Las Niñas Sephora: la generación alpha y su obsesión por el skincare

En la era de TikTok, niñas de entre 9 y 12 años están conquistando Sephora, deseando productos de lujo y negociando con sus padres para obtenerlos, algunos con un precio superior a los USD 70.

Image description

Estas niñas, pertenecientes a la Gen Alpha (nacidas después de 2010), están ingresando a la adolescencia y muestran una fascinación particular por el cuidado de la piel. Marcas como Drunk Elephant y Sol de Janeiro destacan como sus favoritas, y el año pasado, en promedio, gastaron USD 324 al año en estos productos, un aumento del 22% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, esta tendencia plantea preguntas importantes: ¿Por qué las niñas tan jóvenes sienten la necesidad de cuidar su piel? ¿Deberían estar utilizando estos productos no solo debido al costo, sino también a los ingredientes que contienen?

La obsesión de la Gen Alpha por el cuidado de la piel se atribuye en gran medida al consumo en redes sociales. Pasan aproximadamente 4.5 horas al día en plataformas como YouTube y TikTok, donde los vídeos de "get ready with me" y las influencers compartiendo sus rutinas son populares. Aunque los videos con niñas de 9 a 12 años son escasos, suelen admirar a jóvenes de 15 y 16 años, creando una dinámica influenciadora desde temprana edad.

Marcas como Drunk Elephant han respondido a este fenómeno, alegando que sus productos son seguros para pieles jóvenes. Sin embargo, la realidad es que muchos de estos productos contienen ácidos y retinoides que no son apropiados para niñas tan pequeñas.

El debate también se centra en el presupuesto. Estos productos pueden oscilar entre USD 30 y USD 80 cada uno, lo que significa que niñas de 9 años pueden estar gastando USD 324 al año en productos que, argumentan algunos, no necesitan realmente.

La discusión sobre la responsabilidad involucra a las marcas, los padres y los creadores de contenido. Las marcas afirman que no pueden controlar el consumo de redes sociales, los padres sostienen que no pueden evitar que sus hijos las consuman, y los creadores defienden su trabajo y edad suficiente para utilizar y promocionar estos productos.

En 2018, Drunk Elephant generó ventas de USD 100 millones; se espera que este año alcance los USD 300 millones, en gran parte debido a este nuevo grupo de consumidores creado por las redes sociales, que antes no adquiría estos productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Nuestra casa es carne! Garcia, un restaurante con historia que sigue conquistando paladares

Con más de 50 años de historia, el restaurante García se posiciona como uno de los referentes en la gastronomía local, donde las propuestas no se modifican, sino que se solidifican. Así lo afirmó Eduardo Parodi, director del restaurante, en una conversación con InfoStyle, en la que compartió los secretos detrás de su estilo único, que conjuga lo empresarial y lo familiar, logrando combinar diversos estilos en un solo espacio.

El athleisure de lujo evoluciona: Balenciaga y PUMA presentan su colaboración más esperada

La moda y el deporte vuelven a cruzar caminos con la colaboración Balenciaga | PUMA, una propuesta que debutará en la pasarela de Invierno 2025 y que fusiona la estética de vanguardia de Balenciaga con el ADN deportivo de alto rendimiento de PUMA. Inspirada en la herencia automovilística y futbolística de la marca deportiva, la colección propone una nueva visión donde la indumentaria técnica y la moda de lujo se encuentran.