Día Mundial de la Alegría: promoviendo la felicidad y el bienestar emocional

El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha dedicada a fomentar la felicidad, la positividad y el bienestar emocional en todas las comunidades. La alegría es una de las emociones más poderosas y esenciales del ser humano, vital para nuestra salud mental y física. En este día especial, las doctoras Verónica Bramajo y María Mercedes López, coordinadoras de clínica médica de DIM Centros de Salud, explican qué es la alegría, cómo se diferencia de la felicidad, su impacto en la salud y cuáles son los hábitos saludables para generarla, fomentarla y mantenerla.

Image description

¿Qué es la alegría?

La alegría es una emoción primaria, descrita como una sensación fugaz y agradable, comparable con la felicidad, el bienestar o el placer. Es una emoción positiva y deseable, que representa un estado de ánimo. Sentir alegría nos hace sentir plenos, ya que vivimos momentos agradables o placenteros. Sin embargo, esta emoción no suele durar mucho tiempo. En cambio, la felicidad es un estado general que resulta de la prolongación de la alegría en el tiempo.

Beneficios de la alegría para la salud

La alegría es una de las emociones más positivas, ya que nos hace estar contentos, con ganas de sonreír y de disfrutar de la vida. Según diversos estudios, tiene muchos beneficios tanto para la salud mental como para la física. El cuerpo humano produce cuatro hormonas claves para nuestro estado anímico: dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas.

Dopamina: la hormona de la motivación

La dopamina está relacionada con la motivación y el sistema de recompensa. Nos ayuda a ser competitivos, defendernos ante peligros y cumplir objetivos. Esta hormona aumenta la frecuencia y presión cardíaca, regula la atención, el sueño y la actividad motora.

Oxitocina: la hormona del amor

La oxitocina, conocida como la "hormona del amor", genera vínculos con otras personas, nos hace capaces de sentir cariño y empatía. Disminuye la tensión arterial y el ritmo cardiaco, mejora la cicatrización, reduce la tensión muscular y aumenta el umbral del dolor.

Serotonina: equilibrio emocional

La serotonina es responsable del equilibrio emocional y controla la temperatura corporal y el apetito. Para producirla, necesitamos triptófano, una sustancia que se obtiene a través de alimentos como la pasta, el arroz o los cereales. También se puede producir mediante la práctica regular de ejercicio o técnicas de relajación.

Endorfinas: analgésicos naturales

Las endorfinas son sustancias químicas de la felicidad, consideradas más potentes que un analgésico. Se liberan en áreas del cerebro que están en el centro del dolor. Aparecen cuando hacemos ejercicio, estamos excitados y expectantes, o cuando comemos picante o chocolate puro. Un alto nivel de endorfinas es beneficioso, ya que inhiben el dolor y potencian la unión social. La deficiencia de esta sustancia puede producir estados de depresión y/o desequilibrio emocional.

Hábitos saludables para generar y mantener la alegría

Para "fabricar" estas hormonas y liberarlas en el torrente sanguíneo, es necesario cultivar hábitos saludables y mantener un equilibrio psicológico. Aquí te dejamos algunas técnicas para entrenar la alegría:

  • Conocerse a Uno Mismo: Saber qué nos hace felices para realizar actividades que nos resulten placenteras.

  • Ser positivos: Romper el círculo vicioso de la negatividad, pensar en positivo y ver el lado bueno de las cosas.

  • Entrenar la Autoestima: Amarnos a nosotros mismos, reconocer nuestro derecho a ser felices y usar el humor para canalizar la negatividad.

  • Trabajar la Asertividad: Defender nuestros derechos y manejar la resolución de conflictos desde una perspectiva positiva.

  • Ser Empático: Disfrutar de la felicidad de los demás.

  • Saber Pedir Ayuda: Buscar el apoyo de profesionales si no somos capaces de entrenar nuestra alegría por nosotros mismos.

La Alegría y su Impacto en la Salud

La alegría tiene un efecto positivo, especialmente en personas con enfermedades crónicas. Cuando estamos alegres, el cerebro libera endorfinas que actúan de manera sistémica, disminuyendo el estrés, mejorando la autoestima, fortaleciendo el sistema inmunitario y ayudándonos a enfrentar los problemas. La alegría también mejora el rendimiento académico, deportivo y laboral, nos permite descansar mejor y, en general, nos hace vivir más y mejor.

Conclusión

En el Día Mundial de la Alegría, recordemos la importancia de esta emoción en nuestra vida diaria. Practicar hábitos saludables y mantener un equilibrio emocional no solo nos ayuda a ser más felices, sino que también mejora nuestra salud en general. Así que, ¡celebremos la alegría y hagamos un esfuerzo consciente por cultivarla cada día!

Tu opinión enriquece este artículo:

Met Gala 2025: la elegancia negra como protagonista del evento más esperado de la moda

Ya huele a gala en Manhattan. Falta poco más de un mes para que el Museo Metropolitano de Nueva York abra sus puertas a la Met Gala 2025, y como cada año, la expectativa no para de crecer. El primer lunes de mayo —el 5, para ser exactos— volverá a marcar el calendario con la que se considera la noche más importante de la moda mundial. Y esta vez, la temática va mucho más allá del glamour: se centra en la historia, el poder y la identidad detrás del estilo.

En primera persona con Bárbara Lombardo

(Por Agustina Amorós) La actriz argentina Bárbara Lombardo (44) entró al mundo actoral por la puerta grande, con su primer protagónico en cine en Cautiva, en el 2005. En estos 20 años de carrera como actriz supo interpretar a personajes tan disímiles como memorables. Trabajó en importantes proyectos en Argentina, México y Estados Unidos. Hoy es parte del éxito de Netflix interpretando a Melina en Envidiosa, mientras en paralelo da sus primeros pasos como productora. En InfoStyle viajamos a Buenos Aires para conocer la historia y el presente de esta actriz nómade y curiosa. 

Waldorf Astoria llega a Costa Rica: lujo descalzo y alma "Pura Vida"

La cadena Hilton sigue apostando fuerte por Latinoamérica y esta vez lo hace con un estreno que no pasa desapercibido: el primer Waldorf Astoria en Costa Rica, un refugio de lujo escondido entre acantilados y selvas en la exclusiva zona de Punta Cacique, Guanacaste. Frente a la apacible Playa Penca y a solo 25 minutos del aeropuerto internacional de Liberia, el nuevo resort redefine el concepto de descanso con elegancia y alma local.