JOMO: la tendencia que celebra el placer de desconectar

La vorágine del FOMO (Fear Of Missing Out) ha llevado a muchos a una vida digitalizada y estresante, marcada por la ansiedad y la constante comparación en redes sociales. Sin embargo, emerge una tendencia refrescante: el JOMO (Joy Of Missing Out), que abraza la alegría de desconectar para enfocarse en experiencias significativas y relaciones reales.

JOMO invita a elegir conscientemente momentos de desconexión social y digital, liberándonos de la presión constante de estar disponibles. Estudios demuestran que esta práctica mejora la autoimagen, reduce el estrés y fortalece relaciones significativas.

Vivir en el presente, apreciando experiencias sensoriales y relacionales, es vital para la salud mental. JOMO no busca demonizar la tecnología, sino integrarla sabiamente para crear conexiones reales. Plataformas como JOMO ofrecen experiencias únicas, fomentando interacciones cara a cara y explorando joyas ocultas de la ciudad.

En la era digital, la clave es encontrar equilibrio, aprender a decir no y valorar relaciones auténticas. JOMO, con su enfoque en experiencias de calidad y conexiones reales, lidera la celebración de vivir el momento presente.

¿Cómo surgió el JOMO?

Anil Dash, un emprendedor y escritor estadounidense y director ejecutivo de Glitch, fue quien en 2016 popularizó el término JOMO en su blog, como un alternativa para encontrar el equilibrio en su vida.

Curiosamente, Dash es viejo amigo de Caterina Fake, emprendedora estadounidense y cofundadora de Flickr y Hunch, quien popularizó el término FOMO años atrás.

¿Por qué el JOMO ayuda a reducir la ansiedad social?

Contrario al FOMO, JOMO es una filosofía que evita hacer planes o asistir a eventos simplemente por miedo al qué dirán o a no encajar socialmente, sino que busca aprovechar ese tiempo para hacer cosas que realmente nos interesen y nos aporten mucho más.

Asimismo, esta filosofía busca disminuir el uso de redes sociales, para dejar de  demostrar nuestra “vida perfecta” todo el tiempo, compararnos con los demás y sentir inseguridad por no hacer lo que otros hacen. 

¿Cómo incorporar el JOMO en nuestra vida?

Algunos hábitos que ayudan a incorporar el JOMO en nuestra vida son:

  • Dedicar menos tiempo a las redes sociales
  • Designar un día a la semana en el que no utilices aparatos electrónicos ni cheques las redes sociales
  • Dejar de compararnos con qué hacen los demás
  • Encontrar las cosas que verdaderamente disfrutamos hacer
  • Saber decir no y no asistir a todo lo que nos invitan
  • Procurar el contacto en persona con nuestros seres queridos
  • Realizar actividades que estimulen la creatividad

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Rose Papantonakis

(Por Agustina Amorós) Su formación profesional es como chef y sommelier, pero hace mucho más que eso. Es conferencista, asesora, autora de cuatro libros, mamá y abuela. A través de sus redes sociales @simplementerose comparte contenido de etiqueta satirizado, recetas, reflexiones, viajes y más de lo que tiene para enseñarnos. En InfoStyle nos sentamos a conversar con ella. Les pedimos un rato de concentración para abordar esta lectura con el respeto que se merece: ¡se lo pedimos por-fa-vor!

Hublot brilla en el Prix Baron B: una noche donde el lujo y la sensibilidad se encuentran

Hay eventos que reúnen glamour. Y luego está el Prix Baron BÉdition Solidarité, donde la elegancia se viste de propósito. En esta edición, una selección de figuras queridas por el público —Facundo Pieres, Benjamín Vicuña, Sofía Zámolo, Helena Otamendi, Gege Neumann, Zuzu Coudue y Cami Orsi— se unió a Hublot, la prestigiosa casa relojera suiza, para una noche que combinó belleza, sofisticación y compromiso social.

BRESH: la fiesta más linda del mundo vuelve a encender Punta del Este

Hay fenómenos culturales que nacen en silencio y terminan reescribiendo el mapa del entretenimiento global. La Bresh es uno de ellos. Lo que alguna vez fue un sótano porteño con 300 jóvenes buscando libertad, música y un ambiente sin prejuicios, hoy es una de las celebraciones más influyentes del planeta. Y este verano, su energía vuelve a elegir a Punta del Este como escenario.