Jorge y Pablo Drexler: Talento uruguayo que brilló en los Latin Grammys

La noche del 25º aniversario de los Latin Grammys en Miami estuvo cargada de emociones, y entre los protagonistas destacaron dos uruguayos: Jorge Drexler y su hijo Pablo. Padre e hijo no solo compartieron nominaciones, sino también la gloria de llevarse estatuillas a casa. ¡La dinastía Drexler hizo historia!

Image description

Jorge, el maestro de la palabra y las melodías, se llevó dos premios por su canción “Derrumbe”. Pero esta obra no nació de la noche a la mañana. El tema comenzó a gestarse en enero de 2020, justo antes de que la pandemia pausara el mundo. ¿Qué hizo que volviera a tomar forma? Una llamada del actor mexicano Diego Luna, quien pidió una canción para su serie Todo va a estar bien. Así, “Derrumbe” no solo cobró vida, sino que también se coló entre los grandes de la música latina.

El primer premio que recibió Jorge fue en la categoría Canción de cantautor, compartido con la puertorriqueña Kany García. En un discurso conmovedor, dedicó el galardón a su padre, Günther Drexler, fallecido recientemente. “Este premio va a la memoria de quien me enseñó las complejidades del amor: mi padre Günther, que nos dejó hace 11 días. Gracias”, expresó con la elegancia que lo caracteriza.

Pero la noche no terminó ahí. Cuando todos pensaban que ya habíamos tenido suficiente Drexler, Jorge se alzó con Canción del año, una de las categorías más competitivas, enfrentándose a gigantes como Shakira, Karol G, Rubén Blades y Residente. “Nunca pensé que iba a ganar”, confesó al recibir el premio, agradeciendo emocionado a la academia por ayudarlo a superar su “síndrome del impostor”.

Sin embargo, Jorge no fue el único Drexler que subió al escenario esa noche. Pablo, su hijo, se llevó el premio a Canción de rap/hip-hop por “Aprender a amar”, una colaboración con Alberto Escámez López y Nathy Peluso. ¡La nueva generación Drexler llegó para quedarse!

Esta noche inolvidable no solo demostró el poder de la música uruguaya, sino también cómo el talento, la pasión y el legado pueden brillar en cualquier rincón del mundo. Jorge y Pablo no solo nos regalaron canciones, sino también orgullo nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Luciana Lasus

(Por Agustina Amorós) La nutricionista uruguaya Luciana Lasus trabaja en los medios desde hace décadas y en los últimos años se abocó específicamente en la menopausia, impactando notoriamente la vida de miles de mujeres. Se ha dedicado a estudiar, informar y acompañar a mujeres que están transitando la pre y post menopausia, para ayudarlas a que vivan la segunda mitad de sus vidas con la máxima salud, plenitud y bienestar. Su programa Mujer +40 es un éxito, su podcast “Tu última dieta” es de los más escuchados de los producidos de Magnolio Podcast, y este agosto lanza su segundo libro “Hormonadas” (Grijalbo). Con entusiasmo nos sentamos a conversar con una profesional de la salud dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres uruguayas.

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 en Fasano Trancoso

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

Kim Kardashian lo hizo de nuevo: ahora quiere redefinir tu cara (sin bisturí de por medio)

¿Quién dijo que para levantar el rostro había que pasar por el quirófano? Kim Kardashian acaba de presentar un producto que promete esculpir mejillas, mentón y mandíbula… y no, no estamos hablando de filtros de Instagram. Se trata del nuevo Face Wrap de Skims, un accesorio que parece sacado de un post-quirúrgico de lujo, pero que está diseñado para usar en casa, sin agujas ni intervenciones.

Ansiedad: la pandemia silenciosa del siglo XXI

La ansiedad está en el aire, aunque no siempre la nombremos. Se siente en el pecho apretado antes de una reunión importante, en las noches sin sueño, en el scroll infinito por redes sociales buscando alivio sin encontrarlo. Es parte de nuestra biología —una reacción natural frente a lo que percibimos como amenaza— pero hoy es también uno de los desafíos de salud mental más grandes del mundo.

El minuto que me devolvió el pelo (y la confianza)

Hay algo que nadie te dice cuando hablás de “pelo dañado”: no es solo pelo. Es cómo te ves en el espejo, cómo te sentís cuando lo soltás (o cuando no te animás a hacerlo). Desde InfoStyle lo comprobamos: después de meses de color, planchita y días corriendo de acá para allá, mi pelo dejó de ser “mi pelo”. Se veía apagado, sin fuerza, quebradizo.