La elegancia en la cancha: marcas de lujo dominan el mundo deportivo, Louis Vuitton dice presente en el Australian Open

Inesperado cruce entre moda y deporte, las marcas de lujo han trascendido las pasarelas para adentrarse en el mundo del deporte, marcando una nueva tendencia que fusiona el estilo impecable con la pasión atlética. Un ejemplo destacado de esta sinergia es la presencia de Louis Vuitton en el Australian Open, elevando el concepto de lujo a niveles inexplorados en el ámbito deportivo.

Históricamente, el deporte ha sido un terreno fértil para la expresión artística y creativa, y en la actualidad, las marcas de lujo están abrazando esta plataforma de una manera sin precedentes. Louis Vuitton, conocida por su sofisticación y elegancia, ha tomado la delantera al asociarse con eventos deportivos de renombre, fusionando el rendimiento atlético con la estética de alta costura.

Más allá de la exhibición visual, Louis Vuitton ha marcado su presencia con colaboraciones exclusivas. Desde la creación de estuches de trofeos personalizados hasta líneas de productos temáticos del torneo, la marca ha tejido su ADN distintivo en la trama misma del evento, fusionando el lujo con la emoción del juego.

Los excepcionales baúles creados exclusivamente para albergar los preciados trofeos del Open de Australia son verdaderas obras maestras confeccionadas a mano por hábiles artesanos en los históricos talleres de Louis Vuitton en Asnières, a las afueras de París. Estos baúles, meticulosamente elaborados, cuentan con un marco de madera revestido con la icónica lona Monogram de Louis Vuitton, complementado con elegantes adornos de cuero lozine y los mismos protectores de esquinas, cerraduras y cierres de latón que han distinguido a los baúles de la marca desde la década de 1860.

En este caso particular, el exterior de ambos baúles ha sido meticulosamente decorado con una llamativa V blanca, que simboliza la victoria y la distinción de Vuitton. Los estuches están revestidos con microfibra azul, una elección que armoniza con la paleta de colores del torneo, incluyendo las característicamente azules canchas, y se rematan con el logotipo blanco del Open Australiano (un AO) en la parte inferior de la tapa. Este cuidado diseño refleja la dedicación de Louis Vuitton por fusionar la elegancia atemporal con la emoción del deporte de élite en cada detalle.

Louis Vuitton en el Australian Open sirve como un testimonio vivo de cómo las marcas de lujo están expandiendo sus horizontes y desafiando las convenciones. Este matrimonio entre moda y deporte no sólo redefine el estándar de la elegancia en la cancha, sino que también abre nuevas posibilidades para futuras colaboraciones innovadoras en el mundo del deporte de élite.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Rose Papantonakis

(Por Agustina Amorós) Su formación profesional es como chef y sommelier, pero hace mucho más que eso. Es conferencista, asesora, autora de cuatro libros, mamá y abuela. A través de sus redes sociales @simplementerose comparte contenido de etiqueta satirizado, recetas, reflexiones, viajes y más de lo que tiene para enseñarnos. En InfoStyle nos sentamos a conversar con ella. Les pedimos un rato de concentración para abordar esta lectura con el respeto que se merece: ¡se lo pedimos por-fa-vor!

BRESH: la fiesta más linda del mundo vuelve a encender Punta del Este

Hay fenómenos culturales que nacen en silencio y terminan reescribiendo el mapa del entretenimiento global. La Bresh es uno de ellos. Lo que alguna vez fue un sótano porteño con 300 jóvenes buscando libertad, música y un ambiente sin prejuicios, hoy es una de las celebraciones más influyentes del planeta. Y este verano, su energía vuelve a elegir a Punta del Este como escenario.

Hublot brilla en el Prix Baron B: una noche donde el lujo y la sensibilidad se encuentran

Hay eventos que reúnen glamour. Y luego está el Prix Baron BÉdition Solidarité, donde la elegancia se viste de propósito. En esta edición, una selección de figuras queridas por el público —Facundo Pieres, Benjamín Vicuña, Sofía Zámolo, Helena Otamendi, Gege Neumann, Zuzu Coudue y Cami Orsi— se unió a Hublot, la prestigiosa casa relojera suiza, para una noche que combinó belleza, sofisticación y compromiso social.