Virtuosity, la colección de alta joyería de Louis Vuitton que celebra el alma del arte

En un mundo que parece girar cada vez más rápido, hay quienes eligen detenerse, respirar hondo y crear. Con precisión, con intención. Así nace Virtuosity, la nueva colección de alta joyería de Louis Vuitton, que no solo deslumbra con sus piedras raras y cortes imposibles, sino que también cuenta una historia: la del viaje desde el conocimiento técnico hacia la libertad creativa.

Image description

Porque sí, Virtuosity no es solo una colección. Es una oda a la maestría, un homenaje a quienes dedican su vida a perfeccionar un arte, y un manifiesto a favor de la imaginación sin límites. Con 110 piezas únicas, divididas en dos grandes mundos –el de La Maestría y el de La Creatividad–, Louis Vuitton propone un recorrido emocional, casi espiritual, por los códigos que forjaron su legado.

Todo comienza en el mundo de La Maestría, donde el saber se celebra como un tesoro. En Savoir, el triángulo –símbolo ancestral del conocimiento– se convierte en joya: un hipnótico collar con un ópalo negro de 30.56 quilates y una esmeralda de 28.01, engastados con una técnica que requirió más de 1.500 horas de trabajo. No es solo una pieza de lujo, es un talismán.

El viaje continúa con Protection, que protege ese saber con escudos, ojos vigilantes y una mezcla de fuerza y sensualidad. Rubíes "sangre de paloma", perlas únicas y detalles que evocan los míticos baúles de la Maison componen una línea poderosa y femenina. Aquí, cada diseño parece tener algo que contar, como si resguardara un secreto antiguo.

En Keeper, el ojo todo lo ve. Collares unisex, anillos con piedras que cambian de color según la luz, y relojes que juegan con el cristal de zafiro. Esta sección borra las fronteras de género y habla de vigilancia, guía y sabiduría interior. Hay una alexandrita brasileña, un crisoberilo de Sri Lanka y un diamante azul-gris que no se parece a nada más.

Luego llega Maestría, un momento clave en el relato. Es el instante en que el artesano se convierte en maestro, y su oficio en arte. Un collar de cuello alto, con esmeraldas colombianas, más de 2.700 diamantes y detalles inspirados en el patrón Damier, la “V” de Vuitton y hasta un guiño a las cometas, marca una proeza técnica de más de 2.700 horas de creación. Aquí, el virtuosismo no se disimula: se celebra.

Y como si de un templo se tratara, la colección asciende a Monumental, donde cada pieza es una arquitectura en sí misma, levantada con paciencia, rigor y belleza.

Pero Virtuosity no se queda en la técnica. A mitad del camino, aparece una bisagra: Connection, una cuerda de oro con diamantes que une la precisión con la emoción. Y así, comienza El Mundo de la Creatividad, donde el artista se suelta el moño, se arremanga y juega.

En Motion, la joyería se mueve, fluye como agua. Zafiros y diamantes que parecen flotar, líneas onduladas, libertad pura. En Florescence, las piezas estallan en color, como si fueran jardines en plena primavera. Luego, el sol comienza a bañar todo con su luz dorada en Joy, y en Aura las joyas se tiñen de rosa pálido y brillo sutil. La reinterpretación de la flor del Monograma LV es tan femenina como contemporánea.

Y finalmente, como quien alcanza la cima de una montaña tras una larga caminata, llegamos a Eternal Sun, donde todo brilla: oro amarillo, diamantes amarillos y una composición que tardó siete años en reunir las piedras justas. No hay urgencia aquí. Solo luz. Y una sensación de libertad absoluta.

Virtuosity no es solo alta joyería. Es una narrativa emocional, una reflexión sobre el oficio, el tiempo y la belleza que nace del compromiso. Louis Vuitton, una vez más, no se conforma con hacer lujo: crea experiencias. Y esta vez, nos invita a un viaje profundo. No hacia un lugar físico, sino hacia ese punto en el que lo técnico y lo sensible se cruzan. Donde el conocimiento se convierte en libertad.

Y en tiempos donde todo se apura, eso también es un acto de resistencia. Y de amor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Francia le dice basta al fast fashion: ¿el comienzo del cambio o solo un nuevo parche verde?

En una jugada histórica, Francia acaba de aprobar la primera ley del mundo contra la moda ultra rápida. Con 337 votos a favor y solo uno en contra, el país se convierte en pionero al ponerle freno —al menos legal— a los gigantes del fast fashion como Shein y Temu. Un movimiento que, más allá de lo simbólico, pone en jaque un modelo de consumo que viste a millones… pero contamina al planeta a una velocidad insostenible.

En primera persona con Vero Luna

(Por Agustina Amorós) Vero Luna (46) se dedica profesionalmente al maquillaje y peinado. Tiene su academia y su casa en Buenos Aires, aunque es una verdadera ciudadana del mundo. La convocan todo el año desde distintas partes del mundo. Es solicitada especialmente por celebrities internacionales, su trabajo se luce en las alfombras rojas más prestigiosas del mundo y por sus manos han pasado un sinfín de personalidades del cine, el arte, la música y la cultura. En InfoStyle la vimos en acción y no dudamos en que queríamos saber más. Aquí: la historia, reflexiones y consejos de una referente en formación constante.

Airbag suma una nueva función en Montevideo tras agotar entradas: la pelea continúa

Lo que empezó como una gira se convirtió en una revolución. AIRBAG, la banda argentina que dejó de ser promesa para convertirse en leyenda viva del rock regional, anunció una nueva fecha en Uruguay: 27 de julio en el Antel Arena, tras agotar —con la velocidad de un riff— las entradas para su primer show en Montevideo el día anterior. Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del lunes 23/6 a las 12 hs en Acá.

Jóvenes talentos que crean con lo que otros descartan

La décima edición de Rediseña, el programa impulsado por Montevideo Shopping que promueve el reciclaje en la industria del diseño, ya tiene a sus ganadores. Este año, la iniciativa se consolidó como una plataforma clave para el talento joven, fusionando diseño, sustentabilidad y arte con una mirada contemporánea y consciente.