El viento que arrasa: ruta, familia, religión y música… muy buena música

(Por Mathias Buela) Vimos la nueva película de la argentina Paula Hernández, una producción hecha en el Río de la Plata y filmada por completo en Uruguay, en los departamentos de San José, Montevideo y Rocha, basada en una novela de Selva Almada. Gran parte del equipo técnico es uruguayo y la música, compuesta especialmente para el filme, fue realizada por el músico Luciano Supervielle (de pié, por favor). 

Image description

¿De qué va? Sumida en un destino que no elige, Leni acompaña a su padre, el reverendo Pearson, en su misión evangélica. El auto se rompe obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo, un hombre en las antípodas de la fe que vive junto a Tapioca, un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran bajo una tormenta que se avecina y el reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca.

Leni ve en el poder que Pearson ejerce sobre el joven, ecos de su propia historia. Lo enfrenta por primera vez, intuyendo que su vida comenzará en ese preciso instante, asumiendo su destino.

La película dura 94 minutos y, a diferencia de lo que suele pasar con todo en nuestro bendito país, se hace corta. Según explica la propia Paula Hernández, El Viento que Arrasa “es una road movie en el umbral de una tormenta. Un viaje de un padre enceguecido por la fe y de una hija adolescente que intenta quebrar un destino que parece ineludible: ser ladera de un fanático, ser hija sin casa, sin madre, sin memoria. Ser mujer atrapada entre estereotipos religiosos”.

Esta premisa nos lleva a estar junto a los personajes arriba del auto, siendo testigos presenciales del tórrido vínculo familiar que se mueve entre un complejo de Edipo y el rechazo visceral pero, sobre todo, a hurgar en el difícil proceso de decidir si aceptar las cosas como son o jugársela y que sea lo que dios (?) quiera. 

La película se puede ver en Cinemateca, Life Cinemas, Sala B, salas del interior del país, es distribuida por la uruguaya Cimarrón y su realización fue posible gracias a el apoyo del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), y Programa Ibermedia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubriendo las nuevas emociones de Intensamente 2: ¿Qué nos dice Pixar sobre nuestro mundo emocional?

¿Recuerdas la primera vez que te sentaste a ver Intensamente y cómo te sumergiste en el colorido mundo de las emociones? Pixar logró algo increíble al dar vida a la alegría, el enojo, la tristeza, el miedo y el desagrado, guiándonos a través del complejo paisaje de nuestra mente. Pero ahora, con Intensamente 2 en el horizonte, Pixar está listo para llevarnos aún más lejos, introduciéndonos a nuevas emociones y cómo afectan nuestras vidas.

En primera persona con María Jesús Martín Fernández: un viaje de más de dos décadas en el mundo de la moda

Cuando se habla de profesionales que han dejado una huella profunda en la industria de la moda, el nombre de María Jesús Martín Fernández surge inevitablemente. Con más de 23 años de experiencia, la española ha construido una carrera inspiradora que la ha llevado desde sus primeros días como diseñadora hasta convertirse en una de las figuras más influyentes en el mundo del retail de moda.

Hace 30 años, Jesse y Céline se encontraron en un tren: La verdadera historia de amor detrás de "Antes del Amanecer"

El 16 de junio de 1994, el cine romántico independiente vio nacer una de sus historias más icónicas: "Antes del Amanecer". Ese día, Jesse (Ethan Hawke) y Céline (Julie Delpy) se encontraron en un tren que los llevó a Viena y a una conversación que se extendería durante dos décadas, tanto en la pantalla como en los corazones de los espectadores. Pero, lo que muchos no saben, es que esta experiencia de amor fugaz tiene raíces en una historia real que inspiró al director Richard Linklater.

Portofino, Saint-Tropez, Mallorca e Ibiza: los destinos que eligen las marcas de lujo para sus Beach clubs

Cuando la moda decide ir de vacaciones, no se conforma con cualquier destino. Este verano, los nombres más icónicos del mundo de la alta costura han transformado algunos de los beach clubs más exclusivos en auténticos templos del estilo. Desde las costas de Portofino hasta las playas idílicas de las Bahamas, cada rincón se convierte en un escaparate del glamour y la elegancia. Prepárate para un viaje por los hotspots más chic del verano 2024.

¡Explora la Ginebra más allá del Gin-Tonic!

El gin-tonic ha dominado nuestras barras y paladares durante más de una década, pero la ginebra es mucho más que solo tónica y hielo. Este destilado versátil y lleno de matices tiene un mundo de combinaciones esperando a ser descubiertas. ¡Prepárate para una aventura de sabores que va mucho más allá del clásico gin-tonic!

El viento que arrasa: ruta, familia, religión y música… muy buena música

(Por Mathias Buela) Vimos la nueva película de la argentina Paula Hernández, una producción hecha en el Río de la Plata y filmada por completo en Uruguay, en los departamentos de San José, Montevideo y Rocha, basada en una novela de Selva Almada. Gran parte del equipo técnico es uruguayo y la música, compuesta especialmente para el filme, fue realizada por el músico Luciano Supervielle (de pié, por favor).