Trios Lighting incorporará a su portafolio luminarias 3D con materiales 100% reciclables

Con dos décadas de trayectoria y un showroom en Via Disegno, Trios Lighting incorpora tecnologías de automatización, suma marcas como Sonos y comienza a trabajar con luminarias impresas en 3D. La empresa busca responder a un consumidor más exigente en diseño, confort y eficiencia energética.

Image description

Trios Lighting mantiene su presencia como una de las marcas referentes en iluminación decorativa en Uruguay. Desde su local en Via Disegno, la empresa sigue ampliando su propuesta con nuevas tecnologías, productos sustentables y una mirada estética alineada con las tendencias globales, pero adaptada al gusto local.

“Este año podemos ver una evolución hacia sistemas de iluminación más eficientes, versátiles e interconectados. La integración de LEDs más avanzados con mejores capacidades de reproducción cromática y control de temperatura ha sido clave”, explica Daiana Pérez, encargada del local.

Una de las incorporaciones más recientes al portafolio es la línea de audio Sonos, que permite combinar sonido e iluminación dentro de un mismo sistema domótico. “Brinda una experiencia sonora de alta fidelidad y se integra fácilmente con sistemas de domótica. Esto nos permite unificar iluminación y sonido en un mismo ecosistema inteligente, haciendo que el hogar sea más funcional y confortable”, señaló.

La automatización del hogar dejó de ser una promesa de futuro para instalarse como una demanda concreta. Según Pérez, los clientes consultan cada vez más por soluciones vinculadas a la domótica, ya sea por comodidad, eficiencia energética o control remoto. “Ofrecemos sistemas que permiten regular intensidad, crear escenas, programar horarios, y trabajar con asistentes virtuales. Todo eso tanto en interiores como en exteriores”, detalló.

Por otro lado, la empresa trabaja con luminarias que combinan formas orgánicas, acabados metálicos y materiales nobles como el vidrio soplado. “Hoy se buscan piezas que no sólo iluminen, sino que también aporten carácter, que funcionen casi como una escultura dentro del espacio”, aseguró.

La sustentabilidad es otro de los aspectos que la empresa comenzó a profundizar, desde el uso de tecnologías LED hasta la elección de materiales reciclables. “Promovemos luminarias de bajo consumo, con procesos de fabricación responsables, y ayudamos a los clientes a tomar decisiones más conscientes”, explicó Pérez. 

Una de las próximas incorporaciones serán luminarias fabricadas mediante impresión 3D, hechas con materiales 100% reciclables y producidas a demanda, lo que reduce desperdicios y permite avanzar hacia un modelo de economía circular.

Después de 20 años en el rubro, la experiencia en el punto de venta sigue siendo central. “Nuestros locales combinan showroom inspirador con atención profesional y asesoramiento técnico a medida. No se trata solo de vender una luminaria, sino de entender qué necesita cada proyecto”, comentó.

El último año fue especialmente positivo para la firma, con mayor volumen de proyectos y nuevos clientes. “Creemos que este crecimiento se debe a la confianza construida en el sector, al enfoque integral de asesoramiento y a la actualización constante de nuestra propuesta”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo

Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo fue el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela: un restaurante que es mucho más que un nuevo destino gastronómico; es una declaración de identidad, una celebración de nuestras raíces y un homenaje viviente al espíritu del Río de la Plata

En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región.