En Primera Persona con María Vázquez

Desde las pasarelas hasta la creación de su distinguida marca de indumentaria, María Vázquez nos muestra como su estilo innato, se combina con una destreza empresarial que la lleva a posicionarse como una figura influyente y referente para muchas mujeres que buscan inspiración.

La icónica modelo argentina en esta entrevista nos comparte su visión sobre la moda, contándonos el detrás de escena de su marca Lanhtropy”, una marca clásica pero con un “plus” de moda, que la representa en su totalidad; “yo personalmente me defino como alguien clásico, me encantan los básicos, amo lo que es noble, pero siempre me animo a jugar con alguna cosita”.

El deseo constante de explorar nuevas áreas y seguir dejando su huella, la llevó a la creación de Lanhtropy.

La marca surge del encuentro con su socia en un evento de polo, “me encantó lo que tenía puesto, entonces empecé como clienta”, luego de varios años siendo embajadora de la marca, terminaron siendo socias; diría ella son cosas que fluyen, se dan.

¿Cómo fue el proceso de tu carrera, desde tus inicios como modelo hasta la creación de la marca? 

El proceso de modelo a empresaria, fue muy paulatino y gradual a lo largo de los años. Yo trabajo desde que tengo 19 años en la moda, hace casi 30 años, siempre me gusto, entonces empecé a ser modelo como un juego, luego tuve otros intereses cómo la conducción; después me casé, tuve hijos y armé una familia en el mundo, es por esto que tuve que buscarme actividades que me permitiera viajar y acompañar a mi marido.

¿Era algo que siempre tuviste en mente, o surgió de un momento a otro?

Yo tenía incursión en la ropa, tenemos una marca en Argentina que tiene que ver con indumentaria de hombre, “La Dolfina”. Yo arranque esa marca, después me desligué porque viajaba mucho, y hasta el día de hoy sigue vigente, ahí fui entendiendo el negocio. 

Pero no fue que yo quise ponerme una marca, o dedicarme a ser empresaria, terminó siendo empresaria porque lo que me gusta en realidad es la moda, y bueno, para tener una marca de ropa, no se trata solamente del diseño, sino que también tenés que ver los números, la parte comercial, todo el detrás de escena que la gente no conoce, que es mucho trabajo. 

Por suerte tengo una socia maravillosa que se ocupa de eso, si bien estoy al tanto de lo que se hace, yo me enfoco en la imagen, la publicidad y la promoción, toda esa parte que es lo que más me gusta.

¿Cómo definís la marca, a qué mujer va dirigida?

La identidad de Lanhtropy está dirigida a esa mujer que es clásica, pero a su vez canchera, que siempre tiene un “plus” de moda, que se anima, pero no pierde la esencia de lo clásico.

El lino es un material noble, pero estamos tratando de darle algo más de moda, empezar a incorporar algunos permitidos con estampas y distintas texturas. 

Por eso ahora nos animamos a los metalizados, el lino metalizado es muy difícil de conseguir, pero pudimos llegar a un concepto maravilloso, que se está vendiendo increíble.

¿Tenés pensada alguna colaboración?

Yo hago varias colaboraciones, me lo piden mucho y es algo que me encanta hacer.

El concepto de las cápsulas, que es un poco lo que hicimos para Magma, te permite darle tu enfoque a una marca que ya está establecida, es como jugar con la esencia de la marca y darle tu impronta, lo que María Vázquez interpreta de esa marca.

Ahora estoy haciendo una cápsula para Pompavana es una marca Argentina de ropa interior, es espectacular. 

Fue un gran desafío para mí, muy divertido; porque su estilo es mucho más jugado a lo que suelo ser yo, la idea es aportar mi visión, para que la prenda tenga una versatilidad y se pueda usar también para el día a día.

¿Qué se viene para el 2024, van a estar en la temporada en Punta del Este?

Por ahora con Lanhtropy estamos poniendo mucho enfoque acá en Uruguay, vamos de a poco pero a pasos firmes. La marca va a estar en Magma en Punta del Este, se va a vender ahí y probablemente hagamos algún evento.

Es increíble, acá tiene una aceptación divina, cuando llegamos fue como un “boom”, nuestras clientas son hermosas y fieles.

Para el próximo año tenemos nuevos desafíos de abrir nuevos locales, la idea es abrir un local en Miami. Hoy lo que se viene muy fuerte luego de la pandemia, es todo lo que es online, entonces hay un montón de trabajo que hacer, vamos paso a paso, pero firmes; con muchos proyectos.

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.