En primera persona con las directoras de Signo Interiorismo y Arquitectura

Dos socias que se complementan, dos profesiones que se fusionan. La diseñadora Manuela Pallares y la Arquitecta Rafaela Keuliyan, son las directoras de Signo Interiorismo y Arquitectura desde 2020, empresa que nace con el fin de optimizar y ampliar los espacios, con foco en la comodidad de los espacios. Con un estilo contemporáneo bien definido siempre están actualizadas con las últimas tendencias.

Image description

¿Cómo comenzó Signo Interiorismo?

Signo Interiorismo nace formalmente en el 2020 cuando nos asociamos para dar comienzo a lo que hoy es nuestra pasión, el interiorismo. Previo a esto Manu era contadora, dejó de ejercer para dedicarse al diseño de interiores; entre algunos proyectos chicos también hacía lámparas con el fin de insertarse en el mercado del diseño. Rafa estudiaba arquitectura y había trabajado en algún proyecto como ayudante de arquitecto. Nos conocíamos porque íbamos al mismo colegio, un día a manu le llegó un proyecto grande que requería de conocimientos más arquitectónicos, ahí fue cuando llamó a Rafa. Después de ese día todo fue esfuerzo, trabajo en equipo y más y más proyectos.

Actualmente, ¿cuales son los servicios que brindan?

Actualmente nos dedicamos al diseño integral de espacios. Mayoritariamente hacemos proyectos del tipo residencial pero también abarcamos proyectos de oficinas o espacios de trabajo. El diseño integral implica todo lo necesario para que el espacio quede tal cual lo proyectamos. Tanto sea en reformas o equipamiento de lugares, siempre prestamos especial atención a los detalles y a la necesidad de cada cliente.

¿Cuáles han sido los desafíos más importantes en estos años?

Creemos que el desafío más grande está siempre en cada proyecto, cada cliente es un desafío porque cada uno nos presenta siempre una necesidad distinta. Nos “metemos” en la casa de ellos, el desafío está en interpretarlos y en generar espacios súper cómodos y estéticos para cada uno en particular. Si bien es un desafío, es también, lo que más nos gusta de nuestro trabajo.

¿Cómo ven actualmente el sector en nuestro País? 

Hoy el sector está en crecimiento y en la continua búsqueda de innovación. No paramos de ver materiales nuevos, mercados nuevos y proyectos nuevos. Creemos que cada vez más, tanto la gente como los proyectos de arquitectura e inversión tienen un gusto mucho más cuidado por el diseño de interiores. Sin duda es un mercado que antes no estaba tan explorado y hoy empieza a pisar casa vez con más fuerza.

¿Cómo definirían a sus clientes?

Nuestros clientes se definen por ser gente en busca de algo distinto, acentuación en los colores oscuros y en el diseño contemporáneo. Todos buscan un resultado final con detalles muy cuidados, iluminación diferente y por sobre todo, tener el espacio que siempre quisieron.

¿Dónde ven a Signo en los próximos 3 años?

No solemos hacernos mucho esa pregunta pero creemos que, ojalá, cada vez con más proyectos y un equipo más grande. El trabajo en equipo es la clave para ir creciendo y para que este proyecto se solidifique cada vez más. Soñamos con poder trabajar para el exterior y poder plasmar muchas ideas que acá a veces se nos hace complejo así que quien dice en 3 años no podamos también tener una sede exterior..

Antes de pasar a unas preguntas personales… ¿Cuál es la tendencia que siempre está presente en un proyecto realizado por Signo?

La tendencia que siempre está presente es el destaque de pocos elementos pero grandes, llamémosle XL. Por ejemplo, preferimos poner un sillón bien grande y cómodo a arrebatar el espacio con muchas butacas más chicas. Y siempre, o casi siempre, hay elementos en colores oscuros, somos fanáticas del negro y toda su gama.

Vamos con unas personales:

  • Un referente: nuestra familia
  • Un libro: El monje en busca de su Ferrari
  • Una serie: la reina del flow
  • Soñamos con trabajar… en el exterior 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.