La Cenicienta: el sueño hecho ballet

El Ballet Nacional Sodre presenta La Cenicienta, un ballet en dos actos basado en el célebre cuento de Charles Perrault. Con la música del renombrado compositor Sergei Prokofiev y la coreografía de la legendaria Marcia Haydée, esta obra trae a escena la mágica historia de la joven que se convierte en princesa, deleitando a generaciones de espectadores. La interpretación bajo la dirección de Haydée le otorga una nueva profundidad, adaptando el cuento clásico al escenario del Auditorio Nacional Adela Reta con su distintiva combinación de técnica y emotividad.

Image description

El montaje cuenta con la interpretación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, bajo la batuta del director invitado Tobias Volkmann. A su vez, el diseño de escenografía y vestuario de Hugo Millán y la iluminación a cargo de Sebastián Marrero, completan esta puesta en escena que promete ser un hito en la temporada.

Marcia Haydée: una vida dedicada a la danza

Con un legado que trasciende generaciones, Marcia Haydée es una figura clave en la evolución de la danza. Esta talentosa coreógrafa, nacida en Brasil, ha trabajado con grandes coreógrafos como John Cranko y Maurice Béjart, desarrollando un estilo único que combina la precisión técnica con una profundidad emocional inigualable. Su versión de La Cenicienta, estrenada en diversos escenarios del mundo, refleja su visión sobre el ballet narrativo y su habilidad para convertir cada paso en un relato lleno de sentimientos y simbolismo.

Pablo Aharonian, uruguayo de origen y residente en Chile, aporta su maestría en coreología al montaje de La Cenicienta, asegurando que cada movimiento conserve la autenticidad de la visión de Haydée. Como uno de los pocos coreólogos latinoamericanos especializados en el método Benesh, su minucioso trabajo garantiza la fidelidad de las coreografías originales, preservando no solo los movimientos, sino también las emociones y atmósferas que impregnan la obra.

Hugo Millán, destacado escenógrafo y vestuarista uruguayo, ha creado un universo visual que enmarca la magia de La Cenicienta. Egresado de la Escuela de Artes Aplicadas Pedro Figari y con vasta experiencia en diseño para teatro y ballet, Millán logra capturar la esencia de la obra con diseños que van desde los clásicos trajes de época hasta sorprendentes adaptaciones contemporáneas. Su trayectoria incluye notables colaboraciones con el Ballet Nacional Sodre y otros prestigiosos teatros, tanto a nivel local como internacional.

Detalles del espectáculo

Las funciones de La Cenicienta se llevarán a cabo en el Auditorio Nacional Adela Reta, del 16 al 31 de octubre a las 20:00 h y el domingo 20 de octubre a las 17:00 h. Las entradas, disponibles en boleterías y en Tickantel, varían entre $150 y $1800. Esta es una oportunidad única para sumergirse en el universo del ballet clásico y contemporáneo, de la mano de uno de los elencos más destacados de la región.

Ficha técnica

  • Coreografía: Marcia Haydée

  • Repositor: Pablo Aharonian

  • Música: Sergei Prokofiev

  • Diseño de escenografía y vestuario: Hugo Millán

  • Diseño de iluminación: Sebastián Marrero

  • Orquesta: Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre

  • Director invitado: Tobias Volkmann

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable que celebra el poder transformador del arte y la belleza del ballet. ¡Un homenaje a los sueños y a la capacidad del arte para llevarnos a otros mundos!

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Germán Bentancur

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle supimos que, en un exclusivo restaurante en Milán, en medio de la deslumbrante Galería Vittorio Emanuele II, la cocina está dirigida por un chef uruguayo. Germán Bentancur (32) nació en Montevideo, creció en Mercedes y desarrolló una deslumbrante carrera en gastronomía a nivel internacional. Trabajó en restaurantes de renombre en Italia, España, Francia y Portugal. Desde 2019 se instaló definitivamente en Milán para liderar la cocina de Vik Pellico Otto. Un chef dedicado, en formación constante y con las Estrellas Michelin entre ceja y ceja. Una charla con un talento uruguayo que se come el mundo.

InfoStyle probó el ritual japonés que se hizo viral en TikTok… y sí, salis “flotando”

Hace meses comenzó a circular en las redes sociales, más específicamente en TikTok, el famoso ritual japonés del Head Spa y, aunque pensé que estaba lejos de llegar a Uruguay, llegó a Carrasco de la mano de Mauma Beauty House. Todavía estoy buscando palabras para describir la sensación que sentís cuando vivís está experiencia. En esta reseña te contamos la experiencia que vivió InfoStyle en primera persona.

El imperio del pistacchio no para de crecer

Hay algo que todos sabemos: si hay pistacchio, probablemente lo hizo Lucciano’s. Y si todavía no lo probaste, es hora de que sepas que este fruto seco dejó de ser un capricho gourmet para convertirse en una bandera de estilo. Sí, leíste bien: estilo, porque esta heladería argentina no solo hace helado, hace tendencia. Y ahora vuelve a elevar la vara del antojo con dos nuevos lanzamientos que prometen romper stocks y corazones: alfajores y conitos sabor Pistacchio.

El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer

(Por Fernando Taragano [MN 63.205]. Doctor en Salud Mental, Médico Psiquiatra, Diplomado en Educación Médica) “Estoy cansado”. Esa frase la escucho todos los días: en el consultorio, en cafés, en redes sociales. La dicen pacientes, familiares y amigos. A veces se acompaña de un bostezo, otras con una risa nerviosa, casi siempre es una expresión sincera sin ironía ni queja superficial. Hay quienes no se quejan, solo se arrastran. Dicen que están bien, que solo fue una semana difícil, que necesitan dormir un poco más. Sin embargo, duermen, y el cansancio sigue ahí. Persistente. Denso. Como si la fatiga se hubiera instalado en el alma: como si hubiera un síntoma callado, escondido.