Hay una puerta ahí: hablemos del elefante en la habitación

(Por Mathías Buela) La película de Mueca Films dirigida por Juan y Facundo Ponce de León se estrenó este mes en salas de todo el país y fue elegida como candidata para representar a Uruguay en los premios Oscar como Mejor Largometraje Internacional.

Image description

¿De qué va? Fernando tiene ELA y quiere la eutanasia. Pelea por sacar la ley en Uruguay y por ser el primero en aplicarla. En ese camino, el 20 de octubre de 2019, tiene una charla por Zoom con Enric Benito, un médico español especializado en cuidados paliativos. La vida les tenía preparada una última sorpresa, una nueva amistad y un viaje final que nadie imaginaba.

A través de los nueve meses de encuentros virtuales entre Fernando y Enric, “Hay una puerta ahí” devela la transformación por la que ambos transitan, a través de una nueva mirada de la realidad y de una nueva forma de entender la vida, de cómo el sufrimiento y el proceso de morir dan lugar a un nivel de aceptación, gratitud y desapego, absolutamente alejados de la perspectiva desde la que partía Fernando.

El proceso se va gestando por tres vías paralelas: los encuentros por Zoom, los envíos de correos electrónicos y el Whatsapp. 11 horas,15 minutos de grabaciones, 68 páginas de correos electrónicos y cientos de audios que van y vienen.

El hilo de todas estas conversaciones cruzadas es difícil de reconstruir. Pero el objetivo está claro y es siempre el mismo: que Fernando aprenda a morir. Además, ambos se van dando cuenta de que el material grabado puede ser útil para otras personas que tengan que vivir procesos similares. Es por esa intuición que van ordenando el material y luego nos lo entregan para hacer una película. 

Fernando murió el 3 de septiembre de 2020, lo último que dijo, ya en trance, fue: “hay una puerta ahí”. Dos años después, Enric pudo viajar a Uruguay para encontrarse con la familia, los amigos y el personal de salud que cuidó a Fernando.

Por distintas razones, la eutanasia es un tema tabú en muchas sociedades y Uruguay no ha sido la excepción. Esta producción se agarró de una historia tan incómoda como real para, como dicen en el norte, hablar del elefante en la habitación… y vaya si es necesario hablar.

Hace pocos días la productora hizo circular un comunicado sobre la película: “Con gran emoción y orgullo, Mueca Films anuncia que la película Hay una puerta ahí, dirigida por Facundo y Juan Ponce De León, ha sido seleccionada por la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod), la Asociación de Directoras, Directores y Guionistas de Cine y Obras Audiovisuales del Uruguay (DGU), la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) como candidata por Uruguay al premio a Mejor Largometraje Internacional en la edición 97 de los Premios Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (...) Estamos muy emocionados por representar a nuestro país en esta instancia tan importante, eso ya es un gran orgullo para nosotros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Luciana Lasus

(Por Agustina Amorós) La nutricionista uruguaya Luciana Lasus trabaja en los medios desde hace décadas y en los últimos años se abocó específicamente en la menopausia, impactando notoriamente la vida de miles de mujeres. Se ha dedicado a estudiar, informar y acompañar a mujeres que están transitando la pre y post menopausia, para ayudarlas a que vivan la segunda mitad de sus vidas con la máxima salud, plenitud y bienestar. Su programa Mujer +40 es un éxito, su podcast “Tu última dieta” es de los más escuchados de los producidos de Magnolio Podcast, y este agosto lanza su segundo libro “Hormonadas” (Grijalbo). Con entusiasmo nos sentamos a conversar con una profesional de la salud dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres uruguayas.

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 en Fasano Trancoso

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

Ansiedad: la pandemia silenciosa del siglo XXI

La ansiedad está en el aire, aunque no siempre la nombremos. Se siente en el pecho apretado antes de una reunión importante, en las noches sin sueño, en el scroll infinito por redes sociales buscando alivio sin encontrarlo. Es parte de nuestra biología —una reacción natural frente a lo que percibimos como amenaza— pero hoy es también uno de los desafíos de salud mental más grandes del mundo.

Kim Kardashian lo hizo de nuevo: ahora quiere redefinir tu cara (sin bisturí de por medio)

¿Quién dijo que para levantar el rostro había que pasar por el quirófano? Kim Kardashian acaba de presentar un producto que promete esculpir mejillas, mentón y mandíbula… y no, no estamos hablando de filtros de Instagram. Se trata del nuevo Face Wrap de Skims, un accesorio que parece sacado de un post-quirúrgico de lujo, pero que está diseñado para usar en casa, sin agujas ni intervenciones.

El minuto que me devolvió el pelo (y la confianza)

Hay algo que nadie te dice cuando hablás de “pelo dañado”: no es solo pelo. Es cómo te ves en el espejo, cómo te sentís cuando lo soltás (o cuando no te animás a hacerlo). Desde InfoStyle lo comprobamos: después de meses de color, planchita y días corriendo de acá para allá, mi pelo dejó de ser “mi pelo”. Se veía apagado, sin fuerza, quebradizo.