LifeCycle sumó nuevos revestimientos a su portafolio, que acompañan las últimas tendencias

LifeCycle, empresa referente de revestimientos y decks, este año lanzó un nuevo deck de ocho centímetros y una línea de colores que incluye el negro, alíneandose con las últimas tendencias del diseño.

Image description

Con un crecimiento continúo en Argentina y Uruguay, la empresa busca expandirse a nivel regional. LifeCycle se destaca por ofrecer productos de estética natural, resistencia y mínimo mantenimiento. 

Juan José Hernández, director de la empresa, sostuvo que “somos líderes en la industria y ofrecemos un servicio integral que abarca suministro, asesoramiento técnico e instalación”, afirmó. Actualmente, LifeCycle cuenta con locales en Montevideo y La Barra, y sigue planeando nuevas expansiones.

LifeCycle se mantiene a la vanguardia de las tendencias en pisos y revestimientos. La empresa trabaja con un proveedor que evolucionó con el WPC (Wood-Plastic-Composites) durante más de 20 años. Desde la primera generación del producto hasta las versiones más avanzadas de hoy, LifeCycle ofrece soluciones en revestimientos y decks con características innovadoras, como protección UV y resistencia a insectos. “Estamos muy conformes con nuestro proveedor, que se enfoca tanto en la calidad del producto como en el diseño”, explicó Hernández.

Entre sus innovaciones se encuentran revestimientos con canales variables y una amplia gama de colores, incluyendo nuevos tonos como el negro. Además, este año la empresa incorporó un deck con una medida especial de ocho centímetros que imita el machihembrado de madera de lapacho, así como la posibilidad de combinar distintos años de tablas en sus decks. “Esto permite soluciones estéticas dinámicas y exclusivas para proyectos de construcción”, agregó. La empresa ofrece una garantía de hasta 15 años en su línea Premium, con una durabilidad superior a 25 años. Además, tiene un soporte integral desde el inicio hasta la finalización del proyecto.

Consultado sobre qué revestimientos son los más pedidos, indicó que los de WPC son más populares debido a su aspecto cálido similar a la madera y su bajo mantenimiento. Con una composición del 95% de materiales reciclados, es ecológico como duradero. “En Punta del Este, estamos trabajando en un proyecto espectacular en la Ruta 22 de La Brava, que cuenta con más de 6.000 metros cuadrados de revestimiento. Queremos utilizar este producto de primera línea frente al mar, desafiando el clima, el sol, el agua y el viento”, detalló Hernández. 

Por último, destacó que la empresa tuvo un crecimiento continuó en ventas. “El local en Punta del Este representa el 40% de la facturación total”, aseguró Juan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.