JOMO: la tendencia que celebra el placer de desconectar

La vorágine del FOMO (Fear Of Missing Out) ha llevado a muchos a una vida digitalizada y estresante, marcada por la ansiedad y la constante comparación en redes sociales. Sin embargo, emerge una tendencia refrescante: el JOMO (Joy Of Missing Out), que abraza la alegría de desconectar para enfocarse en experiencias significativas y relaciones reales.

Image description

JOMO invita a elegir conscientemente momentos de desconexión social y digital, liberándonos de la presión constante de estar disponibles. Estudios demuestran que esta práctica mejora la autoimagen, reduce el estrés y fortalece relaciones significativas.

Vivir en el presente, apreciando experiencias sensoriales y relacionales, es vital para la salud mental. JOMO no busca demonizar la tecnología, sino integrarla sabiamente para crear conexiones reales. Plataformas como JOMO ofrecen experiencias únicas, fomentando interacciones cara a cara y explorando joyas ocultas de la ciudad.

En la era digital, la clave es encontrar equilibrio, aprender a decir no y valorar relaciones auténticas. JOMO, con su enfoque en experiencias de calidad y conexiones reales, lidera la celebración de vivir el momento presente.

¿Cómo surgió el JOMO?

Anil Dash, un emprendedor y escritor estadounidense y director ejecutivo de Glitch, fue quien en 2016 popularizó el término JOMO en su blog, como un alternativa para encontrar el equilibrio en su vida.

Curiosamente, Dash es viejo amigo de Caterina Fake, emprendedora estadounidense y cofundadora de Flickr y Hunch, quien popularizó el término FOMO años atrás.

¿Por qué el JOMO ayuda a reducir la ansiedad social?

Contrario al FOMO, JOMO es una filosofía que evita hacer planes o asistir a eventos simplemente por miedo al qué dirán o a no encajar socialmente, sino que busca aprovechar ese tiempo para hacer cosas que realmente nos interesen y nos aporten mucho más.

Asimismo, esta filosofía busca disminuir el uso de redes sociales, para dejar de  demostrar nuestra “vida perfecta” todo el tiempo, compararnos con los demás y sentir inseguridad por no hacer lo que otros hacen. 

¿Cómo incorporar el JOMO en nuestra vida?

Algunos hábitos que ayudan a incorporar el JOMO en nuestra vida son:

  • Dedicar menos tiempo a las redes sociales
  • Designar un día a la semana en el que no utilices aparatos electrónicos ni cheques las redes sociales
  • Dejar de compararnos con qué hacen los demás
  • Encontrar las cosas que verdaderamente disfrutamos hacer
  • Saber decir no y no asistir a todo lo que nos invitan
  • Procurar el contacto en persona con nuestros seres queridos
  • Realizar actividades que estimulen la creatividad

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Gabriel Rolón

(Por Agustina Amorós) El psicoanalista, escritor y pensador argentino Gabriel Rolón acaba de publicar su nuevo libro de ensayo “La Soledad”, editado por Planeta; y el sábado 29 de noviembre se presenta en el Antel Arena con “Palabra plena”, una obra para reflexionar sobre el valor de la palabra verdadera, aquella que nos modifica una vez pronunciada. Más de 400.000 espectadores han ido a verla y en InfoStyle –que siempre valoramos una buena charla– quisimos conversar con el autor que pondera la escucha y el habla por partes iguales.

Alcorta Edition 2025: una constelación de moda, arte y energía en Buenos Aires

El jueves 6 de noviembre, Alcorta Shopping volvió a brillar. En colaboración con las Tarjetas Santander American Express, presentó una nueva edición de Alcorta Edition, el evento que ya se consagra como el gran hito anual de la moda argentina. Bajo el concepto “Universos”, esta edición 2025 invitó a los asistentes a explorar el cosmos interior de cada marca, en una experiencia donde la creatividad, la tecnología y la inspiración orbitaban en perfecta armonía.