1921: el restaurante de Sofitel que combina gastronomía francesa y japonesa con identidad local

Para quienes buscan una propuesta gastronómica sofisticada pero con sabores regionales, el restaurante 1921 es una excelente opción, ya que ofrece cocina francesa con productos uruguayos y toques japoneses.

El restaurante 1921, ubicado en el hotel Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, mantiene una arquitectura clásica, restaurada según los estándares originales del hotel, que data de 1921. “La restauración fue muy cuidadosa, preservando detalles como las capas de pintura original que se encontraron durante las obras. En cuanto al diseño interior, la decoradora que trabajó en la reapertura del hotel le dio un toque francés elegante, con lámparas majestuosas y mesas que respetan el estilo original del lugar", explicó Nicolás Daniel Pérez, gerente de Alimentos & Bebidas del restaurante.

El rediseño estuvo a cargo de Sybille de Margerie, quien creó el concepto original y subcontrató al interiorista argentino Francisco López Bustos para desarrollar el proyecto ejecutivo.

Por otra parte, comentó que la cocina tiene una “fuerte” base en las técnicas francesas, que son el pilar de la marca Sofitel, pero al mismo tiempo destacan los productos locales. “La marca nos pide que utilicemos al 100% ingredientes de la región”, aseguró.

En la carta se encuentran quesos nacionales, frutas y verduras de estación y el 90% de los vinos son uruguayos. La propuesta gastronómica también acompaña de la mano del chef Maximiliano Matsumoto, un argentino-japonés de segunda generación, adopta un estilo culinario ecléctico que combina cocina clásica, sabores internacionales y métodos sostenibles.

El chef Matsumoto perfeccionó su enfoque en restaurantes de todo el mundo, adquiriendo una amplia experiencia internacional. Interesado en la sostenibilidad, trabaja con productos locales y carnes con certificación de carbono neutro.

A lo largo del día, el restaurante ofrece diversas opciones gastronómicas. El desayuno, disponible tanto para huéspedes como para el público en general, incluye un buffet variado con productos frescos. Al mediodía, el almuerzo presenta un menú de pasos que se renueva cada 15 días, con platos como tartar de remolacha y habas, bife de vacío con puré de carbón o pechuga de pollo asada con queso de cabra. Por la noche, la cena es el momento en que el chef despliega toda su creatividad con un menú degustación de seis pasos, acompañado por vinos de bodegas locales. “Es una experiencia pensada para quienes disfrutan de la buena mesa y quieren sorprenderse con cada plato”, destacó Pérez.

El restaurante 1921, sin duda, representa historia, calidad y un fuerte arraigo en los productos locales, siendo una de las apuestas culinarias más antiguas y grandes de Montevideo.

Por otro lado, este restaurante será el lugar donde se realizarán los almuerzos de la sección Te Invito a Comer de InfoNegocios en 2025.

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.