Crece el sector mobiliario sostenible (ai haus apunta a soluciones flexibles y ecológicas)

La empresa del sector mobiliario se mantiene actualizada con tendencias mundiales, siguiendo tanto la composición como el color, que integran materiales sostenibles y diseños modulares.

ai haus, recorrió un largo camino desde su apertura hace 12 años atrás, posicionándose como líderes en el rubro de mobiliario. En sus inicios, la empresa se destacó por su enfoque en la importación de muebles para la distribución mayorista bajo el nombre de Satec S.A, pero se diversificaron y en los últimos años lograron una expansión significativa en el canal minorista bajo el nombre ai haus. 

Infostyle conversó con su director, Javier Mitnik, quien nos contó el desarrollo y sus objetivos de crecimiento. “Comenzamos con la distribución de muebles con Satec S.A. Hace tres años decidimos darle un empuje importante al canal minorista, integrándolo de forma sólida. En la actualidad, llegamos a todos los puntos de venta del país a través de Satec S.A y estamos ubicados en Vía Disegno y Consulado 3314 con ai haus, donde ofrecemos una experiencia personalizada para clientes, y también tenemos la opción e-commerce que llega a todo el país”, destacó. 

Con respecto al local de Via Disegno, la marca logró afianzarse como referente en el sector. “Via es el primer mall de diseño en el país, lo que implica que sea atractivo y se concentren diversas marcas, permitiendo generar sinergias importantes”, destacó Mitnik.

Para ai haus, mantenerse actualizado con las tendencias es fundamental. “Participamos en distintas ferias internacionales como la de París, Milán, Frankfurt y ferias en China”, comentó. En ese aspecto, aclaró que el hecho de que muchos productos vengan de China, no implica que sean de baja calidad. “Hoy en día, China es una potencia en la fabricación de productos, tanto económicos como de lujo, y hemos logrado establecer alianzas con proveedores de alta calidad”, explicó. 

“Nos enfocamos en crear productos que sean actuales y que se adapten a las sensibilidades estéticas y funcionales de nuestros clientes”, agregó.

“Estamos respondiendo a la creciente demanda por soluciones flexibles y ecológicas. Hemos desarrollado colecciones que incorporan tecnología inteligente para mejorar la funcionalidad de los espacios, y la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra iniciativa actual", señaló Mitnik. Además, los diseños modulares se han convertido en un componente esencial de la oferta de la marca, ya que permiten una mayor versatilidad en la configuración de los espacios.

Por otro lado, destacó que están fortaleciendo su canal de ventas online, ya que tienen una presencia importante en redes sociales. Asimismo, también están enfocados en la expansión. “Estamos planeando la apertura de dos o tres locales más en zonas estratégicas como Punta Carretas y Punta del Este. Hoy por hoy no tenemos presencia puntual en esas zonas, pero es parte de nuestros planes de expansión”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Rose Papantonakis

(Por Agustina Amorós) Su formación profesional es como chef y sommelier, pero hace mucho más que eso. Es conferencista, asesora, autora de cuatro libros, mamá y abuela. A través de sus redes sociales @simplementerose comparte contenido de etiqueta satirizado, recetas, reflexiones, viajes y más de lo que tiene para enseñarnos. En InfoStyle nos sentamos a conversar con ella. Les pedimos un rato de concentración para abordar esta lectura con el respeto que se merece: ¡se lo pedimos por-fa-vor!

Hublot brilla en el Prix Baron B: una noche donde el lujo y la sensibilidad se encuentran

Hay eventos que reúnen glamour. Y luego está el Prix Baron BÉdition Solidarité, donde la elegancia se viste de propósito. En esta edición, una selección de figuras queridas por el público —Facundo Pieres, Benjamín Vicuña, Sofía Zámolo, Helena Otamendi, Gege Neumann, Zuzu Coudue y Cami Orsi— se unió a Hublot, la prestigiosa casa relojera suiza, para una noche que combinó belleza, sofisticación y compromiso social.

BRESH: la fiesta más linda del mundo vuelve a encender Punta del Este

Hay fenómenos culturales que nacen en silencio y terminan reescribiendo el mapa del entretenimiento global. La Bresh es uno de ellos. Lo que alguna vez fue un sótano porteño con 300 jóvenes buscando libertad, música y un ambiente sin prejuicios, hoy es una de las celebraciones más influyentes del planeta. Y este verano, su energía vuelve a elegir a Punta del Este como escenario.