El 66% de las personas cree que la inteligencia artificial transformará sus vidas dramáticamente en los próximos años

Durante el 10° Congreso Argentino de Recursos Humanos, realizado el 29 de agosto en el complejo Golden Center y organizado por Work Tec, María Laura García, destacada empresaria y autora de El Desafío Digital, presentó su visión sobre el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA). En su disertación, García abordó la gobernanza y las implicaciones éticas de esta tecnología, un tema que cobra cada vez más relevancia en un mundo en constante transformación.

Image description

García, quien recientemente completó el Programa de Escalamiento de Negocios de la Universidad de Stanford, compartió un dato revelador extraído del último Reporte Anual de IA de esta prestigiosa institución: un 66% de las personas cree que la IA afectará sus vidas de manera dramática en los próximos 3 a 5 años. Este porcentaje refleja un aumento respecto al año anterior, cuando solo el 60% de los encuestados compartía esta percepción. Además, más de la mitad de los participantes del estudio manifestaron sentirse nerviosos ante los productos y servicios impulsados por la IA.

IA: herramienta poderosa, pero necesita un uso ético

Durante su charla titulada “Riesgos, temores y el uso responsable de la IA. Gobernanza e implicaciones éticas de la tecnología”, García destacó que la Inteligencia Artificial en sí misma no es ni buena ni mala, sino una herramienta cuyo impacto depende del uso que se le dé. “Lo que se necesita es entenderla a fondo y educar para que su uso no sea solamente eficaz, sino que también sea ético y no afecte nuestro comportamiento, o si lo hace, sea de forma consciente”, afirmó la fundadora de GlobalNews Group.

García subrayó la importancia de no perder de vista que, aunque la tecnología está cada vez más integrada en nuestras vidas, aún estamos lejos de que sustituya por completo al liderazgo humano. Factores como el sentido común, el conocimiento táctico y la conciencia son esenciales para generar vínculos laborales exitosos, algo que la IA, por más avanzada que sea, no puede replicar.

El desafío de la alfabetización digital

Un punto clave de la disertación fue la alfabetización digital, un hábito que, según García, es fundamental en un mundo donde la información se consume mayoritariamente de forma digital. Este tipo de alfabetización permite desarrollar un pensamiento crítico necesario para navegar en un entorno cada vez más dominado por la tecnología. De hecho, a partir del próximo año, la enseñanza de la alfabetización informativa será obligatoria en todos los niveles escolares del Estado de California, un avance que García considera crucial para preparar a las nuevas generaciones.

El futuro de la IA: ¿oportunidad o riesgo?

María Laura García también destacó que la responsabilidad en el uso de la IA recae en todos los actores del sector, desde empresas y gobiernos hasta organismos reguladores y usuarios. La comprensión de los alcances y riesgos de estas herramientas es vital para evitar problemas como la desinformación, la violación de la privacidad, los sesgos, y las cuestiones éticas asociadas al uso de la IA generativa.

La ponencia de García en el 10° Congreso Argentino de Recursos Humanos no sólo ofreció una mirada crítica y fundamentada sobre la IA, sino que también instó a los profesionales del área de Capital Humano a adoptar un enfoque proactivo en la comprensión y aplicación de estas tecnologías, promoviendo un uso que sea tanto eficaz como ético. Con el creciente impacto de la IA en nuestras vidas, es esencial que todos estemos preparados para los cambios que se avecinan, entendiendo que, en última instancia, el poder de esta tecnología depende de cómo decidamos utilizarla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 llega a Trancoso y tiene a Fasano como protagonista

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

En primera persona con Diego Alfonso

(Por Agustina Amorós) Diego Alfonso, ya lo sabemos, es más que un profesional del pelo. Su energía contagiosa y su profesionalismo lo convierten en una marca personal en sí misma, con empresas que trabajan con en él desde hace décadas. Por su salón que lleva su nombre pasan figuras públicas y clientas fieles que confían en él y su equipo. Este agosto lo contrataron para un lujoso casamiento en Londres. Diego viajó junto a la maquilladora uruguaya Consi Nicola y fueron la dupla encargada del beauty de una boda enigmática que tuvo lugar en Cliveden, un palacio señorial que supo hospedar al príncipe Harry y Meghan Markle en la noche previa a su matrimonio. En esta charla en exclusiva para InfoStyle quisimos saber todos los detalles de esta experiencia imperdible. 

Zapatillas rojas: la fiebre que conquistó a las ‘celebs’ y que va a pisar fuerte todo el año

Primero fueron un guiño atrevido en algún look casual… y ahora son la tendencia que nadie quiere soltar. Las zapatillas rojas se han convertido en la obsesión fashionista de actrices, cantantes y modelos, desde Hailey Bieber hasta Emily Ratajkowski, pasando por Olivia Rodrigo y Gigi Hadid. ¿El secreto? Funcionan igual de bien con un vestido de verano que con un traje sastre, y tienen la magia de convertir cualquier outfit básico en uno digno de street style.

Pandora y la temporada zodiacal: joyas que cuentan tu historia

En un mundo donde cada detalle puede ser una declaración de quién eres, Pandora invita a mirar hacia adentro y dejar que las estrellas hablen por ti. Este mes, la firma celebra la temporada zodiacal con una entrega especial de su línea Horoscope & Birthstones, dedicada a tres signos que marcan el pulso entre el verano y el inicio del otoño: Cáncer, Leo y Virgo.