Redefinir la feminidad con Cheména Kamali, la visionaria detrás de Chloé

La primera vez que me crucé con una prenda de Chloé, sentí una conexión instantánea. Hay algo en la delicadeza de las líneas, en la suavidad de las telas, que me hizo querer conocer más sobre la mente creativa detrás de la marca. Así es como llegué a conocer a Cheména Kamali, una diseñadora que no solo entiende la feminidad, sino que la reinterpreta con cada colección.

Cheména, con una mirada serena y un sentido del estilo que parece innato, nos recibio de modo virtual en su atelier de Paris. "Mi enfoque siempre ha sido crear piezas que hablen de la mujer moderna, sin perder el toque de romance que siempre ha caracterizado a Chloé", me dijo mientras acariciaba un delicado vestido de seda. Lo que más me impresionó de nuestra conversación fue su capacidad para fusionar lo etéreo con lo práctico, una habilidad que se refleja en cada prenda que diseña.

Hablamos de su trayectoria, de cómo comenzó en la moda casi por accidente y de cómo encontró en Chloé el espacio perfecto para desarrollar su visión. "Chloé me permite explorar la feminidad desde diferentes ángulos. Para mí, es fundamental que una mujer se sienta poderosa y cómoda al mismo tiempo", comentó con pasión.

Recuerdo cómo sus ojos se iluminaron al hablar de su última colección, inspirada en la naturaleza y en la idea de que la belleza puede ser encontrada en la imperfección. Me mostró un abrigo de lana tejida, su favorito, y al verlo entendí lo que quería decir: la pieza tenía una estructura impecable, pero al mismo tiempo, una suavidad que invitaba al tacto.

Cada vez que pienso en Cheména y en su trabajo en Chloé, no puedo evitar sentir admiración por su capacidad para convertir lo cotidiano en algo extraordinario. Es una diseñadora que entiende que la moda no solo es lo que llevamos, sino cómo nos hace sentir. Y eso, al final del día, es lo que realmente importa.

¿Qué te inspira al crear cada colección?

Me inspiro en la mujer real, en sus vivencias, sus emociones y su fuerza interior. También me dejo llevar por la naturaleza, que siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para mí. Creo que hay una belleza única en lo orgánico, en lo que no es perfecto, y eso trato de plasmarlo en mis diseños.

¿Cómo describirías la evolución de tu estilo desde que te uniste a Chloé?

Cuando empecé en Chloé, sentí una gran responsabilidad de mantener el legado de la marca. Con el tiempo, me he permitido jugar más, experimentar con nuevas siluetas y texturas. Mi estilo ha evolucionado hacia algo más libre, más personal, pero siempre manteniendo ese toque romántico que es esencial para Chloé.

¿Cuál es el desafío más grande al diseñar para la mujer moderna?

El desafío más grande es encontrar el equilibrio entre lo estético y lo funcional. Las mujeres de hoy en día tienen vidas muy activas, y es importante que la moda que crean las acompañe en todas sus facetas, sin perder ese sentido de belleza y estilo que las hace sentir especiales.

Hablamos de su trayectoria, de cómo comenzó en la moda casi por accidente y de cómo encontró en Chloé el espacio perfecto para desarrollar su visión. "Chloé me permite explorar la feminidad desde diferentes ángulos. Para mí, es fundamental que una mujer se sienta poderosa y cómoda al mismo tiempo", comentó con pasión.

Recuerdo cómo sus ojos se iluminaron al hablar de su última colección, inspirada en la naturaleza y en la idea de que la belleza puede ser encontrada en la imperfección. Me mostró un abrigo de lana tejida, su favorito, y al verlo entendí lo que quería decir: la pieza tenía una estructura impecable, pero al mismo tiempo, una suavidad que invitaba al tacto.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de diseñadores?

Les diría que sean fieles a sí mismos y que no tengan miedo de experimentar. La moda es un campo vasto y lleno de posibilidades, pero es esencial tener una visión clara y no dejarse llevar por las tendencias pasajeras. La autenticidad siempre prevalece.

Ping Pong con Cheména Kamali

  • Un libro: "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés.
    "Es una obra que me ha inspirado profundamente, llena de simbolismo y fuerza femenina."
  • Un artista: Louise Bourgeois.
    "Su trabajo con las emociones y las formas es fascinante, siempre encuentro algo nuevo que me impacta en su obra."
  • Una película: "In the Mood for Love" de Wong Kar-wai.
    "La estética, el ritmo y la melancolía de esta película me cautivan cada vez que la veo."
  • Un diseñador: Madeleine Vionnet.
    "Su dominio del corte al bies y su enfoque en la fluidez del cuerpo femenino son una fuente constante de inspiración para mí."
  • Un sueño por cumplir: "Crear una fundación para apoyar a mujeres creativas de todo el mundo."
    "Me encantaría devolver a la comunidad parte de lo que he recibido, ayudando a otras mujeres a encontrar su voz a través del arte y el diseño."

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.