Copenhague: el laboratorio más libre del street style global

(Por Alejandra Boland, Consultora de negocios internacionales de moda) La Semana de la Moda de Copenhague SS26 volvió a confirmar lo que ya se intuía hace varias temporadas: el verdadero pulso de la moda contemporánea no siempre está en las pasarelas, sino en la calle y, en ese sentido, la capital danesa es uno de los laboratorios más estimulantes del mundo.

Image description

Copenhague no replica, experimenta. Su street style, fotografiado por todas las grandes publicaciones y replicado en TikTok como una fuente inagotable de inspiración, no busca seguir tendencias sino deformarlas, desarmarlas y darles otra narrativa. 

Lo que se ve no es un manual de cómo vestirse bien, sino una celebración de cómo expresarse a través de la ropa.

Esta edición primavera/verano 2026 trajo consigo una estética libre y playful. El layering sigue siendo protagonista incluso en pleno verano: chalecos tejidos sobre vestidos de lino, pañuelos que se transforman en tops, camisas abiertas sobre prendas lenceras. Se vieron pantalones cargo con silueta capri, faldas sobre pantalones, cinturones anchos ajustando blazers masculinos, bermudas de sastrería y una paleta que va de los tonos tierra más sobrios a estallidos inesperados de color y metalizados en pleno día.

Lo que distingue al street style de Copenhague no es la marca (aunque también haya piezas de archivo y firmas reconocibles) sino el gesto. Hay algo profundamente identitario en los looks que circulan por sus calles. No es sólo una cuestión estética, sino una forma de plantarse en el mundo. Es moda sin miedo al ridículo, sin temor al desorden, con humor, con política, con intuición. Y, sobre todo, con libertad.

Porque si París es sofisticación, Milán es tradición y Nueva York es velocidad y pragmatismo, Copenhague es frescura, comunidad e instinto. Es un lugar donde la moda no se impone, se comparte.

Por eso no sorprende que cada vez más editores, diseñadores y coolhunters viajen hasta Dinamarca para entender qué está pasando. Copenhague no busca validación. Propone. Y en esa propuesta descontracturada, personal y a veces hasta torpe, está también su poder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.

En primera persona con Dolores de Arteaga

Dice ser una flâneur del mundo. Desde hace más de dos décadas se dedica a vender ropa vintage en Uruguay. Es mamá de tres, militante de la Ciudad Vieja, amante de las antigüedades, de las historias de vida y del buen vivir. En su cuenta de Instagram @doloresdearteaga no solo vende joyas de segunda mano, sino que muestra el mundo a través de sus ojos. Con su gusto exquisito, mirada curiosa y su encanto que me recuerda a una celebridad de otra época, Dolores de Arteaga (55) nos abrió las puertas de su casa para esta charla íntima con InfoStyle.