Banquete Sirí Cuisine & Vins 2024

Cocineros argentinos y uruguayos reunidos en el barrio cerrado Reserva Montoya bajo el lema "resaltar el producto de la zona".

Celebridades, gente de la cultura, empresarios y gastronómicos se encontrarán en un ambiente de exquisiteces de tierra y mar, la música de Anita Alvarez de Toledo, rituales chamánicos y brindis con las mejores bodegas de la región. El evento, que siempre inaugura la segunda quincena esteña, es una especie de celebración que decreta un año de abundancia y buena energía. 

Otro encuentro Sirí (así se llama el premio que destaca a los productores y gastronómicos de la zona) en plena temporada esteña. Esta vez, la revista Cuisine & Vins (creadora de esta movida) propuso una comida inolvidable, con tablón-banquete infinito, repleto de manjares de estas tierras. Ese es el concepto: productos del lugar trabajados por manos maestras de cocineros argentinos y uruguayos.

Cruz Pereyra Lucena en el Banquete Sirí Cuisine et Vins.

La fiesta comenzó al atardecer y se extendió hasta la luna. Hubo brindis con la participación de bodegas uruguayas, manjares de Maldonado, Colonia y Rocha. También una aventura sustentable a bordo del Volvo más amigo de la naturaleza, el XC40 Recharge Ultimate, fabricado con materiales reciclables, pensados para el medio ambiente.

Todo al pie de la laguna blanca, en el ambicioso proyecto inmobiliario Reserva Montoya. El punto central fue en el icónico club house diseñado por Mapa arquitectos con esculturas, muebles de autor y una piscina de piedra volcánica, rodeado por un entorno de bosque y senderos ecológicos que serpentean por toda la urbanización.

Diego Balut en el Banquete Sirí en Reserva Montoya.

Allí se hicieron presentes personajes del mundo gastronómico, gente del arte y la cultura. La ambientación, a cargo de Willa Dinelli entelando el paisaje con los géneros más chic de Manantiales (Ros Garden, de la diseñadora norteamericana Roberta Freymann).

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.