Día Mundial de la Conciencia sobre el Ruido: consecuencias reales de una problemática invisible

Esta semana se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una jornada destinada a crear conciencia sobre el impacto de la contaminación sonora en la salud y el bienestar de las personas.

Esta iniciativa, establecida en 1996 por el Centro para la Audición y la Comunicación (CHC), tiene como objetivo destacar los efectos negativos del ruido en nuestra vida cotidiana. Se celebra cada último miércoles de abril. Esta problemática es especialmente relevante en entornos urbanos, como la Ciudad de Buenos Aires, que se sitúa entre las más ruidosas del mundo y la más ruidosa de Latinoamérica.

La exposición prolongada a ruidos fuertes puede tener consecuencias físicas y mentales graves, como pérdida auditiva, estrés, trastornos del sueño, dificultades de concentración, hipertensión y enfermedades cardíacas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud pública. Un estudio de la OMS estima que para 2050, cerca de 2,500 millones de personas vivirán con pérdida auditiva, de los cuales al menos 700 millones necesitarán rehabilitación.

Este tipo de contaminación puede ser tanto externa (como el tráfico vehicular, la construcción, actividades industriales) como interna (proveniente de electrodomésticos, mascotas, música, voces humanas, entre otros). La contaminación externa es especialmente difícil de controlar, a diferencia de la interna, que puede gestionarse más fácilmente.

Reducir la exposición al ruido es fundamental. Se pueden implementar soluciones como el uso de materiales aislantes en paredes, techos y suelos, así como el empleo de alfombras y cortinas para absorber el sonido y reducir su eco en el hogar. Además, es importante considerar la ubicación de electrodomésticos ruidosos, manteniéndolos alejados de las zonas de descanso y ocio para minimizar su impacto sonoro.

Rafa Nadal se sube a la bici (literalmente) para lanzar su podcast solidario con alma, sudor y muchos kilómetros

Con una sonrisa tan grande como su currículum, Rafa Nadal arrancó pedaleando el primer episodio del nuevo podcast “Con mucho De…” y lo hizo como mejor sabe: dándolo todo. Pero esta vez no fue con una raqueta en la mano, sino sobre una bicicleta estática, en una charla íntima con la periodista Alba Lago y con un objetivo solidario de fondo: sumar kilómetros que se transformen en apoyo para proyectos sociales de su Fundación y la de Cantabria Labs.

Un verano brillante: la nueva colección de Pandora ya está entre nosotros

El verano tiene ese algo. Ese no sé qué de libertad, viento salado y ganas de estrenar todo lo nuevo. Y Pandora, como buena cómplice de los momentos memorables, lanza su nueva colección veraniega inspirada —literalmente— en la naturaleza que nos rodea: costas, olas, brisas y esa energía luminosa que solo el calorcito sabe traer.