El último proyecto de Rafael Viñoly: Médano El Pinar llega a Uruguay con más de 100 millones de dólares de inversión para redefinir el lujo residencial

La obra póstuma de Viñoly es la joya que completa una trayectoria de más de 600 proyectos alrededor del mundo, bajo la dirección de su hijo Román.

En un emotivo tributo a la genialidad arquitectónica de Rafael Viñoly, Montevideo se prepara para dar la bienvenida a su última obra maestra: Médano El Pinar, el primer proyecto residencial multifamiliar de lujo sostenible sobre la playa, con una inversión de más de 100 millones de dólares. Esta pieza no solo representa la culminación de una brillante carrera arquitectónica, sino que también se destaca como la iniciativa más sustentable de la historia de Uruguay y de toda la región.

Este ambicioso desarrollo adquiere un significado aún más profundo tras el fallecimiento del renombrado arquitecto en marzo de este año. El complejo fue diseñado con la dedicación y atención de un profesional que, a lo largo de 58 años, ha enriquecido el mundo con sus diversos proyectos. Con más de 600 trabajos, logró distinguirse por su originalidad estructural sostenida que trascendió las modas arquitectónicas pasajeras; creó desde juzgados, salas de conciertos y museos, hasta aeropuertos, estadios y edificios para la ciencia en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Medio Oriente. 

Hoy, su hijo Román, a través de la desarrolladora Integrated Developments, asumió el compromiso de hacer realidad el proyecto que su padre terminó de diseñar dos semanas antes de fallecer, y que dará cierre magistral a su legado arquitectónico en Uruguay. 

Patricia y Rossella Della Giovampaola en la presentación de Médano El Pinar en la casa de Viñoly.

Diseño de vanguardia en armonía con el medio ambiente Médano El Pinar promete revolucionar el real estate uruguayo: serán las únicas viviendas de lujo y máxima sostenibilidad con acceso directo a la playa, a tan solo 30 minutos del centro de Montevideo y 15 minutos de Carrasco. Su ubicación estratégica se alinea con la tendencia contemporánea de buscar residencias permanentes en un entorno más apacible y cercano a la naturaleza. Redefiniendo la exclusividad, el proyecto fusiona la comodidad del lujo con una conexión única con la costa. “Es el único terreno que no está separado por la calle de la playa en todo Montevideo, entonces podés salir directo a la playa en ojotas y sentir cómo dormís al lado de las olas”, señala Román Viñoly.

Facundo Garayalde, Rossella Della Giovampaola y Wally Diamante en la presentación de Médano El Pinar en la casa de Viñoly.

Este proyecto no solo constituye una inversión en bienes raíces de alta calidad, sino también un compromiso con un estilo de vida moderno y sostenible. Médano El Pinar asume una responsabilidad ambiental inigualada en la región como Nearly Zero Energy Building (NZEB) y apunta a ser carbono neutral. Este compromiso se refleja en la implementación de paneles solares, sistemas de recuperación de agua de lluvia, aire acondicionado con tecnología de recuperación de energía, ventilación cruzada y la elección de un sistema constructivo “Mass Timber” que es aún más sostenible por contener materia prima y valor agregado del Uruguay, reduciendo al mínimo la huella de carbono atribuible al transporte. Así mismo, el edificio generará gratuitamente para los propietarios gran parte del consumo de energía de las viviendas y áreas comunes. Médano El Pinar será ícono del “Uruguay Natural”. 

Diego Forlán y Paz Cardoso en la presentación de Médano El Pinar en la casa de Viñoly.

Adicionalmente, el proyecto ofrece una colección de amenities que abarca desde una piscina exterior de 200 metros, solárium, piscina interior, lap pool, sauna húmedo/seco, gimnasio, sala de yoga, áreas destinadas a los más pequeños y adolescentes, hasta un microcine, dos parrilleros, un salón de eventos y un business center. Cada detalle ha sido minuciosamente diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los residentes.

Jorge Landaburu, Ángeles Cibils, Angie Landaburu, Naná Gallardo en la presentación de Médano El Pinar en la casa de Viñoly.

Con un enfoque inclusivo, incorpora también amenities especialmente diseñados para mascotas como circuitos de paseo e instalaciones para su cuidado, reconociendo la importancia de la vida familiar en todas sus dimensiones.

Mirando hacia el futuro, el proyecto contempla previsiones para carga de vehículos eléctricos, y en términos de seguridad, ofrece cerraduras biométricas y sistema de piso radiante, brindando una experiencia residencial que fusiona tecnología de vanguardia con comodidad.

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.