Acá No Hay Einsteins: el nuevo podcast en el que la ciencia se baja de su pedestal

¿Qué hace en su día a día una científica que desarrolla vacunas? ¿O un investigador que trabaja con plantas nativas para hacer su propia marca de gin? El nuevo podcast Acá No Hay Einsteins llega a Spotify con una propuesta fresca y concreta: mostrar con ejemplos reales de qué trabajan las personas que hacen ciencia en Uruguay. 

Image description

Lejos de los discursos abstractos y del estereotipo del “científico genio”, este podcast se propone bajar la ciencia a tierra y acercarla a quienes están pensando su futuro. Apunta especialmente a jóvenes que están decidiendo qué orientación seguir en el liceo o qué carrera elegir en la universidad, con el objetivo de que puedan ver a la ciencia como una opción profesional posible, relevante e inspiradora. Dado que en esos momentos clave los nombres de las carreras suelen sonar lejanos y grandilocuentes, Acá No Hay Einsteins acerca historias concretas de uruguayos reales y de las múltiples formas que puede tomar una vocación científica.

Cada episodio consiste en una charla distendida de media hora con una persona que trabaja en ciencia, donde se exploran no solo los temas que investiga, sino también su rutina, motivaciones y recorrido. Además, el programa incluye un recurso de audio interactivo que se activa cuando el lenguaje se vuelve demasiado técnico, para garantizar que todas las explicaciones sean claras y accesibles.

El lanzamiento se realiza en dos partes:

       Jueves 8 de mayo: episodio de introducción con la presentación del podcast y de las conductoras.

       Viernes 9 de mayo: primer episodio con una ingeniera en biotecnología que trabaja en el desarrollo de vacunas accesibles para países en vías de desarrollo.

Los episodios estarán disponibles en Spotify, y se publicará uno nuevo cada jueves.

El equipo detrás de Acá No Hay Einsteins está conformado por la operadora Paula Olivera y las tres conductoras:

       María Paz Núñez, ingeniera en biotecnología y máster en farmacología.

       Camila Hounie, ingeniera en biotecnología y máster en ingeniería bioquímica.

       Sabrina Cittadino, periodista y máster en comunicación científica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rafa Nadal se sube a la bici (literalmente) para lanzar su podcast solidario con alma, sudor y muchos kilómetros

Con una sonrisa tan grande como su currículum, Rafa Nadal arrancó pedaleando el primer episodio del nuevo podcast “Con mucho De…” y lo hizo como mejor sabe: dándolo todo. Pero esta vez no fue con una raqueta en la mano, sino sobre una bicicleta estática, en una charla íntima con la periodista Alba Lago y con un objetivo solidario de fondo: sumar kilómetros que se transformen en apoyo para proyectos sociales de su Fundación y la de Cantabria Labs.

Un verano brillante: la nueva colección de Pandora ya está entre nosotros

El verano tiene ese algo. Ese no sé qué de libertad, viento salado y ganas de estrenar todo lo nuevo. Y Pandora, como buena cómplice de los momentos memorables, lanza su nueva colección veraniega inspirada —literalmente— en la naturaleza que nos rodea: costas, olas, brisas y esa energía luminosa que solo el calorcito sabe traer.