Arrancó el MONFIC 2024: celebra 20 años con un programa de alto nivel

(Por Mathías Buela) La edición número 20 del MONFIC (Festival Internacional de Cine de Montevideo), organizada por Movie, pone toda la carne en el asador. Según Andrés Ciccariello, Gerente de Marketing de Movie, este año el festival se desarrollará del 10 al 16 de octubre en las salas de Montevideo Shopping, y contará con una programación ambiciosa y diversa.

Image description

"Nos encontramos en un momento clave", dijo Ciccariello, refiriéndose a la importancia de esta edición. "Los objetivos que nos planteamos eran altos, y esto se refleja en la calidad del contenido, que está estructurado en cuatro ciclos: regional, europeo, internacional, y una cápsula ambiental y social". Según el gerente, cada uno de estos ciclos cuenta con películas de un nivel destacado, lo que le otorga un valor especial al festival este año.

Andrés subrayó que, además de la calidad de las proyecciones, uno de los focos principales del festival es su aporte a la cultura cinematográfica, especialmente con la participación de estudiantes y universidades del sector audiovisual. "Hemos hecho alianzas grandes con ACAU y otras instituciones para que los estudiantes del mundo cinematográfico puedan acceder a las películas. Para nosotros, amplificar el acceso a este contenido era clave", señaló.

Con entradas a un precio accesible de 300 pesos, que incluso cuentan con promociones como 2x1, el festival busca atraer no solo a los cinéfilos tradicionales, sino también a un público más amplio, en particular a los jóvenes. Para Ciccariello, el cine sigue siendo una experiencia única que, a pesar del avance de nuevas tecnologías como el streaming, conserva su relevancia social. “El cine es una excusa para juntarse, para tener esa experiencia de conexión que sigue siendo importante para los jóvenes”, añadió.

En esa línea, el MONFIC incorpora dinámicas como el "dress code" en proyecciones de películas icónicas y promociones especiales. Según Ciccariello, esto ha generado una respuesta entusiasta entre los más jóvenes, quienes ven en el festival una oportunidad de compartir una experiencia distinta. “Hay una necesidad de poder comunicarse de una forma distinta, y el cine sigue siendo un punto de encuentro importante”, explicó.

Entre las películas más esperadas se destacan las ganadoras de prestigiosos premios internacionales. Desde Cannes llega Anora de Sean Baker, que se llevó la Palma de Oro, así como Emilia Pérez de Jacques Audiard, que consagró a Zoe Saldana y Selena Gómez como las mejores actrices. Por otro lado, Venecia premió la muy celebrada La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, que protagonizan Julianne Moore y Tilda Swinton en un duelo actoral de alto calibre.

La programación también incluye dos coproducciones argentino-uruguayas aclamadas en Cannes: Simón de la montaña de Federico Luis, ganadora del premio en la Semana de la Crítica, y Los domingos mueren más personas de Iair Said, ambas con tramas que exploran profundas alternativas existenciales. A esto se suman otras destacadas producciones como El bello verano de Laura Luchetti, elogiada en Locarno, y La matriarca del neozelandés Matthew Saville, protagonizada por Charlotte Rampling.

Con la expectativa de superar las mil personas durante los días del evento, la edición 2024 del MONFIC quiere dejar la vara alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Sabrina Hernández

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle nos propusimos conocer a cada uno de los ganadores de Mondesign, evento único de la moda local en el que Montevideo Shopping impulsa la carrera de jóvenes diseñadores. Entre sus ganadores se encuentra Sabrina Hernández (22), una destacada estudiante de ORT que presentó una colección inspirada en la generación de cristal. En esta charla nos adentramos en su vida en el campo, la experimentación en el mundo universitario, el impulso de este premio y la prometedora carrera que viene construyendo como diseñadora. 

De gastadora a inversora: rompiendo con lo que se espera de nosotras (by Carolina Sur)

Carolina Sur inicia este libro contando su propia historia con el dinero, que es la historia de tantas y tantos de nosotros. «Durante años —dice, refiriéndose a las mujeres— nos hicieron creer que gastar era sinónimo de cuidarnos, de querernos o, incluso, de validar nuestro esfuerzo. Nos enseñaron que comprar era la forma de sanar, de celebrar, de compensar. Y lo hicimos, porque parecía lógico, porque parecía que eso era lo que se esperaba de nosotras».

Semana Santa en José Ignacio: fuego, mar y alma

Cuando el verano se va, José Ignacio se transforma. El bullicio baja el volumen, el sol se vuelve dorado, la brisa más suave. Y justo ahí, en esa calma luminosa del otoño, Semana Santa se vive con una intensidad diferente: más profunda, más sensorial, más presente.

Cenicienta 2025: los tacos de cristal son el nuevo fetiche

Primero fueron una excentricidad de los 2000, luego se volvieron íconos pop en los pies de celebridades como Kim Kardashian, Rihanna y Kristen Stewart, y hoy regresan oficialmente a las pasarelas más importantes del mundo. Los tacones transparentes —también conocidos como clear heels o tacones de metacrilato— están de vuelta, pero con un giro más sofisticado, artesanal y de lujo.

Lío se renueva con sabor balear: Andreu Genestra es el nuevo director gastronómico del grupo

En Lío, la cena no empieza con pan y agua, sino con una coreografía. Acrobacias, luces, cuerpos que se mueven al ritmo del espectáculo más sensual del planeta. Y ahora también, platos que hacen su propio show en la mesa. Porque sí: el chef mallorquín Andreu Genestra acaba de convertirse en el nuevo director gastronómico del Lío Group, con base en Ibiza, Londres, Mikonos y Mallorca.