El Opus Dei y una fortuna millonaria: Paula Bistagnino lanza “Te serviré” en Uruguay

(In Content) Una fortuna familiar, una organización religiosa y décadas de silencio. Te serviré, el nuevo libro de la periodista argentina Paula Bistagnino, cuenta cómo el Opus Dei se convirtió en heredero de una de las mayores fortunas de América del Sur. La obra, editada por Planeta, se presentará este mes en Montevideo y Punta del Este, con entrada libre y acceso limitado.

 

Image description
Image description

Te serviré reconstruye una historia real de fe, poder y obediencia, atravesada por documentos inéditos, entrevistas y un sólido trabajo de investigación. 

Todo empezó en 1950, cuando el Opus Dei comenzó a expandirse por América Latina. En Santiago de Chile, una familia uruguaya (los Gianoli Gainza, empresarios mineros) fue fundamental en ese proceso. El vínculo con los primeros enviados de la organización se dio casi de inmediato. Con el tiempo, todos sus integrantes se sumaron a “la Obra”. La menor de los cinco hermanos, Elina Gianoli Gainza, ingresó como numeraria a los 16 años y vivió más de 60 años bajo votos de castidad, obediencia y pobreza. Hasta su fallecimiento en 2012, fue la mujer con más poder en la rama femenina del Opus Dei en Argentina y su mayor benefactora: cientos de millones de dólares del patrimonio familiar terminaron en asociaciones civiles vinculadas a la organización.

Durante más de seis décadas, millones de dólares salieron de las empresas y patrimonios personales de los Gianoli hacia asociaciones civiles del Opus Dei. Hoy, parte de sus herederos impulsa una causa judicial radicada en Montevideo.

Con una escritura clara y una investigación sólida, Bistagnino hace visible cómo se fue construyendo el vínculo entre la organización y una de las mayores fortunas de la región, con campos, estancias, propiedades y empresas en Argentina y Uruguay. No obstante, relata testimonios personales de quienes se sumaron al Opus Dei con la idea de vivir una vida de fe, y terminaron entregando mucho más de lo que imaginaron, incluso su libertad.

La presentación en Montevideo será el miércoles 16 de julio a las 19 h en el Cultural Alfabeta (Miguel Barreiro 3231), con la participación del periodista Felipe Caorsi. La entrada es libre hasta agotar aforo, con reservas al 098 731 8781. En Punta del Este, la charla será el sábado 19 de julio a las 19 h en el hotel Enjoy (Salón Río de Janeiro, Parada 4 de Playa Mansa), también con entrada gratuita, disponible en suticket.com.

Sobre la autora

Paula Bistagnino (1977, provincia de Buenos Aires) es periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Desde hace más de veinte años escribe sobre política, sociedad y derechos humanos en medios como eldiario.es, eldiario.ar, BBC, Infobae, La Nación y Revista Anfibia. Su investigación sobre el Opus Dei fue nominada al Premio Gabo y galardonada por FOPEA como la Mejor Investigación del año en 2021. Te serviré es el resultado de años de trabajo en torno a una de las instituciones más herméticas y controvertidas de la Iglesia católica.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Germán Bentancur

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle supimos que, en un exclusivo restaurante en Milán, en medio de la deslumbrante Galería Vittorio Emanuele II, la cocina está dirigida por un chef uruguayo. Germán Bentancur (32) nació en Montevideo, creció en Mercedes y desarrolló una deslumbrante carrera en gastronomía a nivel internacional. Trabajó en restaurantes de renombre en Italia, España, Francia y Portugal. Desde 2019 se instaló definitivamente en Milán para liderar la cocina de Vik Pellico Otto. Un chef dedicado, en formación constante y con las Estrellas Michelin entre ceja y ceja. Una charla con un talento uruguayo que se come el mundo.

InfoStyle probó el ritual japonés que se hizo viral en TikTok… y sí, salis “flotando”

Hace meses comenzó a circular en las redes sociales, más específicamente en TikTok, el famoso ritual japonés del Head Spa y, aunque pensé que estaba lejos de llegar a Uruguay, llegó a Carrasco de la mano de Mauma Beauty House. Todavía estoy buscando palabras para describir la sensación que sentís cuando vivís está experiencia. En esta reseña te contamos la experiencia que vivió InfoStyle en primera persona.

El imperio del pistacchio no para de crecer

Hay algo que todos sabemos: si hay pistacchio, probablemente lo hizo Lucciano’s. Y si todavía no lo probaste, es hora de que sepas que este fruto seco dejó de ser un capricho gourmet para convertirse en una bandera de estilo. Sí, leíste bien: estilo, porque esta heladería argentina no solo hace helado, hace tendencia. Y ahora vuelve a elevar la vara del antojo con dos nuevos lanzamientos que prometen romper stocks y corazones: alfajores y conitos sabor Pistacchio.

El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer

(Por Fernando Taragano [MN 63.205]. Doctor en Salud Mental, Médico Psiquiatra, Diplomado en Educación Médica) “Estoy cansado”. Esa frase la escucho todos los días: en el consultorio, en cafés, en redes sociales. La dicen pacientes, familiares y amigos. A veces se acompaña de un bostezo, otras con una risa nerviosa, casi siempre es una expresión sincera sin ironía ni queja superficial. Hay quienes no se quejan, solo se arrastran. Dicen que están bien, que solo fue una semana difícil, que necesitan dormir un poco más. Sin embargo, duermen, y el cansancio sigue ahí. Persistente. Denso. Como si la fatiga se hubiera instalado en el alma: como si hubiera un síntoma callado, escondido.