Hay una puerta ahí: hablemos del elefante en la habitación

(Por Mathías Buela) La película de Mueca Films dirigida por Juan y Facundo Ponce de León se estrenó este mes en salas de todo el país y fue elegida como candidata para representar a Uruguay en los premios Oscar como Mejor Largometraje Internacional.

Image description

¿De qué va? Fernando tiene ELA y quiere la eutanasia. Pelea por sacar la ley en Uruguay y por ser el primero en aplicarla. En ese camino, el 20 de octubre de 2019, tiene una charla por Zoom con Enric Benito, un médico español especializado en cuidados paliativos. La vida les tenía preparada una última sorpresa, una nueva amistad y un viaje final que nadie imaginaba.

A través de los nueve meses de encuentros virtuales entre Fernando y Enric, “Hay una puerta ahí” devela la transformación por la que ambos transitan, a través de una nueva mirada de la realidad y de una nueva forma de entender la vida, de cómo el sufrimiento y el proceso de morir dan lugar a un nivel de aceptación, gratitud y desapego, absolutamente alejados de la perspectiva desde la que partía Fernando.

El proceso se va gestando por tres vías paralelas: los encuentros por Zoom, los envíos de correos electrónicos y el Whatsapp. 11 horas,15 minutos de grabaciones, 68 páginas de correos electrónicos y cientos de audios que van y vienen.

El hilo de todas estas conversaciones cruzadas es difícil de reconstruir. Pero el objetivo está claro y es siempre el mismo: que Fernando aprenda a morir. Además, ambos se van dando cuenta de que el material grabado puede ser útil para otras personas que tengan que vivir procesos similares. Es por esa intuición que van ordenando el material y luego nos lo entregan para hacer una película. 

Fernando murió el 3 de septiembre de 2020, lo último que dijo, ya en trance, fue: “hay una puerta ahí”. Dos años después, Enric pudo viajar a Uruguay para encontrarse con la familia, los amigos y el personal de salud que cuidó a Fernando.

Por distintas razones, la eutanasia es un tema tabú en muchas sociedades y Uruguay no ha sido la excepción. Esta producción se agarró de una historia tan incómoda como real para, como dicen en el norte, hablar del elefante en la habitación… y vaya si es necesario hablar.

Hace pocos días la productora hizo circular un comunicado sobre la película: “Con gran emoción y orgullo, Mueca Films anuncia que la película Hay una puerta ahí, dirigida por Facundo y Juan Ponce De León, ha sido seleccionada por la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod), la Asociación de Directoras, Directores y Guionistas de Cine y Obras Audiovisuales del Uruguay (DGU), la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) como candidata por Uruguay al premio a Mejor Largometraje Internacional en la edición 97 de los Premios Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (...) Estamos muy emocionados por representar a nuestro país en esta instancia tan importante, eso ya es un gran orgullo para nosotros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.