Día Mundial del Pulmón: cuidar la salud respiratoria es prioridad

El pasado 25 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Pulmón, una fecha promovida por el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS) para concientizar sobre la importancia de la salud respiratoria global. Con el lema de este año: “Aire Limpio y Pulmones Sanos para Todos”, la campaña se centró en resaltar la prevención como la clave para reducir el impacto de las enfermedades pulmonares, las cuales afectan a millones de personas en todo el mundo.

Image description

Las cifras que comparte FIRS son alarmantes: 235 millones de personas padecen asma, más de 200 millones sufren de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 8.7 millones de personas contraen tuberculosis cada año, y más de 50 millones luchan contra enfermedades pulmonares laborales. En total, más de un billón de personas en el mundo viven con alguna enfermedad respiratoria crónica.

El primer paso para mantener una buena salud respiratoria es la prevención. Identificar y reducir los factores que favorecen estas enfermedades, como la contaminación ambiental, el tabaco y otros irritantes, es fundamental. Un diagnóstico temprano también juega un papel crucial para evitar complicaciones graves. En este sentido, uno de los estudios más importantes para el diagnóstico es la espirometría.

La espirometría es una prueba básica que mide el flujo de aire que un paciente puede exhalar y a qué velocidad. Este estudio es esencial para detectar enfermedades respiratorias como el asma y el EPOC, pero también se utiliza en casos de neumopatías intersticiales, fibrosis quística, hipertensión pulmonar y otras patologías. Además, resulta útil en la evaluación de la función pulmonar en personas con enfermedades cardíacas, renales o hepáticas.

El Día Mundial del Pulmón nos recuerda que la salud respiratoria es vital y que debemos tomar medidas preventivas para evitar el desarrollo de enfermedades pulmonares. Acciones como evitar la contaminación del aire, no fumar y realizar chequeos regulares pueden marcar la diferencia para tener unos pulmones sanos y un mejor bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Victoria Beckham sin filtros: la mujer detrás del ícono

Hay nombres que parecen vivir en la perfección. Victoria Beckham siempre fue uno de ellos: la Spice Girl elegante, la diseñadora impecable, la esposa del futbolista más admirado del planeta. Pero detrás de los trajes de sastrería y la mirada firme, había una historia que nunca se había contado con tanta honestidad. Hasta ahora.

Designers 2025: cuando el diseño argentino se detiene a respirar

Regresa una de las citas más esperadas del calendario creativo: la Semana del Diseño de Autor, una edición de Designers que celebra la identidad argentina a través de sus hacedores más genuinos. Min Agostini, Clara Pinto, Esquina, Nous Etudions y Pablo Bernard serán los protagonistas de esta nueva entrega que, más que una pasarela, propone un manifiesto.

Fasano: el lujo sereno que conquista el mundo

Hay nombres que se vuelven sinónimos de elegancia. Fasano es uno de ellos. Nacido en São Paulo en 1902, este sello brasileño se ha transformado en un referente mundial de la hotelería de lujo, combinando historia, arquitectura, gastronomía y un estilo inconfundible que atraviesa generaciones. Esta semana, el grupo volvió a brillar en el mapa internacional al recibir múltiples reconocimientos, entre ellos cinco Llaves Michelin y destacados puestos en los rankings de Condé Nast Traveller en América, Europa y Estados Unidos.

BAFA Fashion & Arts: la alfombra roja que celebra la creatividad porteña

El próximo miércoles 15 de octubre, Recoleta volverá a brillar. El Distrito BAFA —el corazón del lujo, la moda y el arte porteño— se prepara para recibir la segunda edición de BAFA Fashion & Arts, un encuentro que promete convertir sus calles en una gran pasarela a cielo abierto, donde la creatividad y la sofisticación serán protagonistas.