¿El huevo o la gallina? El dilema de la inteligencia artificial y las emisiones de carbono

¡Atención, fanáticos de la tecnología y la sostenibilidad! Tenemos un tema candente que ha estado generando mucho ruido en el mundo tech: las emisiones de carbono de Google han crecido desde 2019 en una constante que supera el 35% mensual y, adivinen qué, la culpable es la inteligencia artificial. Sí, sí, esa misma IA que promete resolver todos nuestros problemas tiene un lado oscuro que está sacudiendo la industria.

Image description

Resulta que desarrollar inteligencia artificial consume muchísima energía. Así es, amigos, esos algoritmos superinteligentes y redes neuronales no funcionan con aire. Si las empresas no están utilizando energía renovable, las emisiones de carbono seguirán subiendo como la espuma. Es un poco irónico, ¿no? La tecnología que podría salvarnos del cambio climático está, de hecho, contribuyendo al problema.

El gran dilema: ¿Qué va primero, el huevo o la gallina?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Por un lado, la inteligencia artificial tiene el potencial de ayudarnos a desarrollar tecnologías más eficientes en el uso de la energía. Podríamos ver un futuro donde la IA optimiza todo, desde el consumo de electricidad en nuestros hogares hasta los procesos industriales más complejos. ¡Suena genial!

Pero (y es un gran "pero"), para llegar a ese punto, necesitamos seguir desarrollando estas tecnologías, lo que implica un consumo energético significativo ahora mismo. Es como preguntarse qué va primero, el huevo o la gallina: ¿deberíamos soportar un aumento en las emisiones de carbono a corto plazo con la esperanza de que la IA nos ayude a reducirlas en el futuro? ¿O deberíamos poner freno al desarrollo de la IA hasta que encontremos una manera más sostenible de hacerlo?

Mientras las grandes mentes del mundo de la tecnología y la sostenibilidad debaten este dilema, nosotros, los mortales comunes, nos quedamos observando desde la barrera. Es un poco como decidir si seguir comiendo pizza mientras estamos a dieta, con la esperanza de que algún día se invente una pizza que nos haga perder peso.

Por ahora, la balanza está en un equilibrio precario. Algunos argumentan que deberíamos seguir adelante con el desarrollo de la IA, quemando combustibles fósiles y todo, para que eventualmente esas mismas tecnologías nos saquen del apuro. Otros, más conservadores, sugieren que bajemos el ritmo hasta que podamos garantizar que el proceso sea más verde y limpio.

Independientemente de qué lado del debate estés, una cosa es clara: la conversación sobre la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico es más relevante que nunca. Las empresas como Google están en una posición única para liderar el cambio, invirtiendo en energías renovables y buscando formas innovadoras de reducir su huella de carbono.

Así que, mientras esperamos que la tecnología nos salve (o no), quizás sea un buen momento para pensar en nuestras propias elecciones de consumo y en cómo podemos contribuir a un futuro más sostenible. Después de todo, la inteligencia artificial es solo una herramienta; cómo la usamos y desarrollamos es lo que realmente hará la diferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 llega a Trancoso y tiene a Fasano como protagonista

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

En primera persona con Diego Alfonso

(Por Agustina Amorós) Diego Alfonso, ya lo sabemos, es más que un profesional del pelo. Su energía contagiosa y su profesionalismo lo convierten en una marca personal en sí misma, con empresas que trabajan con en él desde hace décadas. Por su salón que lleva su nombre pasan figuras públicas y clientas fieles que confían en él y su equipo. Este agosto lo contrataron para un lujoso casamiento en Londres. Diego viajó junto a la maquilladora uruguaya Consi Nicola y fueron la dupla encargada del beauty de una boda enigmática que tuvo lugar en Cliveden, un palacio señorial que supo hospedar al príncipe Harry y Meghan Markle en la noche previa a su matrimonio. En esta charla en exclusiva para InfoStyle quisimos saber todos los detalles de esta experiencia imperdible. 

Zapatillas rojas: la fiebre que conquistó a las ‘celebs’ y que va a pisar fuerte todo el año

Primero fueron un guiño atrevido en algún look casual… y ahora son la tendencia que nadie quiere soltar. Las zapatillas rojas se han convertido en la obsesión fashionista de actrices, cantantes y modelos, desde Hailey Bieber hasta Emily Ratajkowski, pasando por Olivia Rodrigo y Gigi Hadid. ¿El secreto? Funcionan igual de bien con un vestido de verano que con un traje sastre, y tienen la magia de convertir cualquier outfit básico en uno digno de street style.

Pandora y la temporada zodiacal: joyas que cuentan tu historia

En un mundo donde cada detalle puede ser una declaración de quién eres, Pandora invita a mirar hacia adentro y dejar que las estrellas hablen por ti. Este mes, la firma celebra la temporada zodiacal con una entrega especial de su línea Horoscope & Birthstones, dedicada a tres signos que marcan el pulso entre el verano y el inicio del otoño: Cáncer, Leo y Virgo.