Rotundidad: la campaña que celebra el universo Rotunda y su propósito con valor

Rotunda no es solo moda, es una filosofía, una forma de habitar el mundo con convicción, estilo y autenticidad. Su nueva campaña, "Rotundidad", es un manifiesto de identidad, una invitación a desafiar lo establecido y a vestir con valentía.

Image description

"Bailar en la mitad de la calle, desafiar la simetría del asfalto, vestir poder y moverlo al ritmo propio". La marca uruguaya, creada por Kevin Jakter y Sofía Domínguez, ha trascendido las prendas para construir un universo propio: el Universo Rotunda. No se trata solo de lo que llevamos puesto, sino de los valores que nos guían. "La libertad no pide permiso, se lleva puesta".

En Rotunda, el tiempo no arruga, talla. No resta, define. Esta campaña es un homenaje a la profundidad de la experiencia, a las miradas que han visto mundos, vencido miedos y ganado sabiduría. Porque ser Rotunda es desafiarse, es nunca ser la misma.

"Una línea, un paso, un manifiesto". Rotundidad reivindica el poder del vestir como declaración de identidad. "Porque vestir es contar quién sos, sin decir una palabra". Es el aroma de un café que espera, las páginas de un libro de moda que inspira, la fusión entre lo clásico y lo nuevo, lo sutil y lo rotundo.

El Universo Rotunda se construye sobre un propósito con valor: vestir la valentía, desafiar lo preestablecido y generar comunidad. "Atreverse es cruzar esa línea invisible, soltar lo que ya no pasa y descubrir lo que sí". Ser parte de Rotunda es más que usar sus prendas; es compartir un estilo de vida, es ser parte de una revolución personal y colectiva.

"Una cara, mil gestos". No hay una forma única de ser ni de expresarse. La risa, la sorpresa, el desafío. Cada expresión es un grito sutil. Ser Rotunda es ser todas, a la vez.

Con "Rotundidad", la marca reafirma su esencia y refuerza el llamado a su comunidad: unirse a un movimiento que trasciende lo estético para convertirse en un manifiesto de vida. En Rotunda, la moda es identidad, expresión y un camino compartido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.