

Asimismo, esta filosofía busca disminuir el uso de redes sociales, para dejar de  demostrar nuestra “vida perfecta” todo el tiempo, compararnos con los demás y sentir inseguridad por no hacer lo que otros hacen. 

¿Cómo incorporar el JOMO en nuestra vida?

Algunos hábitos que ayudan a incorporar el JOMO en nuestra vida son:

  • Dedicar menos tiempo a las redes sociales
  • Designar un día a la semana en el que no utilices aparatos electrónicos ni cheques las redes sociales
  • Dejar de compararnos con qué hacen los demás
  • Encontrar las cosas que verdaderamente disfrutamos hacer
  • Saber decir no y no asistir a todo lo que nos invitan
  • Procurar el contacto en persona con nuestros seres queridos
  • Realizar actividades que estimulen la creatividad

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Sabrina Hernández

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle nos propusimos conocer a cada uno de los ganadores de Mondesign, evento único de la moda local en el que Montevideo Shopping impulsa la carrera de jóvenes diseñadores. Entre sus ganadores se encuentra Sabrina Hernández (22), una destacada estudiante de ORT que presentó una colección inspirada en la generación de cristal. En esta charla nos adentramos en su vida en el campo, la experimentación en el mundo universitario, el impulso de este premio y la prometedora carrera que viene construyendo como diseñadora. 

De gastadora a inversora: rompiendo con lo que se espera de nosotras (by Carolina Sur)

Carolina Sur inicia este libro contando su propia historia con el dinero, que es la historia de tantas y tantos de nosotros. «Durante años —dice, refiriéndose a las mujeres— nos hicieron creer que gastar era sinónimo de cuidarnos, de querernos o, incluso, de validar nuestro esfuerzo. Nos enseñaron que comprar era la forma de sanar, de celebrar, de compensar. Y lo hicimos, porque parecía lógico, porque parecía que eso era lo que se esperaba de nosotras».

Semana Santa en José Ignacio: fuego, mar y alma

Cuando el verano se va, José Ignacio se transforma. El bullicio baja el volumen, el sol se vuelve dorado, la brisa más suave. Y justo ahí, en esa calma luminosa del otoño, Semana Santa se vive con una intensidad diferente: más profunda, más sensorial, más presente.

Cenicienta 2025: los tacos de cristal son el nuevo fetiche

Primero fueron una excentricidad de los 2000, luego se volvieron íconos pop en los pies de celebridades como Kim Kardashian, Rihanna y Kristen Stewart, y hoy regresan oficialmente a las pasarelas más importantes del mundo. Los tacones transparentes —también conocidos como clear heels o tacones de metacrilato— están de vuelta, pero con un giro más sofisticado, artesanal y de lujo.

Lío se renueva con sabor balear: Andreu Genestra es el nuevo director gastronómico del grupo

En Lío, la cena no empieza con pan y agua, sino con una coreografía. Acrobacias, luces, cuerpos que se mueven al ritmo del espectáculo más sensual del planeta. Y ahora también, platos que hacen su propio show en la mesa. Porque sí: el chef mallorquín Andreu Genestra acaba de convertirse en el nuevo director gastronómico del Lío Group, con base en Ibiza, Londres, Mikonos y Mallorca.