Conservas II: el libro que celebra el arte de guardar lo bueno

Después de “Conservas”, “Ollas”, “Huertas” y “Fermentados”, el equipo de Garage Gourmet vuelve a las librerías (y a nuestras cocinas) con un nuevo lanzamiento que es puro amor por la cocina casera y la vida hecha con las manos: Conservas II. Glosario definitivo de conservas para los distintos alimentos.

Image description

Publicado bajo el sello Grijalbo de Penguin Random House, este nuevo libro no solo es una guía, es una invitación a seguir explorando el universo de los alimentos enfrascados, con recetas que atraviesan estaciones, sabores y memorias. Y sí, como ellos dicen: están locos de contentos con esta quinta entrega.

Conservas II funciona como un glosario –ordenado alfabéticamente– de ingredientes que podemos conservar, en especial en frasco. Desde los clásicos de siempre hasta propuestas exóticas, es un mapa para navegar el mundo de las conservas con libertad, curiosidad y muchas ganas de experimentar. Hay recetas para todos los gustos y todas las estaciones: dulces y mermeladas tradicionales, pero también de morrón, berenjena o zucchini; escabeches, fermentados como kimchi de ananá o pickles de durazno; salsas como muhammara, romesco o criollita de mango; y patés de tomate seco o ajo asado.

Detrás de cada receta hay más que técnica: hay sensibilidad por lo artesanal, respeto por el producto de estación, ganas de compartir. Y esa misma calidez se traslada al diseño: las ilustraciones de Florencia Sityá y el trabajo visual de Aurora Prints & Goods hacen que hojear Conservas II sea un placer en sí mismo.

El libro se presenta como independiente, pero dialoga con los anteriores —sobre todo con Conservas y Fermentados—, sumando nueva información sin reiterarse y recordándonos que la cocina también es una forma de crear vínculos: con lo que comemos, con quienes nos rodean, con nuestras propias raíces.

Porque, en el fondo, conservar es eso: elegir qué guardar, cómo cuidarlo y con quién compartirlo. Y Conservas II lo hace con conocimiento, belleza y mucho corazón.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Sabrina Hernández

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle nos propusimos conocer a cada uno de los ganadores de Mondesign, evento único de la moda local en el que Montevideo Shopping impulsa la carrera de jóvenes diseñadores. Entre sus ganadores se encuentra Sabrina Hernández (22), una destacada estudiante de ORT que presentó una colección inspirada en la generación de cristal. En esta charla nos adentramos en su vida en el campo, la experimentación en el mundo universitario, el impulso de este premio y la prometedora carrera que viene construyendo como diseñadora. 

De gastadora a inversora: rompiendo con lo que se espera de nosotras (by Carolina Sur)

Carolina Sur inicia este libro contando su propia historia con el dinero, que es la historia de tantas y tantos de nosotros. «Durante años —dice, refiriéndose a las mujeres— nos hicieron creer que gastar era sinónimo de cuidarnos, de querernos o, incluso, de validar nuestro esfuerzo. Nos enseñaron que comprar era la forma de sanar, de celebrar, de compensar. Y lo hicimos, porque parecía lógico, porque parecía que eso era lo que se esperaba de nosotras».

Semana Santa en José Ignacio: fuego, mar y alma

Cuando el verano se va, José Ignacio se transforma. El bullicio baja el volumen, el sol se vuelve dorado, la brisa más suave. Y justo ahí, en esa calma luminosa del otoño, Semana Santa se vive con una intensidad diferente: más profunda, más sensorial, más presente.

Cenicienta 2025: los tacos de cristal son el nuevo fetiche

Primero fueron una excentricidad de los 2000, luego se volvieron íconos pop en los pies de celebridades como Kim Kardashian, Rihanna y Kristen Stewart, y hoy regresan oficialmente a las pasarelas más importantes del mundo. Los tacones transparentes —también conocidos como clear heels o tacones de metacrilato— están de vuelta, pero con un giro más sofisticado, artesanal y de lujo.

Lío se renueva con sabor balear: Andreu Genestra es el nuevo director gastronómico del grupo

En Lío, la cena no empieza con pan y agua, sino con una coreografía. Acrobacias, luces, cuerpos que se mueven al ritmo del espectáculo más sensual del planeta. Y ahora también, platos que hacen su propio show en la mesa. Porque sí: el chef mallorquín Andreu Genestra acaba de convertirse en el nuevo director gastronómico del Lío Group, con base en Ibiza, Londres, Mikonos y Mallorca.