Clara Pinto: la diseñadora argentina que lleva la lana al arte

Después de presentarse en Milán, la diseñadora seleccionada por la fundación de Alexander McQueen regresó a Buenos Aires para mostrar su colección “Women in Wool Bloom”, una propuesta que reimagina el fieltro como lenguaje poético y escultórico.

Image description

Desde Londres, donde vive y trabaja, Clara Pinto volvió a su ciudad natal para presentar su nueva colección en el marco de Designers 2025, la plataforma que celebra la identidad local y el diseño de autor contemporáneo. El desfile tuvo lugar el 15 de octubre en Estudios Espinosa, en una noche donde la materia, el arte y la naturaleza se fundieron en un mismo gesto.

Con una impronta que combina artesanía, innovación y experimentación textil, Clara parte siempre del material. La lana es su punto de inicio, su vehículo creativo y su territorio de exploración. Trabaja con distintas razas de oveja patagónica y técnicas de fieltro manual, generando volúmenes orgánicos, texturas táctiles y una tridimensionalidad que convierte cada prenda en una pieza viva.

“Me interesa que haya algo de misterio en el textil, en la forma en que crece y cobra volumen”, explica la diseñadora.

En Women in Wool Bloom, Clara se propuso “pintar con lanas”. Usa la fibra y el color como herramientas de estampa, liberando al fieltro de su rigidez tradicional. Al combinarlo con organzas y chiffones de seda, logra un equilibrio entre lo etéreo y lo terrenal, entre la fuerza del material y la suavidad de la forma.

El desfile, con estilismo de Valeria Polnoroff y dirección creativa de Segundo Etchebehere, se construyó como una experiencia sensorial. “Ideas que se albergan en graneros emocionales —describió Etchebehere—. Los diseños salen a pastar, a recorrer el campo. Se encuentran, se llaman, se seducen. Son ninfas bucólicas, deidades campechanas, diosas que salen del tambo y cobran vida para ustedes.”

Entre capas de lana, tules y bordados, las modelos parecían fundirse con las prendas. Clara crea efectos de segunda piel, superficies 3D que nacen del cuerpo y lo adornan con naturalidad. Los vestidos largos y vaporosos, reinterpretaciones de siluetas clásicas de noche, convivieron con piezas icónicas de su estudio: las bufandas escultóricas, ya convertidas en sello de su lenguaje estético.

La diseñadora fue artista residente de la Sarabande Foundation, creada por Alexander McQueen, y seleccionada por el British Fashion Council para presentar su trabajo en London Fashion Week. En septiembre, mostró Women in Wool Bloom en un showroom en Milán, consolidando su proyección internacional.

Formada en diseño de indumentaria en Buenos Aires, Clara combina la herencia artesanal argentina con una mirada global sobre la innovación textil. A través del nuno felting —técnica que fusiona lana y tejido—, ha desarrollado una aproximación escultórica a la moda, donde cada prenda se comporta como un organismo sensible.

Los accesorios fueron creados junto a Sara Chyan, el calzado con Risco Studio, la música original por Pau Singla Lezcano, el pelo a cargo de Niche y el maquillaje liderado por Celeste González.

Con propuestas como la de Clara Pinto, Designers 2025 reafirma su papel como plataforma de encuentro y proyección del diseño argentino contemporáneo: un espacio donde la moda se entiende como cultura, como arte y como una forma de volver a conectar con lo esencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Caro Sur

(Por Agustina Amorós) Es economista, asesora en inversiones, mamá de dos y una persona extremadamente extrovertida y charlatana. Trabaja en Balanz asesorando sobre inversiones pero es la antítesis del cliché de las finanzas. Tiene una columna semanal en “Vamo arriba” (Canal 4) y una participación mensual en “Así nos va” (Radio Carve). Desde su cuenta de instagram @holasoycarouy amplía su mensaje sobre educación financiera y asesoramiento en inversiones. En marzo de este año publicó su libro “De gastadora a inversora”, con la editorial Fin de Siglo, que ya va por la octava edición y acaba de recibir el premio revelación de no ficción de los Bartolomé Hidalgo 2025. Es, además, columnista en InfoStyle, aquí una charla con una amiga de la casa, con ustedes: Caro Sur.