El lunes 5 de mayo, Grupo Sevel presentó oficialmente “Imaginate en un Fiat”, la primera campaña audiovisual de la marca filmada íntegramente en Uruguay. El evento de lanzamiento se realizó en Movie Montevideo Shopping, donde más de 300 invitados —entre prensa, concesionarios, clientes, empresas aliadas, influencers y colaboradores— asistieron a la avant premiere del spot y luego disfrutaron de la proyección de Mazel Tov, protagonizada por Adrián Suar.
La campaña fue producida por Oriental Films, con creatividad de la agencia Publicis Ímpetu, y muestra los modelos Fastback, Mobi, Argo, Toro y Strada en escenarios reconocibles del país como la rambla de Piriápolis, la Plaza Matriz, el Palacio de la Luz, el Parque Rivera y Kibón. Según explicó a InfoStyle Gabriela Coletto, gerente de marketing de Grupo Sevel, “estamos en un momento donde entendemos que Fiat se merece una campaña nacional”, una afirmación que parte del crecimiento sostenido de la marca en los últimos años, tanto en ventas como en percepción de marca.
“Fiat no es lo mismo hoy que hace cuatro años”, sostuvo Coletto, y agregó que se han quebrado estereotipos históricos vinculados al diseño de los vehículos: “Se ha trabajado mucho en las líneas, en la estética, y eso vino acompañado de tecnología y confort”. Esa evolución también se refleja en los resultados: en el primer trimestre de 2025, Fiat lideró las ventas con Strada como el vehículo más vendido, y el grupo Stellantis —representado en Uruguay por Grupo Sevel— fue reconocido como el mejor importador de la región Andina y Centroamérica.
La decisión de producir una campaña 100% nacional también respondió a la necesidad de conectar emocionalmente con el público uruguayo. “Nos sentimos orgullosos de los autos que tenemos y de seguir siendo elegidos. Creemos que tenemos un Fiat para cada etapa de la vida de las personas”, señaló Coletto. Por eso, la campaña apuesta a construir un relato cercano, donde lo importante no es solo el producto, sino cómo se integra a la vida cotidiana de quienes lo eligen.
La idea de la campaña surgió en noviembre, en el marco de la planificación del business plan 2025, y se fue desarrollando a lo largo del verano. “Empezamos a cranear de a poquito a fines de enero”, contó Coletto. La producción llevó consigo múltiples decisiones: desde la elección de la banda musical —también uruguaya— hasta la selección de locaciones, pasando por un trabajo en conjunto con la productora y la agencia. La apuesta económica para la campaña evidencia el respaldo de Grupo Sevel a la marca. “Esto remarca el compromiso con Fiat y con una estrategia que busca conectar de verdad con el público”, enfatizó.
La campaña será difundida de manera 360°, es decir, en televisión, cine, vía pública, redes sociales, medios digitales, radio y plataformas como Spotify. Además del spot principal, se filmaron cápsulas específicas pensadas para acuerdos comerciales con bancos y aseguradoras. “La campaña se centra mucho en la historia que hace el personaje, y no se ve tanto el auto, pero después tenemos mucho material adicional para ir mostrando en otros formatos”, detalló Coletto.
El evento de presentación, realizado en una sala de cine, también formó parte de esta estrategia de impacto emocional. “Sentimos que teníamos una excusa para presentar esta campaña como se merece, y qué mejor que hacerlo con pantalla gigante y sonido envolvente, en un ambiente donde pudiéramos agasajar a quienes nos acompañan día a día: clientes, concesionarios, talleres, bancos, aseguradoras”, explicó.
De cara al futuro, la posibilidad de repetir este tipo de iniciativas no está descartada. “Tenemos otra campaña pensada que quizás hagamos el año que viene. Apostar por lo nacional, por mostrar lo nuestro, fue algo que gustó mucho y que creemos que genera conexión, incluso con quienes hoy no son usuarios Fiat”, cerró Coletto. Porque, en definitiva, como ella misma afirmó, “alguna fibrita vamos a mover”.
Tu opinión enriquece este artículo: