No se detiene (Selva Café creció en infraestructura y evalúa nuevos proyectos)

Selva Café, una propuesta gastronómica dinámica, tentadora y creativa, este año consolidó su crecimiento con la ampliación del salón, más espacio al aire libre, una cocina renovada y un almacén de productos locales.

Image description

Desde Selva Café expresaron que "sumamos un nuevo espacio al salón que nos permite albergar reservas de grupos grandes, eventos y talleres. Además, expandimos la galería para ofrecer más espacio al aire libre. Acompañando este crecimiento de plazas, duplicamos en tamaño la cocina. Y como no nos conformamos, inauguramos un almacén de especialidades con foco especial en productos de elaboración local. Creemos que 2024 ha sido un año de muchas novedades, y no queremos quedarnos atrás en 2025”, afirmó el vocero.

Asimismo, adelantó que están evaluando nuevas propuestas y proyectos de cara al 2025, además de una agenda de activaciones diversas e interesantes. 

Selva Café abrió sus puertas en mayo de 2023, con el objetivo de ofrecer mucho más que un lugar para comer o tomar café. "Quisimos crear un espacio descontracturado, pensado para que quienes nos visiten vivan algo más que lo gastronómico. Por eso trabajamos mucho en el diseño y la atmósfera de cada rincón, buscando que sea acogedor y funcional", explicó.

La propuesta culinaria se basa en opciones caseras y variadas, ideales para el día a día. Desde desayunos hasta meriendas, el menú se adapta a quienes buscan platos simples, pero con ese toque especial que los hace destacar. "Nuestra idea es que las personas puedan venir todos los días si lo desean. Muchos lo hacen, porque encuentran un menú cotidiano, con sabores familiares, servido en un ambiente donde todo está pensado para que se sientan cómodos", comentó.

Formoso destacó que este año fue de muchos cambios que permitió consolidar el crecimiento de la empresa. Las distintas ampliaciones y la apertura de un almacén de especialidades con productos locales, permitió complementar la experiencia de Selva Café.

En ese sentido, subrayó: "La gente nos permitió crecer, y por eso trabajamos incansablemente para estar a la altura de sus expectativas. Nada de esto fue casualidad, fue mucho esfuerzo y dedicación”. 

Además, el espacio se destaca por los eventos especiales, donde este año se llevó a cabo noches con música en vivo con menús exclusivos. "Nuestros clientes buscan algo diferente, y nosotros queremos ser ese lugar donde puedan vivir momentos especiales. Por eso también organizamos actividades al aire libre y celebraciones temáticas, como la primavera, que tuvieron una gran recepción", señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Germán Bentancur

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle supimos que, en un exclusivo restaurante en Milán, en medio de la deslumbrante Galería Vittorio Emanuele II, la cocina está dirigida por un chef uruguayo. Germán Bentancur (32) nació en Montevideo, creció en Mercedes y desarrolló una deslumbrante carrera en gastronomía a nivel internacional. Trabajó en restaurantes de renombre en Italia, España, Francia y Portugal. Desde 2019 se instaló definitivamente en Milán para liderar la cocina de Vik Pellico Otto. Un chef dedicado, en formación constante y con las Estrellas Michelin entre ceja y ceja. Una charla con un talento uruguayo que se come el mundo.

InfoStyle probó el ritual japonés que se hizo viral en TikTok… y sí, salis “flotando”

Hace meses comenzó a circular en las redes sociales, más específicamente en TikTok, el famoso ritual japonés del Head Spa y, aunque pensé que estaba lejos de llegar a Uruguay, llegó a Carrasco de la mano de Mauma Beauty House. Todavía estoy buscando palabras para describir la sensación que sentís cuando vivís está experiencia. En esta reseña te contamos la experiencia que vivió InfoStyle en primera persona.

El imperio del pistacchio no para de crecer

Hay algo que todos sabemos: si hay pistacchio, probablemente lo hizo Lucciano’s. Y si todavía no lo probaste, es hora de que sepas que este fruto seco dejó de ser un capricho gourmet para convertirse en una bandera de estilo. Sí, leíste bien: estilo, porque esta heladería argentina no solo hace helado, hace tendencia. Y ahora vuelve a elevar la vara del antojo con dos nuevos lanzamientos que prometen romper stocks y corazones: alfajores y conitos sabor Pistacchio.

El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer

(Por Fernando Taragano [MN 63.205]. Doctor en Salud Mental, Médico Psiquiatra, Diplomado en Educación Médica) “Estoy cansado”. Esa frase la escucho todos los días: en el consultorio, en cafés, en redes sociales. La dicen pacientes, familiares y amigos. A veces se acompaña de un bostezo, otras con una risa nerviosa, casi siempre es una expresión sincera sin ironía ni queja superficial. Hay quienes no se quejan, solo se arrastran. Dicen que están bien, que solo fue una semana difícil, que necesitan dormir un poco más. Sin embargo, duermen, y el cansancio sigue ahí. Persistente. Denso. Como si la fatiga se hubiera instalado en el alma: como si hubiera un síntoma callado, escondido.