Del clásico al contemporáneo: la evolución de las mochilas Randoseru en la cultura escolar japonesa

Descubre la fascinante historia de las icónicas mochilas Randoseru de Japón, que han trascendido el tiempo con sus variados colores y diseños, combinando la tradición con la modernidad.

Image description

En la tierra del sol naciente, donde la tradición y la modernidad convergen en una sinfonía cultural, existe un objeto icónico que ha perdurado a lo largo de los años como símbolo de la infancia y el aprendizaje: el Randoseru. 

El Randoseru es una mochila escolar típica en Japón, con una estructura rígida y una forma rectangular distintiva. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando se utilizaba para llevar libros y materiales educativos. A lo largo de las décadas, este accesorio ha logrado mantener su lugar como un ícono de la vida escolar en Japón, convirtiéndose en una tradición seguida por muchas familias.

Durante generaciones, los niños japoneses portaban estas mochilas con orgullo, luciendo el clásico diseño de color negro para los chicos y rojo para las chicas. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, las preferencias y la moda se han entrelazado con la tradición, dando paso a una amplia gama de colores y diseños que reflejan la diversidad de las personalidades y gustos infantiles.

Es común ver hoy en día a los pequeños estudiantes japoneses portando sus Randoseru en colores vibrantes como el azul, el verde y el amarillo, así como con estampados y dibujos que reflejan personajes de anime, superhéroes y motivos kawaii. Esta transformación ha hecho que la mochila no solo sea un accesorio funcional para llevar los materiales escolares, sino también una expresión de la individualidad de cada niño.

Aunque los estilos y diseños pueden variar, la calidad y la durabilidad siguen siendo características distintivas del Randoseru. Estas mochilas están fabricadas con materiales resistentes y tienen una estructura reforzada que permite soportar el desgaste diario del trajín escolar, lo que las convierte en una inversión a largo plazo. Por lo tanto, no es de extrañar que los precios de estas mochilas varíen considerablemente, oscilando entre los US$  250 y los US$ 1.000.

@info.style Randoseru 🎒 #randoseru #randoserubag #japon #tokio #educacion #diseño #tendencias #bags #cuero #calidad #sustentable #durabilidad ♬ Sakura / Sakura / Japanese style / story / easy / spring - Hayashi Yu

La elección de un Randoseru es una decisión trascendental para las familias japonesas, y muchas optan por adquirirlas antes del ingreso de sus hijos a la etapa escolar. Es una tradición arraigada que refleja el profundo amor y cuidado que los padres tienen hacia sus hijos, ya que esperan que esta mochila los acompañe durante toda su trayectoria educativa.

Aunque la tradición de las mochilas Randoseru ha sido principalmente japonesa, su popularidad ha trascendido fronteras. En los últimos años, se ha podido observar un creciente interés en estas icónicas mochilas por parte de compradores internacionales, que buscan unir la calidad y la funcionalidad japonesa con diseños únicos y atractivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Germán Bentancur

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle supimos que, en un exclusivo restaurante en Milán, en medio de la deslumbrante Galería Vittorio Emanuele II, la cocina está dirigida por un chef uruguayo. Germán Bentancur (32) nació en Montevideo, creció en Mercedes y desarrolló una deslumbrante carrera en gastronomía a nivel internacional. Trabajó en restaurantes de renombre en Italia, España, Francia y Portugal. Desde 2019 se instaló definitivamente en Milán para liderar la cocina de Vik Pellico Otto. Un chef dedicado, en formación constante y con las Estrellas Michelin entre ceja y ceja. Una charla con un talento uruguayo que se come el mundo.

InfoStyle probó el ritual japonés que se hizo viral en TikTok… y sí, salis “flotando”

Hace meses comenzó a circular en las redes sociales, más específicamente en TikTok, el famoso ritual japonés del Head Spa y, aunque pensé que estaba lejos de llegar a Uruguay, llegó a Carrasco de la mano de Mauma Beauty House. Todavía estoy buscando palabras para describir la sensación que sentís cuando vivís está experiencia. En esta reseña te contamos la experiencia que vivió InfoStyle en primera persona.

El imperio del pistacchio no para de crecer

Hay algo que todos sabemos: si hay pistacchio, probablemente lo hizo Lucciano’s. Y si todavía no lo probaste, es hora de que sepas que este fruto seco dejó de ser un capricho gourmet para convertirse en una bandera de estilo. Sí, leíste bien: estilo, porque esta heladería argentina no solo hace helado, hace tendencia. Y ahora vuelve a elevar la vara del antojo con dos nuevos lanzamientos que prometen romper stocks y corazones: alfajores y conitos sabor Pistacchio.

El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer

(Por Fernando Taragano [MN 63.205]. Doctor en Salud Mental, Médico Psiquiatra, Diplomado en Educación Médica) “Estoy cansado”. Esa frase la escucho todos los días: en el consultorio, en cafés, en redes sociales. La dicen pacientes, familiares y amigos. A veces se acompaña de un bostezo, otras con una risa nerviosa, casi siempre es una expresión sincera sin ironía ni queja superficial. Hay quienes no se quejan, solo se arrastran. Dicen que están bien, que solo fue una semana difícil, que necesitan dormir un poco más. Sin embargo, duermen, y el cansancio sigue ahí. Persistente. Denso. Como si la fatiga se hubiera instalado en el alma: como si hubiera un síntoma callado, escondido.