Día Mundial de la Conciencia sobre el Ruido: consecuencias reales de una problemática invisible

Esta semana se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una jornada destinada a crear conciencia sobre el impacto de la contaminación sonora en la salud y el bienestar de las personas.

Image description

Esta iniciativa, establecida en 1996 por el Centro para la Audición y la Comunicación (CHC), tiene como objetivo destacar los efectos negativos del ruido en nuestra vida cotidiana. Se celebra cada último miércoles de abril. Esta problemática es especialmente relevante en entornos urbanos, como la Ciudad de Buenos Aires, que se sitúa entre las más ruidosas del mundo y la más ruidosa de Latinoamérica.

La exposición prolongada a ruidos fuertes puede tener consecuencias físicas y mentales graves, como pérdida auditiva, estrés, trastornos del sueño, dificultades de concentración, hipertensión y enfermedades cardíacas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud pública. Un estudio de la OMS estima que para 2050, cerca de 2,500 millones de personas vivirán con pérdida auditiva, de los cuales al menos 700 millones necesitarán rehabilitación.

Este tipo de contaminación puede ser tanto externa (como el tráfico vehicular, la construcción, actividades industriales) como interna (proveniente de electrodomésticos, mascotas, música, voces humanas, entre otros). La contaminación externa es especialmente difícil de controlar, a diferencia de la interna, que puede gestionarse más fácilmente.

Reducir la exposición al ruido es fundamental. Se pueden implementar soluciones como el uso de materiales aislantes en paredes, techos y suelos, así como el empleo de alfombras y cortinas para absorber el sonido y reducir su eco en el hogar. Además, es importante considerar la ubicación de electrodomésticos ruidosos, manteniéndolos alejados de las zonas de descanso y ocio para minimizar su impacto sonoro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Luciana Lasus

(Por Agustina Amorós) La nutricionista uruguaya Luciana Lasus trabaja en los medios desde hace décadas y en los últimos años se abocó específicamente en la menopausia, impactando notoriamente la vida de miles de mujeres. Se ha dedicado a estudiar, informar y acompañar a mujeres que están transitando la pre y post menopausia, para ayudarlas a que vivan la segunda mitad de sus vidas con la máxima salud, plenitud y bienestar. Su programa Mujer +40 es un éxito, su podcast “Tu última dieta” es de los más escuchados de los producidos de Magnolio Podcast, y este agosto lanza su segundo libro “Hormonadas” (Grijalbo). Con entusiasmo nos sentamos a conversar con una profesional de la salud dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres uruguayas.

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 en Fasano Trancoso

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

Kim Kardashian lo hizo de nuevo: ahora quiere redefinir tu cara (sin bisturí de por medio)

¿Quién dijo que para levantar el rostro había que pasar por el quirófano? Kim Kardashian acaba de presentar un producto que promete esculpir mejillas, mentón y mandíbula… y no, no estamos hablando de filtros de Instagram. Se trata del nuevo Face Wrap de Skims, un accesorio que parece sacado de un post-quirúrgico de lujo, pero que está diseñado para usar en casa, sin agujas ni intervenciones.

Ansiedad: la pandemia silenciosa del siglo XXI

La ansiedad está en el aire, aunque no siempre la nombremos. Se siente en el pecho apretado antes de una reunión importante, en las noches sin sueño, en el scroll infinito por redes sociales buscando alivio sin encontrarlo. Es parte de nuestra biología —una reacción natural frente a lo que percibimos como amenaza— pero hoy es también uno de los desafíos de salud mental más grandes del mundo.

El minuto que me devolvió el pelo (y la confianza)

Hay algo que nadie te dice cuando hablás de “pelo dañado”: no es solo pelo. Es cómo te ves en el espejo, cómo te sentís cuando lo soltás (o cuando no te animás a hacerlo). Desde InfoStyle lo comprobamos: después de meses de color, planchita y días corriendo de acá para allá, mi pelo dejó de ser “mi pelo”. Se veía apagado, sin fuerza, quebradizo.

Olaplex eligió Uruguay para lanzar su nueva línea para rizos , de la mano de PROBEco

La marca que revolucionó el cuidado capilar con su tecnología molecular eligió Uruguay como escenario para presentar su última innovación: Bond Shaper™ Curl Rebuilding Treatment, una línea profesional diseñada para realzar y redefinir los rizos. El evento, organizado por PROBEco, distribuidor exclusivo de Olaplex en el país, se realizó en el  World Trade Center, y reunió a clientes y a las figuras más destacadas del estilismo local.

Olaplex eligió Uruguay para lanzar su nueva línea para rizos , de la mano de PROBEco Professional Beauty Products

La marca que revolucionó el cuidado capilar con su tecnología molecular eligió Uruguay como escenario para presentar su última innovación: Bond ShaperCurl Rebuilding Treatment, una línea profesional diseñada para realzar y redefinir los rizos. El evento, organizado por PROBEco, distribuidor exclusivo de Olaplex en el país, se realizó en el  World Trade Center, y reunió a clientes y a las figuras más destacadas del estilismo local.