Terminó de filmarse en Montevideo la próxima película de César Troncoso

En las últimas semanas, Montevideo fue escenario de sorprendentes imágenes que captaron la atención de vecinos y turistas por igual. Un cortejo fúnebre recorrió la Ciudad Vieja, dejando perplejos a quienes se cruzaban con la procesión. La escena se repitió en Playa Ramírez, donde los transeúntes, deportistas y turistas no podían creer lo que veían: una serie de ataúdes flotando por el Río de la Plata, lo que generó una oleada de grabaciones en redes sociales.

Estas impactantes escenas forman parte de la nueva película "Cuando yo existía", que narra la historia de Silvio Bertolini, un hombre recién jubilado que enfrenta la desesperante situación de no poder cobrar su pensión porque las autoridades lo han dado por muerto. En su lucha contra la burocracia, Silvio hará lo imposible para demostrar que sigue vivo. Martín Avdolov y Alejandro Damiani, los directores, describen la película como una comedia negra dramática y existencialista, que equilibra momentos visualmente impresionantes con otros de profunda intimidad.

Federico Cetta, productor del film, destaca el enorme potencial del proyecto, subrayando su poderosa premisa, un guión sólido, dirección de primer nivel, y un elenco y equipo técnico de excelencia. Las escenas grabadas hasta ahora prometen una película que captará la atención del público.

El elenco está encabezado por figuras reconocidas como César Troncoso, Silvia Kutika, Néstor Guzzini, Eduardo Migliónico, Ariel Caldarelli, Mónica Gonzaga y Mirella Pascual, entre otros. El rodaje, que se llevó a cabo en Montevideo entre el 16 de julio y el 19 de agosto, es una producción independiente respaldada por la ACAU, Fondos de Incentivo Cultural, el Programa Ibermedia y Montevideo Audiovisual.

Durante su desarrollo, "Cuando yo existía" fue seleccionada para participar en los pitchings de Iberseries en Madrid y del American Film Market en Los Ángeles 2023, donde recibió elogios y propuestas para su remake. La película, una coproducción uruguayo-española, cuenta con la producción de El Cielo Cine, Mr. Miyagi, y Metropolis Films, con la colaboración de Moon Ideas. Ahora, tras finalizar el rodaje, el proyecto entra en la fase de postproducción, con su estreno previsto para 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Rose Papantonakis

(Por Agustina Amorós) Su formación profesional es como chef y sommelier, pero hace mucho más que eso. Es conferencista, asesora, autora de cuatro libros, mamá y abuela. A través de sus redes sociales @simplementerose comparte contenido de etiqueta satirizado, recetas, reflexiones, viajes y más de lo que tiene para enseñarnos. En InfoStyle nos sentamos a conversar con ella. Les pedimos un rato de concentración para abordar esta lectura con el respeto que se merece: ¡se lo pedimos por-fa-vor!

BRESH: la fiesta más linda del mundo vuelve a encender Punta del Este

Hay fenómenos culturales que nacen en silencio y terminan reescribiendo el mapa del entretenimiento global. La Bresh es uno de ellos. Lo que alguna vez fue un sótano porteño con 300 jóvenes buscando libertad, música y un ambiente sin prejuicios, hoy es una de las celebraciones más influyentes del planeta. Y este verano, su energía vuelve a elegir a Punta del Este como escenario.

Hublot brilla en el Prix Baron B: una noche donde el lujo y la sensibilidad se encuentran

Hay eventos que reúnen glamour. Y luego está el Prix Baron BÉdition Solidarité, donde la elegancia se viste de propósito. En esta edición, una selección de figuras queridas por el público —Facundo Pieres, Benjamín Vicuña, Sofía Zámolo, Helena Otamendi, Gege Neumann, Zuzu Coudue y Cami Orsi— se unió a Hublot, la prestigiosa casa relojera suiza, para una noche que combinó belleza, sofisticación y compromiso social.