Un método japonés by Caro Sur

¿El método de ahorro “a la uruguaya” no te funcionó? No te preocupes, porque este 2025 lo empezamos con un enfoque diferente: el Kakeibo, un método japonés que no solo te ayuda a ahorrar, sino que también te enseña a entender en qué gastás y, lo más importante, por qué lo hacés. Lo mejor: no necesitás aplicaciones, hojas de Excel ni sistemas complejos. Solo un cuaderno, una lapicero y las ganas de tomar el control de tus finanzas.

¿Qué es el Kakeibo?

El Kakeibo (se pronuncia “kah-keh-boh”) enfatiza la importancia de escribir todo a mano como una práctica meditativa para observar tus hábitos financieros. Es como si tu cuaderno se convirtiera en tu terapeuta de finanzas: te hace reflexionar, entender tus gastos y tomar decisiones más conscientes.

¿Cómo funciona?

El Kakeibo empieza con una serie de preguntas simples pero poderosas que te hacés antes de cada compra:

  1. ¿Puedo vivir sin este producto?
  2. ¿Mi situación financiera actual me permite comprarlo?
  3. ¿Lo voy a usar realmente?
  4. ¿Tengo espacio para guardarlo?
  5. ¿Cómo lo encontré? ¿Lo vi en Instagram o simplemente apareció en el shopping?
  6. ¿Cómo me siento hoy? ¿Estresad@? ¿Ansios@? ¿Calmad@?
  7. ¿Cómo me sentiré después de comprarlo? ¿Y cuánto durará esa sensación?

Estas preguntas son clave para frenar compras impulsivas y priorizar lo que realmente importa.

Los pasos del Kakeibo

Para aplicar el método Kakeibo, seguí estos pasos:

1. Registrá tus ingresos: Todo lo que entra, escribilo.

2. Dividí tus gastos en cuatro categorías:

  • Supervivencia: Alquiler, comida, luz, transporte.
  • Opcionales: Salidas, gimnasio, caprichitos.
  • Cultura: Libros, películas, eventos.
  • Extras: Regalos y gastos inesperados.

3. Reservá un porcentaje para el ahorro antes de gastar.

4. Esperá 24 horas antes de hacer una compra importante. Si después de un día seguís pensando en eso, adelante (siempre y cuando cumpla con tu presupuesto).

5. Mirá el estado de tu cuenta con frecuencia para ser consciente de cuánto tenés y cómo lo manejás.

Tips prácticos para empezar

  • Guardá un papelito en tu billetera que diga: “¿REALMENTE necesitás esto?”. Este recordatorio puede salvarte de más de una compra impulsiva. 
  • Pagá en efectivo: Sentir el dinero salir de tu billetera te hace más consciente del gasto. 
  • Leé el libro “Kakeibo: El arte japonés de ahorrar dinero” para profundizar en la metodología.

Empezá a priorizar

El Kakeibo no se trata solo de ahorrar, sino de aprender a priorizar y gastar de forma más consciente. Este enero, un mes lleno de emociones y gastos post-fiestas, es el momento ideal para ponerlo en práctica.

¿Te animás a probarlo? ¡Contame cómo te va y qué descubrís sobre tus hábitos financieros!

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.