El encanto invernal de Fasano Punta del Este: fondue y parrilla en un entorno inigualable

El Hotel Fasano Punta del Este, con más de una década en Uruguay, se ha consolidado como un referente del lujo y la buena mesa. Reconocido a nivel mundial, ha sido nominado entre los cinco mejores hoteles del mundo en la categoría "Mejor Experiencia Gastronómica". Su propuesta culinaria es un reflejo del buen gusto, con dos opciones destacadas para disfrutar durante la temporada invernal: la clásica fondue y el auténtico asado uruguayo.

Image description

Fondue en Fasano: un clásico invernal

La fondue en Fasano es una tradición del grupo gastronómico y hotelero, ideal para combatir el frío del invierno en un entorno encantador. Disponible durante el servicio de cena en los restaurantes Fasano y Locanda, esta experiencia ofrece tres tipos de fondue: queso, carne y chocolate. La fondue de queso destaca por su mezcla de cuatro variedades premium: Emmental, Gruyere, Colonia y Parmesano. Los primeros tres quesos son orgullosamente uruguayos, mientras que el Parmesano aporta un toque italiano a la mezcla. Los acompañamientos incluyen tomate cherry, papa, coliflor, zapallito, zanahoria y croutons de pan, con la opción de añadir lomo de vaca para quienes deseen un toque extra de sabor.

El asado uruguayo: un ritual en Fasano Las Piedras

Para los amantes de la parrilla, los sábados al mediodía en Las Piedras ofrecen una experiencia inigualable con el auténtico asado uruguayo. Los cortes de carne son súper premium, incluyendo opciones tradicionales y wagyu, además de cordero, cerdo, pollo y pescado. Entre los cortes más destacados se encuentran ojo de bife, Tomahawk, asado de tira, lomo, entrecot y picanha, todos acompañados por una selección de vegetales grillados y asados. Para completar la experiencia, una extraordinaria mesa de postres está disponible para cerrar con broche de oro esta celebración de la gastronomía local.

Un refugio de lujo en Punta del Este

El Hotel Fasano Las Piedras, la primera expansión internacional del grupo, se encuentra en una ubicación privilegiada en lo alto del Cerro Egusquiza, ofreciendo vistas espectaculares del arroyo Maldonado y el entorno natural. Este proyecto, diseñado por el prestigioso arquitecto brasileño Isay Weinfeld, se integra de manera armónica con el paisaje, combinando confort, sofisticación y un respeto riguroso por el entorno.

Las Villas & Estancias Las Piedras, parte del mismo desarrollo inmobiliario en colaboración con la brasilera JHSF, incluyen una cancha de golf firmada por Arnold Palmer. Este complejo, que sigue la línea de todas las propiedades del Grupo Fasano, destaca por su inserción contemporánea dentro del paisaje natural, ofreciendo una experiencia de lujo discreto y una atención al detalle que define el estilo Fasano.

Para disfrutar de esta experiencia culinaria y de alojamiento, se pueden realizar reservas a través de los siguientes canales:

Descubre el encanto de Fasano Punta del Este, donde la tradición y la innovación se encuentran para ofrecer momentos inolvidables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Boa Vista Surf Lodge: el paraíso de las olas artificiales y el lujo en Latinoamérica

Si hay algo que Brasil sabe hacer bien es combinar lujo, naturaleza y una buena dosis de deporte. Y el Boa Vista Surf Lodge, la nueva apuesta hotelera del Grupo Fasano en alianza con JHSF, es prueba de ello. Ubicado en Porto Feliz, en el estado de São Paulo, este exclusivo lodge no solo ofrece la sofisticación que caracteriza a Fasano, sino que también cuenta con la primera piscina de surf con tecnología American Wave Machines en toda Latinoamérica. Una joya para quienes buscan adrenalina con todas las comodidades.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.

Louis Vuitton SS26: intimidad, libertad y el arte de vivir en el Louvre

En el corazón de París, donde las paredes respiran historia, Louis Vuitton presentó su colección Primavera-Verano 2026. El escenario no podía ser más simbólico: los apartamentos de verano de Ana de Austria, reina de Francia y madre de Luis XIV, hoy parte del Museo del Louvre. Allí, entre siglos de arte y memoria, la Maison transformó la intimidad en lujo, y el lujo en un manifiesto de libertad.

En primera persona con Dolores de Arteaga

Dice ser una flâneur del mundo. Desde hace más de dos décadas se dedica a vender ropa vintage en Uruguay. Es mamá de tres, militante de la Ciudad Vieja, amante de las antigüedades, de las historias de vida y del buen vivir. En su cuenta de Instagram @doloresdearteaga no solo vende joyas de segunda mano, sino que muestra el mundo a través de sus ojos. Con su gusto exquisito, mirada curiosa y su encanto que me recuerda a una celebridad de otra época, Dolores de Arteaga (55) nos abrió las puertas de su casa para esta charla íntima con InfoStyle.