Día Mundial del Pulmón: cuidar la salud respiratoria es prioridad

El pasado 25 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Pulmón, una fecha promovida por el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS) para concientizar sobre la importancia de la salud respiratoria global. Con el lema de este año: “Aire Limpio y Pulmones Sanos para Todos”, la campaña se centró en resaltar la prevención como la clave para reducir el impacto de las enfermedades pulmonares, las cuales afectan a millones de personas en todo el mundo.

Las cifras que comparte FIRS son alarmantes: 235 millones de personas padecen asma, más de 200 millones sufren de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 8.7 millones de personas contraen tuberculosis cada año, y más de 50 millones luchan contra enfermedades pulmonares laborales. En total, más de un billón de personas en el mundo viven con alguna enfermedad respiratoria crónica.

El primer paso para mantener una buena salud respiratoria es la prevención. Identificar y reducir los factores que favorecen estas enfermedades, como la contaminación ambiental, el tabaco y otros irritantes, es fundamental. Un diagnóstico temprano también juega un papel crucial para evitar complicaciones graves. En este sentido, uno de los estudios más importantes para el diagnóstico es la espirometría.

La espirometría es una prueba básica que mide el flujo de aire que un paciente puede exhalar y a qué velocidad. Este estudio es esencial para detectar enfermedades respiratorias como el asma y el EPOC, pero también se utiliza en casos de neumopatías intersticiales, fibrosis quística, hipertensión pulmonar y otras patologías. Además, resulta útil en la evaluación de la función pulmonar en personas con enfermedades cardíacas, renales o hepáticas.

El Día Mundial del Pulmón nos recuerda que la salud respiratoria es vital y que debemos tomar medidas preventivas para evitar el desarrollo de enfermedades pulmonares. Acciones como evitar la contaminación del aire, no fumar y realizar chequeos regulares pueden marcar la diferencia para tener unos pulmones sanos y un mejor bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Rose Papantonakis

(Por Agustina Amorós) Su formación profesional es como chef y sommelier, pero hace mucho más que eso. Es conferencista, asesora, autora de cuatro libros, mamá y abuela. A través de sus redes sociales @simplementerose comparte contenido de etiqueta satirizado, recetas, reflexiones, viajes y más de lo que tiene para enseñarnos. En InfoStyle nos sentamos a conversar con ella. Les pedimos un rato de concentración para abordar esta lectura con el respeto que se merece: ¡se lo pedimos por-fa-vor!

BRESH: la fiesta más linda del mundo vuelve a encender Punta del Este

Hay fenómenos culturales que nacen en silencio y terminan reescribiendo el mapa del entretenimiento global. La Bresh es uno de ellos. Lo que alguna vez fue un sótano porteño con 300 jóvenes buscando libertad, música y un ambiente sin prejuicios, hoy es una de las celebraciones más influyentes del planeta. Y este verano, su energía vuelve a elegir a Punta del Este como escenario.

Hublot brilla en el Prix Baron B: una noche donde el lujo y la sensibilidad se encuentran

Hay eventos que reúnen glamour. Y luego está el Prix Baron BÉdition Solidarité, donde la elegancia se viste de propósito. En esta edición, una selección de figuras queridas por el público —Facundo Pieres, Benjamín Vicuña, Sofía Zámolo, Helena Otamendi, Gege Neumann, Zuzu Coudue y Cami Orsi— se unió a Hublot, la prestigiosa casa relojera suiza, para una noche que combinó belleza, sofisticación y compromiso social.